Romper el contacto con la familia: cuando los padres cometen errores

Cualquiera que conozca a Terry podría pensar que esta cara debería estar impresa en el diccionario Duden junto a la palabra “confianza en sí mismo”. Ojos alertas que mantienen un contacto amistoso pero firme con la otra persona, risas fuertes y palabras que simplemente salen de la boca, sin vacilaciones ni tartamudeos.
Quien piense que esto significa que no hubo lucha en esta vida, se equivoca. A sus 34 años, Terry ya ha pasado por tres terapias y le ha costado mucho trabajo interior llegar al punto en el que se encuentra hoy: sintiéndose bastante bien consigo mismo y con el mundo. La razón por la que todo esto era tan difícil tenía que ver principalmente con la relación con el padre. Hoy Terry no tiene ningún contacto con él.
"Mi relación con mi padre fue intermitente durante años hasta que tuve contacto con él por última vez hace cinco años". Hasta que Terry tenía unos 13 años, papá era el gran héroe. Muy carismático, guapo, causaba impacto cuando entraba a una habitación”. Cuando Terry habla de ese pasado, no hay amargura en su voz.
“Mi infancia fue hermosa hasta que empezó a tomar esteroides como parte de sus pasatiempos deportivos. Se volvió extremadamente violento. Principalmente hacia mi madre, pero en algún momento también hacia mí. Además, siempre estaba haciendo trampas. Por la noche, a menudo se producían persecuciones entre mi madre, conmigo a cuestas, y él. Las escenas se desarrollaron como en una película. Drama sin fin.”
Aunque la supuesta fuerza y confianza en sí mismo de su padre inspiraron seguridad y confianza en Terry cuando era niño, el velo de la idealización comenzó a levantarse con la pubertad. “Mi padre mintió sobre todo, incluso cuando la verdad era innegable. Cuando eres un niño, por supuesto, no entiendes eso. Mi padre era alguien que inherentemente creía que el hombre estaba a cargo de la casa. Las mujeres pueden tener una opinión, pero de todas formas él lo sabe todo mejor. Mi padre era un narcisista extremo que sólo pensaba en sí mismo. Ya no podía confiar en él”.
A los 15 años, Terry abandonó su hogar y rompió contacto con su padre. La madre se quedó con el hombre que abusó de ella, tanto física como emocionalmente.
“No tener contacto” es un fenómeno que se ha debatido con bastante frecuencia en línea durante algún tiempo. Podrás encontrar miles de reportajes, también en formato vídeo, en Tiktok , YouTube e Instagram . Establecer límites estrictos con los padres para el propio bienestar, incluso si la consecuencia más radical es cortar todo contacto con ellos, parece haberse convertido en algo normal.
Sin embargo, hay pocos datos científicos sobre si las rupturas totales de contacto entre hijos y padres son más comunes hoy en día que en el pasado. Un informe del New Yorker sugiere esto basándose en evidencia anecdótica. Pero también hay voces que creen que las generaciones más jóvenes son simplemente más transparentes sobre sus experiencias. Independientemente de si los jóvenes rompen con sus padres con más frecuencia que antes, surge la pregunta de si “no tener contacto” es una herramienta importante para sanar heridas emocionales o más bien un cambio preocupante en nuestras relaciones familiares.
“En nuestra naturaleza de seres humanos, todos llevamos dentro el anhelo de tener un buen contacto con otras personas, especialmente con nuestra familia, y sentirnos conectados con ellos”, afirma Michael Kuhn, psicoterapeuta psicológico en Berlín-Kreuzberg. A menudo trabaja con personas que desean resolver relaciones problemáticas con uno o ambos padres.
Entre otras cosas, Kuhn prepara informes que son necesarios cuando una persona quiere cambiar su apellido, generalmente debido a relaciones problemáticas con la persona a la que debe ese nombre. “Si cortamos conscientemente esta conexión, normalmente hay buenas razones para ello”, afirma Kuhn.
Pero ¿se puede resolver un conflicto cortando el contacto? “Cuando un niño rompe el contacto con sus padres, siempre es un intento del niño de salvarse. Si los padres están dispuestos a cuestionarse y examinar su posición en el conflicto, entonces puede haber una solución”, dice la psicoterapeuta.
