Veracruz atraviesa crisis de violencia, señalan expertos

Actualmente, Veracruz atraviesa una grave crisis de violencia. Cuerpos desmembrados, asesinatos, extorsiones, levantones y lucha entre cárteles son algunas de las situaciones a las que la población se enfrenta todos los días.
La mañana de este lunes fueron abandonados los cuerpos descuartizados de al menos tres hombres en la carretera Poza Rica-Cazones, informaron autoridades.
Te puede interesar: Hallan 32 cuerpos en fosa clandestina tras cateo en Guanajuato
Por otra parte, la tarde-noche de este sábado se registró un motín en el penal de Tuxpan, el cual dejó un saldo de ocho reos muertos y 11 heridos.
En redes sociales se difundieron videos donde los internos aseguran que están en contra de que sigan las extorsiones y control del penal por parte de un grupo delincuencial, que fue el que presuntamente ordenó el asesinato de la maestra jubilada Irma Hernández Cruz.
En entrevista con este medio, los especialistas en temas de seguridad, David Saucedo Torres y Ramón Celaya Gamboa, coincidieron en que Veracruz atraviesa una crisis de violencia.
Saucedo Torres señaló que “mi percepción es que, de acuerdo con las cifras que presenta Causa en Común(...) tengo la impresión de que en efecto hubo un incremento sustantivo de la violencia en Veracruz, creo que este es un hecho irrefutable”.
Además, detalló que en el estado se tiene una autoridad “totalmente incompetente para poder afrontar estos delitos (de alto impacto)”.
Te puede interesar: Hallan cuerpo de menor que cayó a canal de aguas negras en Hidalgo
Por su parte, Celaya Gamboa afirmó que la entidad atraviesa su segunda gran crisis de violencia de una gravedad extrema, la primera fue cuando Los Zetas comenzaron a expandirse por distintos estados de la República –entre 2004 y 2006– y “Veracruz sufrió tremendamente el embate de este grupo criminal dejando descuartizados, ejecutados”.
Detalló que el Gobierno federal tuvo que intervenir para contener la violencia, pero en 2018, con la estrategia en seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador de “Abrazos y no balazos” se dejó crecer el problema y los grupos criminales se reorganizaron y expandieron.
La ola de inseguridad en Veracruz se agravó con el caso de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista, a quien la Mafia Veracruzana levantó el 18 de julio y asesinó seis días después.
Su crimen causó indignación nacional debido a que circuló en redes sociales un video en donde aparece hincada, con las manos atadas y en su espalda 12 encapuchados con armas de alto calibre; además, da un mensaje a sus compañeros taxistas para que paguen sus cuotas a estos delincuentes.
Te puede interesar: Cae maltratador de perros en Ocoyoacac, EdoMéx
El 28 de julio, un comando atacó a balazos a un taxista, quien sobrevivió; al día siguiente, en el hospital IMSS-Bienestar de Tuxpan, se introdujo Eber N para terminar la ejecución, pero sólo resultó herido, sin embargo, el padre de la víctima fue el que murió por el ataque.
Los especialistas señalaron que los criminales buscan controlar a los gremios de choferes de autos de alquiler por tres razones: los usan como una red de halconeo, narcomenudistas y transportadores de drogas, pues estos trabajadores se pueden mover, incluso entre municipios, sin levantar sospechas.
24-horas