Análisis de las elecciones federales: Después del domingo hay muchas grietas en Alemania

Los gobiernos no se eligen, se los destituye, y esto es aún más cierto cuando ellos mismos han perdido su mandato de gobernar. Esto ocurrió el 7 de noviembre de 2024, cuando el canciller Olaf Scholz ( SPD ) destituyó a los ministros del FDP después de una disputa sobre el presupuesto federal que duró casi un año. Sin embargo, la maniobra no resultó ser una liberación ni para los socialdemócratas ni para el FDP, que se habían preparado meticulosamente para tal escenario, ni para los Verdes, que se presentaron como un tercer partido estadista.
El canciller fracasado no sólo se declaró combativamente como el candidato principal la noche del colapso de la autoproclamada coalición progresista, privando así a su partido de cualquier posibilidad de un nuevo comienzo en términos de personal. El ministro federal de Finanzas, Christian Lindner, también se declaró inmediatamente apto para el mismo cargo, mientras que el ministro federal de Economía, Habeck (Verdes), se declaró apto para ser canciller.
Los ciudadanos pagaron el precio de esta arrogancia el 23 de febrero. Los tres partidos gobernantes anteriores juntos no obtuvieron ni siquiera un tercio de los segundos votos: el SPD (16,4 por ciento) y los Verdes (11,6) juntos obtuvieron menos votos que la CDU y la CSU por separado (28,5). Con un 4,3 por ciento, el FDP fue eliminado del Bundestag por segunda vez desde 2013. Nunca antes un gobierno había sido derrocado en Alemania de una manera tan vergonzosa.
Por supuesto, una nueva mayoría gubernamental no puede surgir de la actuación de los anteriores partidos de oposición. De hecho, su mandato difícilmente podría ser más ambiguo. La proporción de votos para ambos partidos, tanto a la izquierda como a la derecha del Parlamento, se ha duplicado. El partido de izquierda, que había quedado relegado a un segundo plano tras separarse de la alianza Sahra Wagenknecht (BSW) hace un año, logró regresar al Bundestag sin la cláusula de mandato básico, a diferencia de 2021. Con un 8,7 por ciento, fue tan fuerte como nunca antes. La AfD (20,8 por ciento) se considera la nueva segunda fuerza más fuerte en el Parlamento y está llamada a entrar en un gobierno federal y ejecutar así la “voluntad del pueblo”.
Pero incluso si la proporción de votos para el partido parcialmente extremista de derecha se ha duplicado en menos de cuatro años, este resultado también debe interpretarse en el sentido de que cuatro de cada cinco votantes no votaron por la AfD, y esto a pesar de una alta participación electoral del 83 por ciento (más seis puntos porcentuales), de la que ambos partidos marginales se beneficiaron por encima de la media, excepto el BSW. El movimiento, que se construyó alrededor de su fundador homónimo y se presentó en casi todos los distritos electorales sin candidatos propios, finalmente careció de unos 14.000 segundos votos para superar el obstáculo del cinco por ciento.
A pesar de la creciente fuerza de la AfD, la comparación que se hace a menudo con otros países europeos y el diagnóstico asociado de un dramático “giro hacia la derecha” en Alemania también son erróneos. La AfD aún está muy lejos de obtener resultados como los del Rassemblement National en Francia (más del treinta por ciento en las dos vueltas de votación para la Asamblea Nacional de 2024) o de otros partidos europeos de la franja política de derecha como el FPÖ austríaco (el partido más fuerte con el 29,2 por ciento en las elecciones parlamentarias de 2024).
Porque el domingo los votantes volvieron a elegir a los partidos de la Unión frente al predominio de los partidos populistas de derecha como en nuestros países vecinos. ¿Pero con qué resultado? A excepción de 2021 (24,1 por ciento), la CDU y la CSU nunca habían obtenido tan malos resultados en unas elecciones federales como el domingo, y eso a pesar de la debacle sin precedentes de los tres partidos gobernantes. Cambiar de humor se siente diferente. La falta de una respuesta de este tipo no se debe únicamente al hecho de que para muchos ciudadanos la pérdida de control sobre la migración desde principios de la década de 2010 todavía se asocia con la Unión como partido gobernante.
La verdadera razón del desempeño relativamente débil de la Unión fue la combinación de un candidato a canciller que era más bien débil en términos de reputación y competencia percibida y un partido cuya competencia en todas las áreas políticas importantes, excepto la “economía”, no se consideraba buena, sino sólo relativamente mejor que la de sus competidores. Las imágenes del domingo electoral, así como las encuestas posteriores a las elecciones de infratest-dimap (para ARD) y del grupo de investigación Wahlen (para ZDF), no sugieren que el sindicato haya renovado completamente su personal y su programa en los últimos cuatro años en la oposición.
De lo contrario, el colapso de la coalición semáforo habría dado a la Unión el impulso que, según la “pregunta del domingo”, le faltó en los tres primeros años de la legislatura. Allí, desde 2021 hasta la disolución de la coalición semáforo, la CDU y la CSU nunca superaron el 30 por ciento, independientemente de la disputa que estuviera librando en ese momento la coalición semáforo y de las propuestas legislativas que se estuvieran debatiendo o aprobando en el Parlamento, desde la Ley de Energía en los Edificios hasta la reforma de la ley electoral del Bundestag o la legalización parcial del cannabis.
Sin embargo, a Merz tampoco le ayudó su "estrategia del todo incluido", con la que en la última semana de sesión antes de las elecciones federales sometió a votación un nuevo rumbo en la política migratoria tras el atentado terrorista en Aschaffenburg. El SPD no le siguió, aunque sus primeros ministros regionales también habían aprobado varios elementos del plan de Merz el pasado otoño. En cambio, los socialdemócratas alimentaron la impresión de que Merz quería unir fuerzas con la AfD si fuera necesario, una impresión que fue reforzada por las iglesias y que al final probablemente le costó a la Unión al menos tantos votos como los que ganó para la decisión de Merz.