Cuando el primer terapeuta de Terry planteó esta posibilidad, Terry reaccionó negativamente. “¿Qué cree que está diciendo?”, pensé. ¿Qué clase de consejo es ese? ¡Estoy aquí para descubrir cómo arreglar esta relación, no cómo terminarla! Pero entonces el terapeuta dijo algo que hizo reflexionar a Terry: “Has estado tratando de reparar tu relación con tu padre durante 15 años. Pero ese no es tu trabajo. No podrás hacerlo si eres la única persona que hace algo al respecto”.
En algún momento, años después, Terry comenzó una nueva terapia. Cuando esto también llegó al punto en que el terapeuta sugirió cautelosamente que romper el contacto podría tener sentido, una idea comenzó a cristalizarse en la cabeza de Terry: "Tengo que hacer esto por mí mismo para no perder aún más energía, nervios, lágrimas y dinero en terapia de lo que ya he gastado. ¡Esto tiene que parar!”
Y se detuvo. Esto hizo que muchas cosas mejoraran. Terry es una persona que sabe quién es y, quizás igual de importante, quién no es. "Por supuesto que todavía tengo mis dolores de cabeza, pero hoy son completamente diferentes de lo que eran cuando todavía estaba en contacto con él y estaba constantemente preocupada por qué comentarios o mentiras saldrían a continuación". Sin embargo, a veces Terry se siente repentinamente invadido por una tristeza que le hace pensar que las cosas tienen que ser como son. “Este año la Navidad fue realmente mala. Realmente me impactó nuevamente lo sola que a veces me siento al experimentar esto. Pero en general me siento mucho mejor con cómo están las cosas. Sin él."
El hecho de que nos resulte tan difícil aceptar ciertas verdades sobre nuestros padres y sacar conclusiones de ellas está relacionado, entre otras cosas, con la vergüenza, afirma Michael Kuhn. “Tenemos un profundo sentimiento de gratitud hacia nuestros padres. No podemos evitar amarlos. Sin embargo, los padres emocionalmente inmaduros a menudo acusan a los niños que establecen límites de ser desagradecidos. A sus ojos, el mero hecho de ser niño ya les obliga a obedecer y someterse”.
Sin embargo, estos padres pasan por alto algo, dice Kuhn. Quien atribuye todo a la supuesta ingratitud del niño no quiere ver ciertas cosas en su propio comportamiento y, en última instancia, causa aún más destrucción. “Los niños entonces piensan: ¡Pero eso no es verdad! ¡Estoy agradecido! Pero no acepto tal o cual comportamiento. El dilema central de estas relaciones entre padres e hijos es: amamos a nuestros padres. Pero odiamos ese comportamiento”, dice Kuhn. Desafortunadamente, los niños no tienen el poder de cambiar eso. Sólo los padres podían hacer eso.
A lo largo de los años, Terry también se ha topado repetidamente con incomprensión cuando surgió la cuestión de romper el contacto con su padre. “Abrían mucho los ojos y solían decir algo como: ‘¡Vaya, ese es tu padre! ¡Él no lo quiso decir así!” o “Sí, pero simplemente tienes que aprender a vivir con ello”. “Esta es una generación diferente”. Terry lo cuenta riéndose y sacudiendo la cabeza. “¡Pero no tiene 120 años!” Siempre puedes intentar dejar de ser un imbécil. Los padres tienen la responsabilidad de no ser unos imbéciles. Y cuando eres uno, no puedes esperar que tu hijo simplemente esté bien con eso".
Cuando se le pregunta si habría una posibilidad de permitir nuevamente el contacto con su padre, su antiguo héroe de la infancia, Terry responde después de una breve pausa y una sonrisa: "¡Eso requeriría un relanzamiento drástico del personaje!" Y continúa más serio: “Es el arquetipo de un hombre al que rechazo por completo, desde sus opiniones políticas hasta los valores por los que vive. Era violento, es un mentiroso violento, sin empatía por el dolor ajeno. "No sé cómo podríamos llegar a un punto en el que yo pudiera estar de acuerdo con todo esto sólo porque él es mi padre".
Aunque no existen datos científicos fiables, una cosa se puede decir sobre el tema de “no tener contacto”: son sobre todo las hijas las que hablan públicamente de sus experiencias y las que en su mayoría han roto el contacto con su padre. Una publicación ampliamente compartida sobre el tema dice: "Creo que los padres pierden un poco la cabeza cuando se dan cuenta de que sus hijas no los perdonan todo tan fácilmente como lo hacen sus esposas".
taz