Broncano y 'La Revuelta' hacen algo que nunca habían hecho: el resultado fue maravilloso

Se le pedía a David Broncano y a 'La Revuelta' más audacia, que escapara del guión habitual para romper la decadencia en la que dormitaba el programa desde hacía unos meses. Una petición que en el capítulo de la noche de este jueves 1 de mayo ha quedado plenamente satisfecha. El resultado ha sido maravilloso.
Y es que 'La Revuelta' trituró su férrea hoja de ruta e hizo algo que nunca había hecho antes. Por primera vez, salió del plató del Teatro Príncipe Gran Vía de Madrid para grabar la entrevista. Una práctica inaudita que mereció la pena. El destino fue el hogar parisino del polifacético artista Fernando Arrabal, una especie de palacio lleno de mágicos objetos y recuerdos (incluido una obra de Salvador Dalí) que formó parte de un programa tremendamente especial.
Broncano, que ya había entrevistado a Arrabal en Madrid el pasado 17 de enero en 'La Revuelta', le devolvió la visita al dramaturgo, cineasta y novelista (sobre todo agitador cultural). Precisamente, en aquel primer encuentro el intelectual de 92 años le lanzó la invitación, medio en serio medio en broma. Un guante que Broncano ha sabido recoger.
Ambos compartieron una conversación profunda y rica, no exenta de humor, pero que entregó una dimensión poco conocida de Broncano. Al jienense le sentó bien este cambio de registro. Su interlocutor, con su torrencial sabiduría y con su catálogo inacabable de experiencias, fue un regalo que supo gestionar.
Además, la entrevista ofreció la oportunidad de ver la abigarrada casa de Arrabal, que alberga objetos increíbles, como una particular torre de tableros de ajedrez, los retratos de condenados a muerte que dibujó el padre de Arrabal cuando era prisionero, una fotografía autografiada del cantante de los Doors Jim Morrison con quien Arrabal mantuvo una amistad o una muy interesante colección de cuadros coronada por el mencionado Dalí.
heraldo