Ucrania: Partisanos atacan trenes rusos

Partisanos incendian trenes en Rusia. Ucrania ataca una refinería en Volgogrado. Todas las últimas noticias en nuestro blog.
El grupo partisano ruso «Libertad de Rusia» reivindica haber perpetrado ataques contra varios trenes rusos. El servicio de seguridad ucraniano HUR difundió en Telegram un vídeo del grupo en el que se observa el lanzamiento de artefactos incendiarios sobre y dentro de los vagones. No se especificaron las ubicaciones de los ataques. El grupo declaró en Telegram haber atacado infraestructura militar rusa. Los partisanos afirman haber incendiado una docena de trenes utilizados por las tropas rusas para el transporte de soldados y equipo. También informaron de daños en los sistemas de control ferroviario. Estas afirmaciones no han podido ser verificadas de forma independiente.
Un soldado ruso ha sido condenado a cadena perpetua en Kiev por disparar a un prisionero de guerra ucraniano. Según el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), esta es la primera condena a cadena perpetua dictada en un caso similar.
Un ruso de 27 años habría disparado y matado a un soldado ucraniano a pesar de que este había arrojado su arma y se había rendido claramente. El incidente habría ocurrido en enero de 2024 en la región de Zaporizhzhia, al sur de Ucrania, cuando tropas rusas capturaron una posición ucraniana. Posteriormente, los ucranianos recapturaron la posición y capturaron al tirador.
Según sus propias cifras, la Fiscalía General de Kiev tiene constancia, hasta octubre, de 263 casos en los que soldados ucranianos prisioneros de guerra murieron en combate. Sin embargo, resulta difícil identificar a los responsables, y solo en raras ocasiones son detenidos.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, insta a la industria de defensa a asumir mayores riesgos en la ampliación de su capacidad de producción. «Los tiempos difíciles exigen medidas audaces», declaró durante una reunión con representantes de la industria de defensa en Bucarest, la capital rumana.
Reconoció que las empresas velaban por los intereses de sus accionistas y esperaban a que los gobiernos firmaran contratos a largo plazo. Sin embargo, les aseguró que existía voluntad política, financiación y demanda para las inversiones en defensa. «No permitan que el temor a una futura sobrecapacidad les impida satisfacer las necesidades reales de hoy», recalcó el exprimer ministro neerlandés. Estaba convencido de que todo lo que se produjera se vendería.
t-online



