- India en camino a convertirse en socio estratégico de América Latina


El poder económico de Asia está expandiendo lenta pero sostenidamente su presencia en la región. América del Sur y Central esperan que esto conduzca a una diversificación en la cooperación con las principales potencias geopolíticas.
La petrolera semiestatal brasileña Petrobras eligió deliberadamente el escenario para el anuncio. A principios de febrero, Claudio Romeo Schlosser, director de logística, comercialización y mercados de Petrobras, afirmó en un foro de energía en Río de Janeiro: "Estamos ampliando nuestra base de clientes a nivel internacional. Hasta ahora, estaba muy concentrada en China". Continuó: "Firmaremos un contrato con la empresa estatal india para suministrar 24 millones de barriles de petróleo".
En la práctica, el volumen de entregas a la India ha sido hasta ahora muy bajo, pero se espera que un contrato de suministro con la segunda refinería más grande del país cambie esto en el mediano plazo. El socio de Brasil será la empresa estatal india Bharat Petroleum. El hecho de que Brasil y la India sean miembros de la alianza BRICS y a menudo mantengan posiciones similares probablemente dará un nuevo impulso a la asociación.
Con su posicionamiento público, Brasilia está subrayando la creciente importancia de la India en medio de la reorientación geopolítica global apenas unas semanas después de rechazar formalmente el proyecto de la Ruta de la Seda de China. El país del sur de Asia, con una población de alrededor de 1.400 millones de habitantes, está ampliando lenta pero sostenidamente su presencia entre el Río Bravo en el norte y Tierra del Fuego en el sur.
En medio de los conflictos geopolíticos, India también es atractiva para la región porque Nueva Delhi es vista como independiente y en gran medida neutral en las intrigas entre Estados Unidos, Rusia y China.
En el vecino país Argentina se están produciendo desarrollos similares: en enero, la petrolera estatal argentina YPF firmó una carta de intención con tres empresas indias para exportar hasta diez millones de toneladas de gas natural licuado (GNL) al año.
El director general de YPF, Horacio Marín, apuesta por los futuros clientes de Asia para sus propios planes de expansión: "Estamos convencidos de que el país tiene la oportunidad de convertirse en exportador de energía y alcanzar el objetivo que persigue toda la industria de generar ingresos por 30.000 millones de dólares en los próximos diez años". El acuerdo argentino-indio también incluye cooperación en exploración y producción de litio.
"La política exterior de la India en el pasado siempre se ha caracterizado por una política de no alineamiento", dijo a DW Sabrina Olivera, coordinadora del grupo de trabajo del Sur de Asia en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
Más tarde, la política de no alineamiento evolucionó hacia una orientación estratégica que hoy se denomina "autonomía estratégica". "Esto significa que India mantiene relaciones con tantos actores como sea posible sin comprometerse ni entrar en alianzas", afirma Olivera. Hoy en día, la India siempre está en la mesa de negociaciones para todos los problemas globales, pero no está comprometida a nivel militar.
En comparación con Estados Unidos, China o Europa, India todavía tiene una presencia relativamente pequeña en América Latina. Para la India, esto también significa que América Latina tiene un enorme potencial de crecimiento.
Nueva Delhi está adoptando un enfoque de redes más estrechas a nivel político, económico y cultural. Por ejemplo, India envió medicamentos a Cuba después de los devastadores huracanes y recibió una respuesta mediática correspondientemente positiva en el Caribe.
En Chile, un país rico en recursos, el embajador de la India, Abhilasha Joshi, anunció: "Para nosotros, Chile es un punto de partida para el resto de América Latina".
India inició este desarrollo hace dos años con una visita muy publicitada del Ministro de Asuntos Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, a Panamá –según informes de los medios locales, la primera en seis décadas. "Desde que el Primer Ministro Modi llegó al poder, nuestras relaciones con América Latina y el Caribe han evolucionado en una nueva dirección", afirmó Jaishankar, dando así el pistoletazo de salida a una nueva relevancia de América Latina para la India.
Según el portal Diálogo Político, el volumen comercial entre India y América Latina asciende a 40 mil millones de dólares (2023). Brasil, México, Argentina, Colombia y Perú son los socios comerciales más importantes de la región.
India importa principalmente materias primas y exporta automóviles y piezas de automóviles, productos farmacéuticos y textiles. En los últimos diez años, el comercio entre las dos regiones del mundo ha crecido un 145 por ciento, pero todavía es comparativamente pequeño en comparación con China (480 mil millones).
"La India es consciente de que no dispone de los mismos recursos, ni materiales ni militares, que China. Sin embargo, está intentando reducir un poco la ventaja de China", afirma la experta en Asia meridional Sabrina Olivera. "El hecho de que India sea la única democracia en Asia le otorga al país un bono de confianza mayor que el que disfruta China en América Latina, donde existen regímenes democráticos en casi todos los países".
FOCUS