Todas estas calles del centro de Madrid van a estar cortadas el sábado y el domingo: habrá dos manifestaciones con miles de personas
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d9%2Ff97%2F761%2F0d9f97761638570851db942e62c9c237.jpg&w=1280&q=100)
Este fin de semana, circular por el centro de Madrid va a ser de nuevo una tarea complicada. El Ayuntamiento y el Consorcio de Transportes han advertido de importantes cortes de tráfico durante el sábado 24 y el domingo 25 de mayo debido a dos grandes manifestaciones que prevén congregar a miles de personas en las calles más transitadas de la capital.
La primera gran movilización comenzará el sábado por la mañana. Entre las 11:00 y las 14:00 horas, los conductores tendrán que armarse de paciencia porque se producirán cortes intermitentes en puntos clave como Plaza de España, Gran Vía, Alcalá, Cibeles, Paseo del Prado, Neptuno y Plaza de las Cortes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F281%2Fd28%2F01b%2F281d2801bda29603235fbc434febd2bf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F281%2Fd28%2F01b%2F281d2801bda29603235fbc434febd2bf.jpg)
Esto no solo afectará al tráfico privado: más de 30 líneas de autobús —incluyendo rutas muy utilizadas como la 1, 2, 3, 5, 27, 34, 46, 146 y Exprés Aeropuerto— sufrirán desvíos y retenciones durante esas horas. El Consorcio de Transportes ya ha comunicado que el paso de los autobuses será limitado o modificado dependiendo del desarrollo de la marcha.
El domingo, la situación no mejora. A partir de las 12:00 del mediodía, Madrid acogerá una manifestación multitudinaria en defensa de la Sanidad Pública. Convocada por la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, contará con la participación de miles de ciudadanos y el respaldo de figuras conocidas como Jesús Cintora, Javier Aroca o Sergio Pazos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa54%2F4eb%2F1ea%2Fa544eb1eae5e72a4ee2b393d1ec8f7b1.jpg)
Lo más destacado de esta protesta es su formato: partirá desde cuatro puntos diferentes de la ciudad —Callao, Atocha, Doctor Marañón y el Hospital de La Princesa— para confluir en la Plaza de Cibeles, donde está previsto el acto central.
Este despliegue implicará amplios cortes de tráfico durante buena parte del domingo:
- Desde las 7:00 hasta las 16:00 horas, el entorno de Plaza de Cibeles estará restringido al tráfico, lo que afectará tanto a vehículos privados como al transporte público.
- Entre las 11:30 y las 15:00, habrá incidencias en calles como Tirso de Molina, Colegiata, Tintoreros, Mayor y Antón Martín.
- Además, Gran Vía y Plaza de España volverán a quedar afectadas de 11:45 a 15:00 horas, repitiendo los cortes ya vividos el sábado.
Los autobuses tampoco se libran esta vez. El Consorcio ha confirmado que al menos 20 líneas volverán a cambiar su recorrido el domingo, entre ellas las 001, 002, 25, 44, 75, 138 y C2.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F970%2Fdce%2F873%2F970dce87387737f49b7208e201a30c14.jpg)
Con este panorama, el Ayuntamiento recomienda priorizar el uso del Metro de Madrid, que no se verá afectado por los cortes y mantiene su frecuencia habitual. También sugiere evitar el uso del coche para desplazamientos al centro, especialmente en las franjas horarias indicadas.
La Policía Municipal desplegará agentes adicionales para coordinar los desvíos, facilitar el paso de servicios de emergencia y orientar a los conductores despistados. Si tienes planes en el centro este fin de semana, conviene consultar previamente los canales oficiales del Ayuntamiento o el Consorcio de Transportes para conocer el estado actualizado del tráfico y del transporte público.
El Confidencial