Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo

Un ataque israelí deja a más de 50 palestinos “desaparecidos” bajo los escombros de un edificio en Yabalia
Un bombardeo del Ejército israelí en la madrugada de este viernes ha destruido un edificio de cuatro pisos, dejando sepultadas a decenas de palestinos en el campo de refugiados de Yabalia, en Gaza, según ha informado la Defensa Civil gazatí, que calcula que más de 50 personas siguen “desaparecidas” bajo los escombros.
En un comunicado, el portavoz del organismo, Mahmud Basal, ha explicado que el ataque ha causado la muerte de cuatro personas, mientras que otras seis personas han podido ser rescatadas. Asegura que todos son civiles. “Las operaciones de búsqueda han terminado debido a la falta del equipamiento pesado necesario para alcanzar a los que todavía están atrapados bajo los escombros”, ha agregado Basal.
El bombardeo destrozó una casa de cuatro pisos que pertenecía a la familia Dardouna en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la franja de Gaza.
Los ataques israelíes sobre el enclave palestino se mantuvieron a lo largo de la noche entre el jueves y el viernes, elevando a 85 la cifra de palestinos muertos desde la madrugada del jueves, según fuentes médicas citadas por la cadena de noticias catarí Al Jazeera y otros medios locales.
La Oficina de Prensa del Gobierno gazatí también informó de la muerte de seis integrantes de cuerpos de seguridad que trabajaban en la distribución y protección de ayuda humanitaria en Deir al Balah, en el centro de la Franja, a raíz de “incursiones y ataques directos” del Ejército israelí.
El Gobierno del enclave, controlado por Hamás, asegura que estas personas “llevaban a cabo la tarea puramente humanitaria” de proteger “dos camiones de medicamentos y suministros médicos” a los hospitales y denunció que el ataque responde a la voluntad israelí de “alterar el flujo de ayuda humanitaria” y “crear un estado de caos”, permitiendo el “saqueo de ayuda humanitaria” y asegurando que “esta no llegue a sus beneficiarios”. (EFE)
EL PAÍS