Cómo crear GPT personalizados: Cómo convertir la IA estándar en un trabajo verdaderamente a medida

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

Cómo crear GPT personalizados: Cómo convertir la IA estándar en un trabajo verdaderamente a medida

Cómo crear GPT personalizados: Cómo convertir la IA estándar en un trabajo verdaderamente a medida

Saber dar indicaciones efectivas es una habilidad que se debe aprender.

Escribir las mismas instrucciones a diario desperdicia eficiencia y conocimiento. Los GPT personalizados crean bots individuales que comprenden las marcas, los equipos y los procesos. Raoul Ernesto Baumgärtner, director creativo ejecutivo de Panama, muestra en cinco pasos cómo las empresas pueden convertir la IA estándar en una verdadera ventaja competitiva.

ChatGPT, Gemini, Claude y otras herramientas similares forman parte del trabajo diario desde hace tiempo, pero su potencial suele quedar sin explotar. Las mismas preguntas se repiten constantemente, los informes se suben dos veces y, al final, las respuestas ofrecen poca información detallada sobre la marca, el equipo o los clientes.

La solución son los GPT personalizados (llamados «Gems» por Google): chatbots entrenados individualmente que comprenden procesos específicos, comparten conocimientos y los aplican con eficacia. Esto permite crear auténticos productos de IA, desde correctores de redacción corporativa hasta bots de preguntas frecuentes; las posibilidades son prácticamente ilimitadas. Todo ello sin necesidad de especialistas internos en ciencia de datos ni conocimientos de programación. Así es como funciona:

1. El bot adecuado en el momento adecuado

¿Cuándo conviene crear un bot? No todos los casos de uso son útiles. Un generador de nombres para un gatito es una idea adorable, pero no necesita automatización. Las tareas ideales para un bot son aquellas que se realizan con frecuencia y de forma consistente; por ejemplo, la corrección ortográfica y gramatical automática con un resultado estructurado, en lugar de escribir manualmente «Por favor, revise la ortografía y la gramática» e insertar el texto y el contexto cada vez.

2. Precisión en lugar de ser un aprendiz de todo.

¿Debería la IA apoyar la lluvia de ideas? ¿Revisar textos? ¿Ser experta en productos? ¿O redactar textos para redes sociales? Necesita un mandato claro: un marco dentro del cual operar. El rol y el enfoque de la IA se pueden definir en el campo de notas del GPT personalizado. Por ejemplo: «Eres especialista en redes sociales para contenido DIY y me ayudas a mejorar los textos», o «Eres un asistente de incorporación útil que proporciona a los nuevos empleados información esencial». Los bots personalizados funcionan mejor cuando no se espera que lo hagan todo, sino que destaquen en una sola cosa: es mejor crear un experto en un solo tema que un generalista débil.

3. Buenos datos, buenos resultados

Cuanto mejor sea la información de entrada, mejor será el resultado. Para que un bot alcance su máximo potencial, necesita información: procesos, términos técnicos, ejemplos, áreas restringidas, cifras y relaciones. La IA siempre ofrece una respuesta, pero no puede interpretar la información implícita. Sin datos precisos, surgen lagunas, suposiciones y falacias. Por lo tanto, se requiere: datos claros, fuentes confiables y mínimo margen de interpretación.

4. La tonalidad como marcador de identidad

Algunos temas se adaptan mejor al administrador reflexivo, otros al creativo poco convencional. El tono define al bot. Su actitud. Su comportamiento. ¿Responde de forma casual o formal? ¿Se dirige al usuario de manera informal o formal? ¿Reacciona a las críticas con frialdad o con encanto? Un estilo objetivo y conciso puede ser tan apropiado como una marcada vena poética; la clave está en la coherencia. La personalidad del bot debe ajustarse al caso de uso y al público objetivo; solo así será realmente útil y atractivo.

5. ¡Genial! ¿Y ahora, el siguiente paso? Un buen GPT personalizado no es un éxito pasajero, sino un nuevo miembro del equipo que requiere desarrollo. Un buen bot crece con sus usuarios. Una vez que la primera versión es convincente, se inicia el despliegue en un grupo reducido. Se incorporan los comentarios y el entorno de pruebas se amplía gradualmente. Cuanto más constructivos sean los comentarios, mejor para el bot. ¿Qué funciona y qué no? ¿Qué resultados inesperados surgieron? ¿Qué otras funciones serían útiles? Lo fundamental es que el bot se mantenga en uso, aprenda y evolucione continuamente.

Práctica: Más allá de la charla

Cómo los asistentes inteligentes y autónomos están reemplazando la instrucción

La IA basada en agentes está transformando la interacción con la tecnología: de forma más intuitiva, individualizada y sin necesidad de chat ni indicaciones. Oliver Bohl y Julio Luis, de Triplesense Reply, explican por qué esto requiere nuevas interfaces de usuario y cómo diseñarlas en nuestro formato práctico .

Conclusión: Crear tu propio GPT personalizado no es técnicamente ciencia espacial.

Crear tu propio GPT personalizado es un paso estratégico hacia la automatización del conocimiento: con un objetivo claro, una entrada limpia y una personalidad definida, tu propio bot estará listo para usarse rápidamente.

Sin embargo, su verdadero potencial solo se revela cuando se define cómo se comunica, con quién interactúa, qué información necesita y para qué está diseñada. El factor crucial no reside únicamente en la tecnología, sino en cómo se definen el contexto, las reglas y la actitud. Así es como un experimento se transforma en un producto de IA útil e indispensable, y una herramienta en una auténtica ventaja competitiva.

horizont

horizont

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow