El deseo de tener descendencia continúa: a pesar de un importante descenso en la tasa de natalidad, el número de hijos deseados se mantiene estable, según un estudio.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

El deseo de tener descendencia continúa: a pesar de un importante descenso en la tasa de natalidad, el número de hijos deseados se mantiene estable, según un estudio.

El deseo de tener descendencia continúa: a pesar de un importante descenso en la tasa de natalidad, el número de hijos deseados se mantiene estable, según un estudio.

Estudio: Cae la natalidad, pero el deseo de tener hijos se mantiene estable

Por un lado, la tasa de natalidad en Alemania descendió de una media de 1,58 a 1,35 hijos por mujer entre 2021 y 2024, según un estudio reciente publicado por el Instituto Federal de Investigación Demográfica (BiB) de Wiesbaden. Por otro lado, entre 2023 y principios de 2024, las mujeres deseaban una media de 1,76 hijos y los hombres, 1,74, aproximadamente la misma cifra que unos tres años antes.

Como resultado, el estudio reveló que la llamada brecha de fertilidad —la diferencia entre el número deseado de hijos y la tasa de natalidad— se ha ampliado significativamente recientemente. Entre 2021 y 2024, la proporción de personas de entre 30 y 39 años que planean tener su primer hijo o más en los próximos tres años disminuyó del 28 % al 24 % en el caso de las mujeres y del 28 % al 25 % en el de los hombres.

Los científicos sospechan "un aplazamiento de los nacimientos"

Carmen Friedrich, investigadora de población del BiB, explica: «Tener hijos sigue siendo un objetivo vital fundamental para la mayoría de los jóvenes». El descenso actual de la natalidad indica un aplazamiento de los nacimientos.

Los autores del estudio sospechan que una de las principales razones es la inseguridad de los adultos jóvenes debido a una combinación de crisis internacionales como la pandemia del coronavirus, la guerra en Ucrania y el cambio climático, así como condiciones económicas y personales inciertas.

Investigadores: La incertidumbre afecta la planificación familiar

Martin Bujard, coautor de BiB, explica: «La incertidumbre tiene un impacto negativo en la planificación familiar». Un cuidado infantil confiable, una vivienda asequible y la capacidad política para actuar podrían contribuir a que los deseos de tener hijos se hagan realidad con mayor frecuencia y no se pospongan permanentemente.

El estudio se basa principalmente en una encuesta nacional de 9.157 mujeres y 6.601 hombres de entre 18 y 49 años realizada entre mayo de 2023 y febrero de 2024.

ad-hoc-news

ad-hoc-news

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow