Puente se dedicó a tuitear contra jueces y oposición en el último caos ferroviario
Personas mayores y niños durmiendo en una estación de tren. El pasado domingo la escena se repetía por tercera vez en tres semanas en los andenes de Santa Justa (Sevilla). Primero fue el apagón nacional, que dejó a miles de personas atrapadas en mitad de la nada incapaces de retomar su desplazamiento. Después el robo de un cable en varios puntos de la provincia de Toledo, según la versión inicial -aunque el presidente de la compañía puntualizó horas más tarde que el caos total lo produjo en realidad el enganchón de un tren Iryo a la catenaria que dejó sin energía a los trenes-.
Fueron en total más de 30 servicios interrumpidos de la línea Madrid - Sevilla. Lo último, una incidencia, como tantas otras que se repiten sin cesar dejando a la deriva a miles de usuarios de la red ferroviaria.
La enésima crisis pilló al ministro de Transportes, Óscar Puente -reprobado ya por las Cortes por su gestión al frente de este servicio-, enzarzado en una guerra de tuits contra la oposición, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la Justicia, el 'lawfare' y la manifestación organizada anteayer contra el Gobierno convocada en la madrileña plaza de Colón.
El momento en el que el titular de Transportes decidió dejar de publicar sus habituales mensajes incendiarios en las redes sociales, dos averías ya habían alterado el correcto funcionamiento de los trenes de alta y media velocidad entre Andalucía y Madrid. Una se produjo entre Hornachuelos y Villanueva de Córdoba (Córdoba) durante la tarde del viernes pasado, que se prolongó hasta el sábado, y otra en Sevilla durante el domingo sobre la que la compañía no ofreció explicaciones y que culminó con otra noche de esperas en la estación de trenes de la capital hispalense.
La mani de ayer les salió tan mal, que tenían que salir en auxilio del que va camino de ser otro Hernández Mancha. Y venía con la vitola de ganador. Están desesperados. pic.twitter.com/RuMQE1fdF4
— Oscar Puente (@oscar_puente_) May 11, 2025
El ministro, horas antes de la última incidencia de Renfe en la conexión Madrid-Sevilla, dedicó su sábado a defender a su compañero en el Gobierno, el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, cuya declaración frente al juez Juan Carlos Peinado, quien instruye la investigación contra la mujer del presidente del Ejecutivo, del 16 de abril se filtró a los medios de comunicación el viernes pasado. Puente aprovechó para criticar al magistrado, a quien acusó de actuar con impunidad con el apoyo de la judicatura. «Pregunta seria, el equipo de opinión sincronizada de jueces y fiscales, juristas, que anda por aquí, ¿se ha pronunciado ya sobre este proceder?», compartió el ministro. También apuntó que Peinado está dejando la imagen de la Justicia «a la altura del betún».
La jurista no entiende el inglés. O no tiene suscripción que le permita leer el Financial Times. El artículo precisamente plantea la existencia de lawfare. https://t.co/htEZVOpJFt
— Oscar Puente (@oscar_puente_) May 10, 2025
Ese mismo día, apenas una hora después, el titular de Transportes se enzarzó, de nuevo con una magistrada, por un artículo escrito por la publicación 'Financial Times' en la que según esta usuaria de X, el periódico defendía la separación de poderes y la independencia judicial. El ministro respondía: «La jurista no entiende el inglés. O no tiene suscripción que le permita leer el 'Financial Times'. El artículo precisamente plantea la existencia de 'lawfare'».
Por cierto, pregunta seria, el equipo de opinión sincronizada de jueces y fiscales, juristas, que anda por aquí, ¿se ha pronunciado ya sobre este proceder? https://t.co/ce5abM8yg0
— Oscar Puente (@oscar_puente_) May 10, 2025
Puente dedicó la tarde también a mofarse de la manifestación en contra del Gobierno convocada por la Plataforma por la España Constitucional en la plaza de Colón, donde, según la Delegación del Gobierno en Madrid, se congregaron al menos 25.000 personas. Puente compartió una foto de la cita en la que parecía que la concentración había sido más bien escasa, añadiendo: «Cienes y cienes» y «No dicen una verdad ni por error. Artistas de la manipulación y el bulo». No faltó tampoco una crítica al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. El ministro le dedicó otra crítica por su paradero desconocido durante las horas más duras de la dana el 29 de octubre: «No sabemos qué hizo y dónde estuvo el presidente de la comunidad hace 6 meses, el día en el que se ahogaron 228 personas en Valencia».
ABC.es