Bad Bunny dará dos conciertos en Madrid y otro en Barcelona en su gira mundial


Bad Bunny ha anunciado nueva gira mundial para 2026, y dentro de ella tendrá tres actuaciones en España en mayo del próximo año: el viernes 22 de mayo en Barcelona, en el Estadio Olímpico Lluis Companys y, tras ir a Lisboa el 26, actuará el viernes 30 y el sábado 31 de mayo en el estadio Metropolitano en Madrid.
El puertorriqueño ya había lanzado pistas este fin de semana sobre la ubicación de sus futuros conciertos cuando aparecieron en estadios de todo el mundo sillas de plástico como las de la portada de su disco Debí tirar más fotos. Han sido visibles en sillas en estadios de México y de Argentina, por ejemplo. Los recintos han subido fotos del mobiliario temporal en sus cuentas de Instagram.
— Benito Antonio (@sanbenito) May 5, 2025
Las entradas para los conciertos se podrán adquirir en preventa este jueves, 8 de mayo, a través de Live Nation desde las 13:00 horas. Mientras que la venta general de entradas para Bad Bunny se habilitará este viernes, 9 de mayo, a las 12:00 horas. No hay información sobre los precios.

La gira servirá para acompañar Debí tirar más fotos, el sexto trabajo de Benito Antonio Martínez Ocasio (Puerto Rico, 30 años), que se editó tarde-noche del 5 de enero, horas antes del Día de Reyes. En el álbum regresa a su tierra, Puerto Rico, como contaba Carlos Marcos en la crítica del disco “casi más para una sanación personal que para una reivindicación al exterior de sus raíces, que también”. Y seguía: “En la canción titulada Eoo expone las intenciones del álbum: ‘Estás escuchando música de Puerto Rico, cabrón. Nosotros nos criamos escuchando y cantando esto, en los caseríos, en los barrios. Desde los 90 hasta el 2000 por siempre’. Miente un poco, porque si algo tiene el artista latino es una intención de reinventar géneros, de estirar la fórmula, de ir más allá, de bombear nueva vida a estilos con décadas de existencia. Las canciones de Debí tirar más fotos son un festín donde el aficionado atento encontrará hallazgos originales aquí y allá, además de sorpresas. Hay varios reguetones en este disco, pero ofrece mucho más: salsa periodo Fania, son, guaguancó, música jíbara de las zonas rurales de Puerto Rico, boleros, y también hip hop, trap o electrónica. Todo hilvanado con una instrumentación amplísima, con trombones combinando con sintetizadores, programas de ordenador mezclados con congas, marimbas asociándose con bases raperas. Buena parte del álbum está ejecutado por jóvenes de la Escuela Libre de Música de Puerto Rico, chicas y chicos que exudan entusiasmo, sentimiento que se percibe en un trabajo enérgico, inspirado".
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaSi quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

EL PAÍS