La “puerta del infierno” que el líder del grupo parlamentario del SPD, Mützenich, había pintado en la pared del Bundestag no se abrió para la CDU y la CSU, pero tampoco para el SPD. Pero lo habrían necesitado más, porque, como la mayoría de los partidos socialdemócratas de Europa, ya lo han pasado hace mucho tiempo. El hecho de que la Unión no haya superado el 30 por ciento de los votos desde 2021 parece casi cómodo en una comparación a largo plazo con el apoyo del SPD. Aparte de un breve repunte entre agosto de 2021 y junio de 2022, el SPD se mueve en un corredor entre el 15 y el 20 por ciento en la pregunta del domingo desde el otoño de 2017 (!), es decir, donde salió este domingo.
Este hallazgo relativiza la intuición de que el pésimo desempeño de los socialdemócratas en las elecciones federales estaba causalmente relacionado con el candidato equivocado a canciller. De lo contrario, las elecciones europeas de la pasada primavera no deberían haberse convertido en una debacle.
Pero en el tercer año consecutivo de recesión, incluso los clásicos socialdemócratas del salario mínimo y las pensiones ya no aportan a la cuenta del SPD, por no hablar del supuesto mayor logro de la política social de la coalición del semáforo: el subsidio ciudadano. Muchas de las nuevas regulaciones, incluidos los aumentos inflacionarios, fueron una burla al sentido de justicia de la “clase media trabajadora” que cortejaba el SPD. Y cuando se trata del control de alquileres, los votantes jóvenes en las áreas urbanas en particular tienen su propia opinión: ¿de qué sirve si no hay viviendas en absoluto? Así que es mejor expropiar con el Partido de Izquierda que lamentar los 400.000 apartamentos con semáforos prometidos pero nunca construidos.
Los riesgos geopolíticos son mayores que nunca desde la Segunda Guerra Mundial, las perspectivas para Alemania como sede de negocios son sombrías, la sensación de seguridad de los ciudadanos está en su nivel más bajo después de muchos años de migración irregular y la confianza en la capacidad de los actores durante mucho tiempo dominados para cambiar no todo, pero mucho, para mejor es quizás menor que nunca en el período de posguerra: esto es de lo que está hecho no solo el resultado electoral de la CDU/CSU y el SPD.
La caída del FDP también encaja en este patrón. Hace cuatro años, el partido era casi tan popular entre los jóvenes y los votantes primerizos como los Verdes: juntos representaban el 44 por ciento de los votantes de entre 18 y 24 años. El domingo, como se esperaba, la mayoría de los antiguos votantes del FDP (1,35 millones) votaron por la CDU. Pero casi 900.000 personas votaron por la AfD, significativamente más que por el BSW, los Verdes, el SPD y el Partido de Izquierda juntos. La migración desde los Verdes es un reflejo de lo que ocurrió: obtuvieron casi tantos votos de las filas de antiguos miembros del SPD, el FDP y los no votantes como los que perdieron frente a la CDU (460.000). Esto no pudo compensar la salida de alrededor de 700.000 votantes hacia la izquierda anticapitalista y pro inmigración, así como otros 150.000 hacia el BSW, que se puso del lado de Moscú en la guerra de Ucrania.
Si la CDU/CSU y el SPD no siguieran disfrutando de un apoyo superior a la media entre los votantes de mayor edad (véase el gráfico siguiente), la situación de la mayoría en el Bundestag sería aún más complicada de lo que ya es. No es un gran consuelo que el peso de los votantes de más edad aumente en los próximos años debido a los cambios demográficos, porque esto también aumenta el riesgo de que la CDU/CSU y el SPD tomen decisiones políticas orientadas principalmente a las expectativas de esta clientela. Mientras tanto, la AfD tiene más éxito que nunca como portavoz de los trabajadores. Por primera vez, también ha tenido un éxito significativo entre las mujeres, aunque la brecha de género es mayor en su caso que en cualquier otro partido.
Desde el domingo, la narrativa de la AfD como un partido para los votantes marginados del Este ha sido finalmente relegada al reino del mito. Es cierto que el partido, que todavía está dominado por políticos de Occidente, ha teñido de azul casi en su totalidad el mapa político de los nuevos estados. Pero en los cinco estados federados en conjunto, recibió aproximadamente tantos segundos votos como en Baden-Württemberg y Baviera. Allí no fueron sólo los antiguos votantes de la CDU y la CSU los que hicieron fuerte la “alternativa”. En Baviera, el SPD y los Verdes juntos obtuvieron sólo un porcentaje moderadamente mayor de los segundos votos (23,6) que la AfD (19 por ciento); en Baden-Württemberg la proporción fue de 27,8 a 19,8.
Para la Unión se plantea la cuestión de cómo y con quién podrá superar de nuevo el umbral del 30 por ciento. El primer ministro de Schleswig-Holstein, Daniel Günther (CDU), demostró recientemente que esto podría ser una cuestión de estilo político y de propuestas políticas. El domingo, el sindicato recibió 518.000 segundos votos, lo que supone un porcentaje de votos del 27,6 por ciento. En las elecciones estatales de 2022, la CDU obtuvo 601.000 segundos votos (43,4 por ciento) con una participación electoral del 60 por ciento. La AfD fue expulsada del parlamento regional con un 4,4 por ciento (menos 1,5).
Frankfurter Allgemeine Zeitung