El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución favorable a Moscú sobre Ucrania

En la disputa entre Estados Unidos y Europa sobre el curso de la guerra en Ucrania, el presidente estadounidense , Donald Trump, ha conseguido el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU. El organismo más poderoso de la ONU, con 15 miembros en el Consejo, votó en Nueva York a favor de una resolución del gobierno estadounidense sobre Ucrania favorable a Moscú. Después de muchos vetos por parte de Rusia, fue la primera decisión conjunta de ir a la guerra desde la invasión de Ucrania hace tres años. Sin embargo, en la Asamblea General de la ONU, ante los 193 miembros, el gobierno estadounidense no logró aprobar una resolución con el mismo texto.
Trump había subrayado su alejamiento retórico de Ucrania y su giro hacia el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, con el avance diplomático en Naciones Unidas. La resolución propuesta, titulada “El camino hacia la paz”, no menciona a Moscú como agresor en la guerra, no pide la retirada rusa y no menciona la integridad territorial de Ucrania. Lo único que se exige es un fin rápido de la guerra, sin especificar ninguna condición.
En el Consejo de Seguridad, el texto obtuvo una mayoría de 10 de los 15 votos. Rusia y China, entre otros, votaron con Estados Unidos, mientras que los cinco países europeos miembros del Consejo –Gran Bretaña, Francia y los miembros no permanentes Eslovenia, Dinamarca y Grecia– se abstuvieron. Las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas son vinculantes según el derecho internacional.
En teoría, los británicos y los franceses tienen derecho a veto, pero no lo han utilizado desde 1989. Un cambio en esta práctica habría sido interpretado como una ruptura significativa con su línea diplomática, que probablemente ambos países no querían abandonar mientras los europeos se esfuerzan por llegar a un entendimiento con Trump.
Una profundización de la nueva grieta entre los socios transatlánticos también habría llegado en un momento inoportuno, ya que el presidente francés , Emmanuel Macron, intentó explorar posiciones comunes con Trump durante su visita a Washington el lunes. Sin embargo, círculos diplomáticos informaron a la Agencia de Prensa Alemana que hasta el último momento se había considerado un veto.
La embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward, se pronunció claramente en contra de la resolución durante la reunión: "No puede haber ninguna ecuación entre Rusia y Ucrania cuando este organismo habla de esta guerra". Moscú es el culpable de la guerra de agresión contra un Estado soberano, que costó cientos de miles de vidas humanas. El embajador francés, Nicolás de Rivière, afirmó: “No habrá paz ni seguridad en ninguna parte si se recompensa la agresión”.
Por su parte, la embajadora interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, dijo que el mundo estaba “al borde de la historia” y que se necesitaba la paz lo más rápidamente posible. También quiso tranquilizar a los europeos: "Escuchamos a nuestros colegas europeos cuando dicen que quieren una paz duradera, pero no a cualquier precio", afirmó. Querían asegurarles que EE.UU. también luchaba por una “paz duradera”. La resolución no es un acuerdo de paz y no implica ningún coste.
Rusia, por su parte, habló de un buen primer paso, mientras que China dijo que apoyaba los esfuerzos ruso-estadounidenses por la paz. Es probable que Trump interprete la votación del Consejo de Seguridad como una señal de apoyo a su intento de forzar la paz junto con Putin, incluso contra la voluntad de Ucrania si fuera necesario.
Pero la medida de Trump también encontró una resistencia significativa en las Naciones Unidas . Antes de la votación en el Consejo de Seguridad, Estados Unidos ya había intentado obtener la aprobación mundial para un cambio de rumbo en la guerra de Ucrania con un proyecto de resolución idéntico en la Asamblea General de la ONU.
Sin embargo, el mayor órgano de las Naciones Unidas impidió la resolución pro-Kremlin: varias enmiendas de los estados de la UE, Ucrania y Gran Bretaña recibieron la mayoría necesaria de los 193 miembros de la ONU, de modo que el texto estadounidense posteriormente nombró claramente a Rusia como agresor y fue reinterpretado en el sentido ucraniano en puntos cruciales.
Finalmente Washington se abstuvo de votar sobre su resolución enmendada, al igual que China, mientras que Rusia y otros siete estados votaron en contra. 93 países, entre ellos Alemania y la mayoría de los estados de la UE, votaron a favor: un apoyo significativamente menor para Kiev que en resoluciones similares anteriores.
Una segunda resolución para la Asamblea General, redactada por la propia Ucrania junto con la delegación de la UE, también registró numerosas abstenciones, lo que se considera como un distanciamiento de estos países de la disputa entre Estados Unidos y Europa sobre la política de Ucrania. Hungría, cuyo gobierno se considera extremadamente favorable a Trump, se ha distanciado de la UE y se ha alineado claramente con Washington. El experto de la ONU Richard Gowan, del grupo de expertos Crisis Group, habló de una defensa europea bastante exitosa de Ucrania en Nueva York ante la Asamblea General. Pero también destacó que es evidente el deseo de muchos países del llamado Sur Global de lograr una paz rápida. Si bien el enfoque estadounidense refleja este deseo, también ha puesto nerviosos a muchos miembros de la ONU, porque descuida el derecho internacional, que tiene por objeto proteger a los estados más pequeños de los ataques.
Frankfurter Allgemeine Zeitung