Como enamorarse del arte recorriendo una tarde la feria AFFAIR

Se viene la tercera Feria AFFAIR con la presencia de 30 galerías, 15 residentes y 15 invitadas. La auspiciosa feria de arte, que comenzó con mucho esfuerzo de galerías que no están en la gran vidriera de arteba, se ubica en Galerías Larreta, con doble ingreso por calles Florida y San Martín, en el microcentro porteño.
Abrirá al público del 28 al 31 de agosto con lo que se anticipa un día a la apertura de arteba. En esta ocasión habrá dos galerías de exterior: una de Punta del Este y otra de Chile, que participa en el programa de residencias de AFFAIR e inauguró una expo durante la presentación de la tercera edición.
Conversamos con Oli Martínez, presidenta de AFFAIR y directora de Galería TokonOMa, que nos contó el concepto de este año: “Cada galería invita a otra galería o proyecto. No invita solo la Feria, sino por afinidad lo hacen las galerías residentes. No es solo compartir el espacio, sino un proyecto. Las residentes somos 15, cada una invita a uno o dos. Lo dejamos librado a su criterio. Dos galerías, por tener espacio pequeño, no invitaron. En total seremos 30”.
Son proyectos colaborativos de arte contemporáneo que, ya sea por afinidad conceptual o de artistas o de obras, se presentarán como un atractivo más de la oferta. Por ejemplo, AnTnA, que es de Proyecto Sonoro, invita este año a Gachi Prieto, una galería reconocida internacionalmente en no será parte de la edición 2025 de arteba. Pero también Crudo tendrá como invitada a Rubbers, que sí participa de arteba, y tendrá un proyecto conjunto con la anfitriona.
La galería de Josefina Hagelstrôm, por ejemplo, invita a Fábrica de Estampas y Espacio Moebius. En este caso será un proyecto compartido entre tres. Galería TokonOMa invita a Casa Galería de Salta, y Oficina de Proyectos tendrá cuatro artistas en su espacio, pero su invitada especial será Nicola Constantino con sus cerámicas bellísimas ParDEs, y así sucesivamente.
La tercera edición de la Feria Affair reunirá a 30 galerías entre residentes e invitadas en Galerías Larreta. Foto: gentileza.
En Oficina de Proyectos, junto a Nicola, estarán las obras de Marcos López y Nora Iniesta, entre los cuatro artistas del espacio.
Seguimos conversando con Oli Martínez: “Si bien Florencia Battiti es la curadora este año, invitamos a Carlos Gutiérrez para diseñar el montaje trabajando con la materialidad. No cuenta que la materialidad sea diferente, si pueden articularse las obras y el proyecto conjunto”.
Según la presidenta de AFFAIR, los valores de las obras son muy accesibles. Y cuenta que, por ejemplo, el coleccionista que compra su primer obra puede invertir de 300 a 600 dólares, o más, que puede pagar en pesos y con tarjeta de crédito.
Los valores de las obras son muy accesibles. El coleccionista que compra su primer obra puede invertir de 300 a 600 dólares.
“Después hay galerías como Vasari o Sasha Dávila que tienen obras con otras cotizaciones, porque sus artistas también tienen obras de otra magnitud”, nos cuenta. En tal caso los valores podrían rondar los 20 mi dólares.
El año pasado, con solo 17 galerías, casi todas vendieron en AFFAIR y se comercializaron casi 120 obras. No es poco en un país siempre al borde de la zozobra económico-financiera y con los dólares del colchón que nadie puso en el mercado.
Florencia Battiti, la curadora de este año, dijo a Clarín que las invitaciones de las galerías a otros proyectos se hicieron por afinidad artística o personal con las galerías invitados.
“Por primera hay algo muy bueno y es la presencia de dos galerías internacionales: Judas, de Chile y Galería del Paseo, de Uruguay. Y lo que se consolida en AFFAIR es el sesgo federal de la Feria. Hay galerías de la Ciudad, pero también de Córdoba, de Rosario, de Salta, de La Rioja, de la provincia de Buenos Aires, pero a su vez traen artistas de otros distritos como Tucumán, Corrientes, Misiones, etc. Entonces en cada espacio habrá artistas de todo el país”, dijo la curadora.
La tercera edición de la Feria Affair reunirá a 30 galerías entre residentes e invitadas en Galerías Larreta. Foto: gentileza.
Excelente noticia la de Flor Battiti que asegura la diversidad tan propia de nuestro país. También el próximo 4 de septiembre, el artista misionero Andrés Paredes abrirá muestra propia en el Museo Sívori, de la Ciudad de Buenos Aires.
Volviendo a AFFAIR 2025, la curadora enfatiza la consolidación de la horizontalidad entre las galerías. “Acá no hay, como en otras ferias, la zona de grandes maestros o de artistas emergentes. Acá todos exponen en paridad, sin jerarquías. De pronto vas a tener en el espacio de Crudo a Berni que trae la invitada Rubbers junto a Nicole Mazza, Hernán Camoletto y Juani Cabruja, que son artistas jóvenes y con una media carrera”, subraya la curadora.
