ENTREVISTA - Un guía polar suizo dice: "No sabía si me ahogaría o si me comería un oso polar"


Mónica Bertolazzi / Getty
Thomas Ulrich, los alpinistas solían escalar los picos más altos, esquiar ochomiles y cruzar océanos tormentosos y desiertos con animales peligrosos. ¿Existen todavía aventuras reales hoy en día?
NZZ.ch requiere JavaScript para funciones importantes. Su navegador o bloqueador de anuncios actualmente está impidiendo esto.
Por favor ajuste la configuración.
Sí, absolutamente. En 2007 partí del Polo Norte con el barco noruego Börge Ousland y seguí los pasos de Fridtjof Nansen, el famoso explorador polar, hasta el archipiélago de la Tierra de Francisco José, en el norte de Siberia, y desde allí continué en velero hasta el Cabo Norte de Noruega. Nadie ha conseguido esto durante más de cien años.
Por el viaje, que duró más de cien días, fuiste nombrado Aventurero del Año por la revista National Geographic en 2008. Sin embargo, en la escena del montañismo desde hace tiempo se trata sólo de una cosa: la velocidad .
Básicamente, cada uno debería hacer lo que quiera. Pero los retos con el cronómetro no son lo mío. ¿Por qué debería medir lo rápido que soy? Sólo me muevo rápidamente cuando es necesario por razones de seguridad o cuando me quedo sin comida. Y luego hay otra razón.
¿Cuál?
Cuando quiero volver a casa cuando hace frío glacial. Pero en todas mis expediciones nunca he mirado el reloj, eso sería demasiado peligroso. Porque una aventura sólo es una buena aventura si vuelves a casa sano y salvo. Esto también se aplica a los alpinistas extremos Alex Honnold, Dani Arnold y al jovencísimo Ueli Steck. Lo que los tres han conseguido es impresionante. La muerte de mi amigo Ueli Steck, que cayó en el Nuptse, no lejos del monte Everest, en 2017, todavía me afecta hoy. Hay momentos en que me pregunto: ¿Tiene sentido lo que estamos haciendo?
¿Qué es una buena aventura para ti?
Quiero disfrutar de la naturaleza y su belleza. Y sin saber si necesito 92 o 93 días para una expedición.
El legendario montañista Reinhold Messner solía decir sobre sus expediciones: “Vamos a donde uno podría morir para no morir”. ¿Qué opinas de ello?
Repaso todos los escenarios antes de la expedición. He optimizado y probado mi equipo y mi escenario de emergencia cientos de veces. Ciertamente no busco peligro, sino únicamente una experiencia intensa.
¿Entonces contradice usted a Messner?
Sí. ¿Por qué una aventura tiene que implicar arriesgar la vida? Eso sería simplemente negligencia. Quiero vivir y sobrevivir. Una caminata por el bosque puede ser tan espectacular y llena de acontecimientos como si construyera una cabaña de madera en Alaska o Canadá y pasara el invierno en ella.
Piedra clave
Querías ir a Canadá en 2006. En aquel momento, su objetivo era ser la primera persona en cruzar sola el Polo Norte, desde Siberia hasta Canadá. ¿Qué salió mal?
Todo. Estuve en el lugar equivocado en el momento equivocado. Poco después del despegue experimenté una terrible tormenta. El témpano de hielo, que tenía el tamaño de cuatro o cinco campos de fútbol, se rompió como un rompecabezas caído al suelo. Debajo de mí y de mi tienda sólo vi agua negra. Se había producido el peor escenario posible. Por primera vez en mi vida tuve que dar la alarma de emergencia. El problema, sin embargo, fue que el equipo ruso de socorro sólo llegó cuatro días después debido a la tormenta. Eso es parte de la aventura.
¿Cómo habéis estado estos días?
