ONU advierte que solución de dos Estados entre Israel y Palestina 'corre el riesgo de desaparecer'

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtión -durante una reunión del Consejo de Seguridad para debatir la situación en Medio Oriente- que la solución de los dos Estados entre Israel y Palestina “corre el riesgo de reducirse hasta el punto de desaparecer”.
Los comentarios del director se produjeron después de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya abriera el lunes audiencias sobre las obligaciones de Israel hacia las organizaciones humanitarias, en especial la UNRWA, la agencia de la ONU que asiste a los refugiados palestinos y fue bloqueada en Gaza.
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra territorio israelí que dejó 1.218 muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
Ese día, 251 personas fueron secuestradas, de las cuales 58 siguen cautivas en Gaza y 34 han muerto, según el ejército israelí.

Manifestación de palestinos en contra de Hamás, pidiendo el fin de la guerra. Foto:AFP
En enero se firmó una tregua, pero desde que Israel rompió el alto el fuego el pasado 18 de marzo, más de 420.000 gazatíes han vuelto a verse forzosamente desplazados por los ataques de sus fuerzas armadas, en una guerra que ya había convertido en desplazados al 90 % de la población (de unos 2,1 millones), según los datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
Además, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud de la Franja, el número de muertos desde el 7 de octubre supera ya los 51.300 y el de heridos los 117.000, muchos con lesiones de por vida y amputaciones.
El bloqueo israelí de la franja también "ha tenido consecuencias nefastas para los 2,1 millones de habitantes de Gaza, contribuyendo aún más a una crisis humanitaria ya de por sí grave", dice el sitio web de Naciones Unidas.
Ante este panorama, “el compromiso político con el antiguo objetivo de la creación de los dos Estados está más lejos que nunca”, aseguró Guterres el martes.
Aquí le explicamos por qué la creación de dos Estados entre Palestina a Israel es importante para Medio Oriente.
¿En que consiste la solución de los dos Estados?La solución de los dos Estados, tal como su nombre lo indica, se refiere a un plan para crear un Estado palestino separado del Estado de Israel. El objetivo es atender las reivindicaciones palestinas de autodeterminación nacional sin socavar la soberanía de Israel.
El primer intento para esta solución se produjo antes de la independencia de Israel en 1948. El año anterior, Naciones Unidas aprobaron la Resolución 181 en la que se presentó un plan de partición que dividiría el Mandato de Palestina (bajo control británico) en Estados judíos y árabes separados.

Mapa de la Franja de Gaza y sus fronteras con Israel. Foto:Google maps
Pero la propuesta de la ONU nunca se materializó y poco después de que Israel declarara su independencia, Siria, Jordania y Egipto la invadieron, desencadenando la primera guerra árabe-israelí. Más de 700.000 palestinos fueron desplazados del nuevo Estado de Israel, huyendo a Cisjordania, Gaza y los Estados árabes circundantes.
La situación se complicó en 1967, cuando Israel lanzó un ataque preventivo sorpresa contra Egipto, Siria y Jordania (la llamada guerra de los Seis Días), y luego de su triunfo ocupó Gaza y la Ribera Occidental, quedando la población árabe bajo su control.
El avance más importante hacia la creación de un Estado palestino ocurrió en 1993, con la firma del primero de dos acuerdos entre la Organización de Liberación Palestina (OLP)e Israel.
Los Acuerdos de Oslo- titulados así porque fueron firmados en la capital de Noruega- establecieron una hoja de ruta clara para la creación de un Estado palestino: se estableció el Gobierno Autónomo Palestino, una entidad de Gobierno limitado que comenzó a administrar los territorios de Gaza (de donde Israel se retiró en 2005) y la Ribera Occidental a partir de 1994, y se celebraron por primera vez elecciones presidenciales y legislativas en 1996.
No obstante, los Acuerdos de Oslo no cumplieron con las expectativas y la solución de los dos Estados se estancó a medida que crecía la violencia, que incluyó una segunda intifada, en el 2000, y proliferaban los asentamientos de colonos israelíes en territorios palestinos.
La mayoría de los debates actuales se refieren a la creación de dos Estados a lo largo de “las fronteras anteriores a 1967”. Esto significaría que el nuevo Estado palestino estaría formado por Cisjordania, antes de los asentamientos israelíes, y Gaza. Cómo se repartiría Jerusalén, si es que se reparte, ha sido un importante punto de discordia en este plan.

Israel bombardeó Gaza e intensificó sus operaciones terrestres el 20 de marzo. Foto:AFP
La estatalidad, entendida como la existencia y funcionalidad de un Estado, en teoría, asegura la organización, el desarrollo y la protección de la sociedad.
En la resolución 3236 del 22 de noviembre de 1974, la Asamblea General de las Naciones Unidas definió los llamados Derechos inalienables del Pueblo Palestino y estableció un Comité para poder ejercerlos. Estos derechos son: “el derecho a la libre determinación sin injerencia del exterior, el derecho a la independencia y soberanía nacionales, y el derecho de los palestinos a regresar a sus hogares y propiedades, de los que habían sido desalojados y desarraigados”.
"La comunidad internacional tiene la responsabilidad de impedir la ocupación y la violencia perpetuas", declaró Guterres.
También dijo a los embajadores presentes en el Consejo que deben tomarse medidas urgentes para garantizar su aplicación: "Mi llamamiento a los Estados miembros es claro y urgente. Adopten medidas irreversibles para aplicar una solución de dos Estados", añadió.

Palestinos abandonan Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza. Foto:AFP
Por otra parte, el jefe de la ONU anunció que el Consejo de Seguridad rechaza bajo el derecho internacional cualquier intento de cambiar la integridad territorial o demográfica del enclave, incluidas las acciones que reduzcan la masa terrestre de Gaza, argumentando que la Franja es de suma importancia para una futura Palestina.
Varios líderes consideran que la creación de un Estado palestino es la única forma de lograr la paz y la estabilidad en Medio Oriente.
eltiempo