Le preguntamos a Battiti si esta idea de cruzar, con criterio horizontal, artistas consagrados con otros jóvenes, o galerías que ya tienen presencia internacional con otras de presencia más local, apunta a transformar el canon del arte en la actualidad, la curadora nos dice: “Es una reconfiguración del modo de funcionar y de comercializar el arte. Eso lo digo en mi texto curatorial. Lo titulo un ecosistema afectivo. Porque en realidad cada galería invita a otra con afinidad, como nadie invita a su casa a alguien con quien no tiene empatía, comparten gastos y también hay un vínculo colaborativo, que no se riñe con el objetivo de vender, que es central en una Feria de Arte”.
Este año el diseño espacial está a cargo de Marina Christe y Heidi Jalkh y la producción es de Verónica Santalla.
La tercera edición de la Feria Affair reunirá a 30 galerías entre residentes e invitadas en Galerías Larreta. Foto: gentileza.
Los residentes e invitados configuran este ecosistema afectivo, con palabras de Battiti: Acéfala (CABA) más Oda arte (CABA); AnTnA (CABA) con Gachi Prieto (CABA); Almacén. Arte contemporáneo (San Nicolás, PBA); Casa Equis (CABA) invita a Fábrica de Estampas (CABA) y Espacio Moebius (CABA); Crudo (Rosario) comparte espacio con Galería Rubbers (CABA); FAN (CABA) suma a Constitución (CABA); Gabelich Contemporáneo (Rosario) comparte con Galería del Paseo (Punta del Este, Uruguay); Judas galería (Valparaíso, Chile) exhibe sola en la Planta Baja, de Galerías Larreta. Oficina de Proyectos (CABA), con sus cuatro artistas en pequeño formato tendrá como invitada a Nicola Costantino (CABA) y su proyecto de cerámicas PaRDeS.
Sasha D (Córdoba/CABA) suma a Un Muro (La Rioja); Tiempo (San Isidro, PBA) se une a Yuyal (Resistencia, Chaco); Tierra (Córdoba/CABA) suma a María Wonda (Córdoba); TokonOMa (CABA) invita a CASAGALERIA (Salta); URRA-HIPHiP (CABA) se unió a DESMAYO (Rosario); VASARI SUR (CABA) se presenta sola, y Wunsch (CABA) sumó a la prometedora galería Julia Baitalá Arte Contemporáneo (CABA).
“Para quienes estamos desde el inicio llegar a esta tercera edición es una gran alegría y una gran responsabilidad. Elegimos continuar en nuestra casa, Central AFFAIR, preservando el diseño original del espacio”, dice Oli Martínez.
Según Ignacio Meroni, director de Wunsch, “lo colaborativo busca desafiar la idea de competencia e individualismo, transformando esta actividad a veces solitaria en un trabajo en red, un intercambio de cosmovisiones y métodos que se retroalimentan”.
La tercera edición de la Feria Affair reunirá a 30 galerías entre residentes e invitadas en Galerías Larreta. Foto: gentileza.
Hablamos con Silvie Badariotti y Diego Frangi de Oficina de Proyectos que tendrán cuatro artistas disímiles entre sí, pero que apuntan a exhibir proyectos de artistas, más que la obra en particular. Actualmente tienen una muestra de Marcos López.
“El proyecto de Nicola –nos dicen– tiene como objetivo mostrar una obra histórica, original, única e infinita por la producción. Es una serie abierta. Todos estos proyectos tienen en común que apuntan a un nuevo coleccionismo. El rango de precios va de 200 dólares a 600, y también obras de 3000 dólares”. Precios asequibles para quien desea iniciar su primera colección.
La chilena galería Judas exhibe una muestra que cruza género y feminismo, inaugurada esta semana, e incluso se presenta una artista trans que viene del país trasandino.
La tercera edición de la Feria AFFAIR afianza este año también dos exitosos programas de sus primeras ediciones: mi primer AFFAIR, un catálogo digital en el que cada galería exhibe obras de arte en un rango de precios accesibles que no supera los 600 dólares, e Infancias, un proyecto con actividades y talleres para los más chicos.
Con un mercado muy retraído, el objetivo de AFFAIR, tanto como el de arteba o la Feria BADA, que es exclusiva de artistas, es mejorar las ventas y atraer a nuevos coleccionistas.
Con el rango de precios que ofrece AFFAIR , resulta una feria tentadora para quienes no sacaron los dólares del colchón cuando lo pidió el Gobierno, pero sí bien pueden hacerlo cuando vean el nivel de arte que se ofrece en Galerías Larreta. Es un enorme desafío porque en la Argentina el mercado del arte sigue siendo reducido comparado con otros países de la región, y el público se concentra en nichos muy específicos.
AFFAIR surgió en 2023 y tuvo su primera sede en el Polo Cultural Saldías. El año pasado se realizó en su actual locación y se mantuvo activa todo el año.
Clarin