Aquellos fueron los peores días de mi vida. Dos semanas antes había asistido a la reunión de padres de mi hija en Suiza. Ahora estaba sentado sobre un témpano de hielo roto, sin saber si me ahogaría o sería devorado por un oso polar. El resultado fueron severos ataques de pánico, y sólo después vinieron la ira y la duda. En algún momento simplemente estuve triste. Y luego desmonté mi tienda.
Han atravesado vuestro único refugio. ¿Por qué razón?
Antes de la expedición, mis hijas habían pintado el interior de la tienda para que yo pudiera ver sus dibujos y frases motivadoras cuando estuviera en ella. Como en algún momento asumí que nunca los volvería a ver, puse los dibujos recortados en el lado izquierdo de mi parka. Quería que estuvieran cerca de mi corazón si moría.
Sobrevivieron.
Suena heroico, pero no lo fue. Grité y lloré. Y me di cuenta que soy yo quien puede mantenerme vivo. En ese momento tenía un arma conmigo, pero la .44 Magnum en realidad estaba destinada a los osos polares. Al final tuve mucha suerte de haber sobrevivido.
¿Qué tan realista es que te ataque un oso polar en un témpano de hielo?
Allá afuera siempre puede pasar cualquier cosa. En una expedición a Groenlandia una vez solo llevaba conmigo una pala ligera de carbono. Eso fue un error. En ese momento también se estaba gestando una gran tormenta. Desde esta experiencia, siempre llevo conmigo dos palas fuertes para poder cavar mejor yo y mis clientes.
¿Enterrar?
Sí, de lo contrario ya hubiéramos volado. Sin embargo, tuvimos que soportar la tormenta durante una noche. Al día siguiente caminamos durante doce horas hasta una estación de radar en desuso. Por casualidad, había un guía belga allí con sus clientes. Juntos pasamos cinco días en esa tormenta infernal. Cuando el tiempo volvió a ser bueno, los belgas se dirigieron al norte y nosotros al este.
¿Entonces todo salió bien?
Después de llegar a la civilización, me enteré de que había caído en una grieta delante de sus clientes. La grieta era demasiado profunda para poder recuperarla.
Hans Kammerlander contó recientemente que de sus amigos sólo le quedaba Reinhold Messner, con quien escaló varios ochomiles. Todos los demás compañeros de montaña murieron.
Precisamente por este motivo, hace veinte años me decidí por el montañismo extremo y por los grandes desiertos de hielo. Todavía puedo recordar el Cerro Mayo en Argentina. Estuve allí con mi amigo Börge Ousland, estábamos haciendo rappel por una pared de hielo de 800 metros de altura cuando de repente toneladas de hielo cayeron sobre nuestras cabezas. Diez segundos antes y la avalancha de hielo me habría enterrado.
Imágenes de Brandstaetter/Hulton/Getty
Durante sus conferencias usted muestra siempre el anuncio de Sir Ernest Henry Shackleton con el que reclutaba participantes para la travesía de la Antártida : “Se buscan voluntarios para viaje peligroso. Salarios bajos y frío intenso. Regreso incierto.» ¿Qué te viene a la mente cuando ves este anuncio?
Que nací en el siglo equivocado. Hoy en día, firmo pólizas de seguros antes de las expediciones y reservo vuelos a los puntos de partida. Esto es una gran diferencia respecto a antes. Ernest Shackleton emprendió sus expediciones a principios del siglo XX sin saber si algún día regresaría a casa.
¿Lo admiras?
Sí. Y también Fridtjof Nansen, el explorador polar noruego. Nansen fue la primera persona en cruzar Groenlandia en 1888 y años más tarde se dirigió hacia el Polo Norte. Pasó a la historia como el hombre que abrió el camino para todas las expediciones posteriores al Ártico y la Antártida. Nansen es un pionero. Me hubiera gustado viajar con él.
Archivos Underwood / Getty
¿Existen todavía hoy aventureros así?
