Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Red Eléctrica apunta a un parón de plantas fotovoltaicas y el sector lo niega

Red Eléctrica apunta a un parón de plantas fotovoltaicas y el sector lo niega

Las causas sobre el gran apagón que paralizó España el pasado lunes siguen siendo objeto de investigación, aunque Red Eléctrica, el operador del sistema, ha centrado su tarea en restituir el servicio. Pero tanto Red Eléctrica como el Ejecutivo coincidieron en señalar que el fallo pudo ser responsabilidad de empresas privadas productoras de energía. Durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reiteró que el Ejecutivo exigirá “todas las responsabilidades pertinentes” a los operadores privados de electricidad, y abrirá una investigación independiente desde el Ministerio para la Transición Ecológica.

Red Eléctrica apunta que el origen del blackout eléctrico podría estar relacionado con un problema en el sistema de generación que se inició en el suroeste del país. “El hecho de que las desconexiones se produjeran en la región suroeste peninsular puede hacer pensar que la pérdida de generación es solar”, dijo Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica de España. Prieto detalló que el gestor eléctrico ha identificado “un elemento compatible con una pérdida de generación” en la región suroeste peninsular, “que fue superado satisfactoriamente”.

Lee también Repartirse las culpas Jordi Juan
Horizontal

Tan solo 1,5 segundos después se produjo “otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico”, lo que desembocó otros 3,5 segundos después en “unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas” en el momento del apagón.

Según dijo “es muy posible que la generación afectada pueda ser solar”, aunque reiteró que las conclusiones son preliminares.

El foco de la pérdida de generación se pudo dar en plantas fotovoltaicas en el sureste de España

La posición de Red Eléctrica fue replicada por UNEF, la patronal del sector fotovoltaico. Esta asociación ha defendido que las plantas fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente el lunes en el episodio que provocó un apagón del sistema eléctrico peninsular, sino que “fueron desconectadas de la red”.

La patronal fotovoltaica recordó que la energía que se inyecta a la red “se programó el día anterior, y ayer (por el lunes) se estaba cumpliendo estrictamente con la programación prevista”. Asimismo, señaló que la tecnología fotovoltaica es “madura” y es capaz de dar todo lo que necesite a la red para su estabilidad, pues “cumple con todos los requisitos técnicos que ha venido exigiendo el operador del sistema eléctrico y la normativa (el código de conexión a red y los procedimientos de operación)”. La patronal añadió que la fotovoltaica, como una de las nuevas tecnologías principales del sistema, sigue ofertando su tecnología en las mejores condiciones y que el sistema con renovables es “estable”.

Lee también Pere Palacín: “Un fallo humano es lo más improbable” Antonio Cerrillo
foto XAVIER CERVERA 29/04/2025 Pere Palacin, enginyer, ex director general d'Energia, Mines i Seguretat Industrial de la Generalitat de Catalunya (retratat a la torre barcelona)

El Grupo Iberdrola subrayó que todas las centrales de su filial Iberdrola Energía Sostenible “han funcionado en todo momento según las instrucciones del operador del sistema, de acuerdo con las características técnicas de cada tecnología”. “Las centrales hidroeléctricas, especialmente las de bombeo, han resultado fundamentales para la reposición del servicio al contar con arranque autónomo. También fueron incorporándose las centrales de ciclo combinado según fue demandando el operador del sistema”, añadió el grupo.

El presidente Pedro Sánchez negó que, en general, haya un exceso de participación de las renovables en la generación de electricidad, y rechazó también una “falta de cobertura” para cubrir la demanda. A las 12.33 del lunes la demanda eléctrica era de 25 GW, lo que definió como algo dentro de lo normal. Red Eléctrica ha descartado que detrás del apagón haya un “incidente de ciberseguridad“ con repercusión en su sistema de control. “Hemos podido concluir que no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”, subrayó Prieto.

Lee también La patronal UNEF e Iberdrola dicen que sus plantas solares no se desconectaron de la red por voluntad propia

Pero, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez (aunque valoró positivamente el informe de Red Eléctrica), indicó que hará “un análisis independiente” para determinar el motivo de la interrupción energética. Sánchez admitió que “no existen pruebas concluyentes para decir que el suceso fue provocado por un ataque” externo, si bien aseguró que este extremo solo puede descartarse en el caso de la red de transporte eléctrico que gestiona Red Eléctrica. “Se están examinando los registros informáticos de Red Eléctrica y de los operadores privados para no descartar ninguna hipótesis”, matizó. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) “está examinando los riesgos derivados de esta emergencia”.

Red Eléctrica indicó que en España se ha restablecido la electricidad 22 horas y 45 minutos después del suceso. “Los tiempos de reposición en este tipo de procesos son necesariamente amplios y abarcan una extensión geográfica muy grande, con centenares de generadores”, dijo Prieto, quien celebró la buena noticia”.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow