Estados Unidos y una advertencia sobre Colombia: ¿qué zonas recomienda no visitar?

Turista
Fuente: IStock
El Departamento de Estado de Estados Unidos clasifica los destinos en cuatro niveles de riesgo, actualizados regularmente según condiciones de seguridad, salud y estabilidad política. ¿Cuál es la situación de Colombia y qué ciudades son las más peligrosas, según el país norteamericano?
Para Estados Unidos, Colombia se encuentra en el Nivel 3 global, catalogado para "Reconsiderar viaje", destacando amenazas de secuestro, terrorismo y crimen organizado. Sin embargo, hay zonas del país que están en la escala 4 donde la advertencia es la de no viajar, ni considerar.
▪️Arauca: Riesgos extremos por crimen organizado, terrorismo y violencia armada.
▪️Cauca (excepto Popayán): Presencia de grupos armados y ataques violentos recurrentes.
▪️Norte de Santander: Actividad de grupos ilegales y conflictos en zonas fronterizas.
▪️Frontera colombo-venezolana: Altos índices de secuestros, tráfico ilícito y detenciones arbitrarias por autoridades venezolanas.
▪️Nariño: Añadido recientemente al Nivel 4 tras ataques con explosivos atribuidos a disidencias de las FARC.
▪️Valle del Cauca: Nueva alerta específica tras atentados contra la fuerza pública y presencia de grupos terroristas.
(LEA MÁS: No lo haga: el peor error que muchos cometen al cocinar la carne, según la IA)

Nariño, una de las ciudades que recomiendan no visitar.
Fuente: IStock
Por otra parte, mencionan que los grupos criminales suelen atacar lugares como:▪️Instalaciones del gobierno de EE. UU.▪️Instalaciones del gobierno local▪️Zonas y atracciones turísticas▪️Centros de transporte▪️Centros comerciales y mercados▪️Instalaciones militares y policiales▪️Hoteles▪️Clubs▪️Restaurantes▪️AeropuertosPor ende, los empleados de entidades de Estados Unidos que trabajan en Colombia tienen prohibido:▪️Pasar a las fronteras terrestres de Colombia con países vecinos sin autorización especial.▪️Utilizando motocicletas.▪️Utilizar taxis callejeros o cualquier transporte público que no esté previamente concertado.
(LEA MÁS: ¿Cuántos años representan 1.300 semanas cotizadas en una pensión?)
¿Qué otras recomendaciones se les hacen a los viajeros que visitan Colombia?▪️Evite manifestaciones y aglomeraciones.▪️Consulte los medios locales para enterarse de las últimas noticias. Prepárese para ajustar sus planes.▪️Mantenga un perfil bajo.▪️No muestre signos de riqueza, como relojes o joyas caras.▪️Manténgase consciente de su entorno.▪️Viaje únicamente durante el día.▪️Inscríbase en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir mensajes y alertas de la Embajada de los Estados Unidos y facilitar su localización en caso de emergencia.▪️Revise el Informe de Seguridad País de Colombia.▪️Prepare un plan para situaciones de emergencia. Revise la Lista de verificación del viajero .▪️Visite la página de los CDC para obtener la información de salud para viajeros más reciente. relacionados con su viaje y regreso a los Estados Unidos.▪️Consulte con su aseguradora de viaje sobre asistencia para evacuaciones, seguro médico y cobertura de cancelación de viaje.
Portafolio