Airbnb detecta que los canadienses viajan más a México y menos a Estados Unidos

Airbnb cayó este jueves en Bolsa tras el cierre de la sesión tras publicar unos resultados y previsiones que defraudaron al mercado. La incertidumbre económica generada por la errática política económica y comercial de Donald Trump está afectando al sector del turismo, como ya señalaron Booking y la mayor parte de las aerolíneas estadounidenses. La popular plataforma de alojamientos también nota ese efecto. Además, la agresividad de Trump contra Canadá ha provocado otro efecto: los canadienses viajan menos a Estados Unidos, mientras que se disparan sus reservas en México.
“Si nos fijamos en corredores específicos, aunque observamos una disminución en los viajes de Canadá a Estados Unidos durante el final del primer trimestre de 2025, los huéspedes canadienses siguieron viajando con Airbnb. Por ejemplo, las noches reservadas por huéspedes canadienses en destinos de México aumentaron un 27% interanual en marzo. Además, las noches reservadas a nivel mundial por huéspedes canadienses en marzo fueron superiores a las del cuarto trimestre de 2024″, explica la compañía en su carta a los accionistas en que detalla los resultados del primer trimestre de 2025.
Los ingresos de Airbnb crecieron un 6% en el primer trimestre, hasta los 2.272 millones de dólares (unos 2.012 millones de euros, al tipo de cambio actual), pero sin el impacto cambiario, el del día extra de 2024 por el año bisiesto y el del cambio de fecha de la Semana Santa, habrían aumentado un 11%, según sus cálculos. Los beneficios, en cambio, se redujeron un 42%, hasta los 154 millones de dólares. Ese descenso se debió principalmente al aumento de los gastos de personal, impulsado por el incremento de la plantilla, y las pérdidas por deterioro asociadas a las inversiones en empresas no cotizadas. Además, la disminución de los ingresos por intereses debido al descenso de los tipos de interés contribuyó a la caída, que se vio ligeramente compensada por el crecimiento de los ingresos.
La compañía espera que los ingresos crezcan entre un 9% y un 11% en el segundo trimestre, beneficiados por el hecho de que la Semana Santa ha caído este año en abril, lo que aporta unos dos puntos. Airbnb advierte sobre la debilidad de otros indicadores operativos clave.
En particular, la empresa espera que el crecimiento interanual de las noches y experiencias reservadas se modere en el segundo trimestre en relación con el primero, en el que crecieron un 8%. Durante el mes de abril, Airbnb observó una fuerte demanda de viajes de Semana Santa procedente de Latinoamérica, que sigue siendo su región de más rápido crecimiento. “En Estados Unidos, en cambio, los resultados han sido relativamente más moderados, lo que creemos que se debe en gran medida a la incertidumbre económica generalizada”, señala en la carta.
La previsión subraya el empeoramiento de la confianza de los consumidores estadounidenses en medio de la preocupación por una posible recesión derivada de la guerra comercial contra el mundo entero decretada por Donald Trump. Booking, que también genera la mayor parte de sus ingresos fuera de Estados Unidos, revisó el martes sus previsiones para todo el año debido a la incertidumbre macroeconómica, a pesar de que los resultados del primer trimestre fueron mejores de lo esperado.
Las compañías aéreas estadounidenses American Airlines y Delta Air Lines han retirado sus previsiones para 2025 alegando la incertidumbre derivada de las políticas comerciales de Trump, mientras que Southwest Airlines y United Airlines están frenando sus planes de crecimiento en previsión de una menor demanda de viajes nacionales por ocio.
Airbnb también señala ese potencial impacto. “De cara al futuro, reconocemos el impacto potencial que las difíciles condiciones macroeconómicas y geopolíticas pueden tener en nuestro negocio, incluyendo la inflación, los tipos de interés, las fluctuaciones de las divisas, los aranceles y los controles comerciales, así como la posible disminución del gasto de los consumidores”, indica la empresa en su informe trimestral, registrado ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC). “Hasta la fecha, estas condiciones no han tenido un impacto significativo en nuestro negocio, resultados operativos, flujos de efectivo y situación financiera; sin embargo, el impacto futuro de estas condiciones macroeconómicas y geopolíticas en nuestro negocio, resultados operativos, flujos de efectivo y situación financiera es incierto y dependerá de acontecimientos futuros que no podemos predecir con exactitud”, añade.
Diversificación del negocioLa empresa prevé invertir entre 200 y 250 millones de dólares en el lanzamiento y la expansión de nuevos negocios, que presentará el 13 de mayo. “Creemos que el impacto de estas inversiones en nuestro margen EBITDA ajustado trimestral será más pronunciado durante la segunda mitad del año, debido al momento en que introduciremos estas nuevas ofertas. Anticipamos una contribución más significativa al crecimiento de los ingresos a medida que estos negocios se expandan en los próximos años”, indica la compañía, que sigue sin desvelar en qué consistirá esa diversificación del negocio.
En la conferencia con analistas de presentación de los resultados de cierre de 2024, el consejero delegado de la compañía, Brian Chesky, puso como modelo de su estrategia a Amazon. “Queremos que la aplicación de Airbnb sea similar a Amazon y que sea un lugar al que acudir para todas tus necesidades de viaje y de vida”, indicó.
“El lugar donde alojarse es, francamente, solo una parte muy pequeña de la ecuación global. Cada nuevo negocio que lanzamos, nos gustaría que fuera lo suficientemente fuerte como para ser independiente, pero que fortaleciera el negocio principal. Creo que cada negocio podría tardar de tres a cinco años en crecer. Un gran negocio podría alcanzar los 1.000 millones de dólares de ingresos, pero no significa que todos lo hagan”, anunció, indicando que espera que se lancen uno o un par de negocios cada año durante los próximos cinco años, empezando por mercados cercanos a los viajes y luego alejándose del núcleo principal.
“Cuando la gente reserva un Airbnb, hay muchas experiencias, servicios y otras cosas que harían su estancia más especial. E incluso incluiría cosas que no pensarían en buscar. Y a partir de ahí, vamos a seguir expandiéndonos y vamos a expandirnos a más servicios”, explicó entonces.
EL PAÍS