Hoy en día, entre ellos Ousland, el sudafricano Mike Horn y quizás yo mismo, hay varias personas que tienen el coraje de emprender tales expediciones. Pero no hay que olvidarlo: incluso el dolor más pequeño puede costarle la vida. Hace unos años, me salieron sabañones en la cara en el Ártico. Parecía como si hubiera metido la cara en un avispero. Si no hubiera tenido conmigo el antibiótico adecuado, podría haber muerto. Sólo en lugares tan inhóspitos te das cuenta de lo valioso que es vivir la vida.
Aún así, siempre te sientes atraído por esos lugares que son hostiles a la vida. ¿A dónde vas después?
Ya no sólo viajo con amigos, sino que ahora también ofrezco este tipo de aventuras de forma comercial. A finales de noviembre partí con un cliente privado. Con él marché desde el Polo Sur hacia el monte Vinson, que es la montaña más alta de la Antártida con 4.897 metros. Para nosotros fue una tarea titánica: primero 1.400 kilómetros a pie con esquís, cometas y trineos a través de la Antártida y luego escalar una montaña de 5.000 metros de altura.
¿Y cuánto cuesta?
Por ese dinero puedes comprar un coche de James Bond de Aston Martin. Nunca he tenido tanto dinero en mi cuenta bancaria. Sin embargo, la comida y el alojamiento están incluidos.
Hay una sopa incluida, qué generoso.
Bueno, no es como si hiciera las maletas el viernes por la noche y volara el sábado por la mañana. Una expedición de este tipo requiere meses de preparación. Además, mis clientes saben que cuando viajan conmigo y me confían su vida, recibirán sólo la más alta y mejor calidad en cuanto a materiales, experiencia y organización. Soy tan preciso como un reloj suizo, siempre trabajo.
¿Cómo pasar dos meses con un desconocido? No sólo están juntos todo el día, sino que además duermen en la misma tienda.
Una vez que aterrizamos, el operador de la expedición y el cliente ya no existen. Empezamos como equipo y amigos, y volvemos como equipo y aún mejores amigos. Las condiciones son claras: él tiene el dinero para el viaje, yo tengo la experiencia. Pienso que este es un buen equipo.
¿Siempre?
También hubo tours en los que un participante me explicó cómo podríamos atravesar el Ártico más rápido. Le dije: “Amigo, en casa tú mandas. Pero si quieres volver a casa, tienes que hacer lo que te digo ahora. De lo contrario no sobrevivirás”.
¿Cómo reaccionó?
Se lo tomó bien. Poco después de que llegamos, me llamó de nuevo y me reservó para el siguiente tour. Tienes que saberlo: la gente que reserva conmigo un viaje que vale el precio de un coche de lujo no es la más sensata. Suelen tener mucho dinero. Pero en el hielo, a menudo a miles de kilómetros de la civilización, este dinero les sirve de poco. Allí se aplican leyes diferentes.
¿Tus leyes?
Escucho todas las opiniones, pero sólo las tengo en cuenta en mis decisiones si son útiles. Porque en última instancia, la responsabilidad recae sobre mí. La gente tiene que someterse a mí porque soy yo quien tiene la experiencia necesaria. Por eso aconsejo a todos que me escuchen. Esto hace que su vida allí sea mucho más placentera.
En tu experiencia, ¿los hombres y las mujeres se preparan de manera diferente para las expediciones?
Cuando una mujer se apunta a una expedición, sé que casi nada puede salir mal. Las mujeres no dejan nada al azar y siempre están en plena forma. Los hombres, por otro lado, a menudo luchan con su exceso crónico de confianza. Salen a correr dos veces por semana y creen que eso es suficiente para el Ártico.
¿Y cómo afrontas el miedo?
Solo soy humano Y una terrible, además. Un viaje a un entorno natural hostil conlleva naturalmente ciertos peligros. Es un área donde la mala suerte puede tener consecuencias de largo alcance. Cada participante debe firmar una declaración y estar dispuesto a asumir el riesgo.
nzz.ch