Laurie Anderson, en Barcelona Poesia

La nueva edición de Barcelona Poesia, comisariada por Maria Callís y Manuel Forcano, empieza este martes —hasta el día 13— con una programación más internacional y dos faros espectaculares para abrir y cerrar: tras el pregón —a cargo de Jordi Oriol y Carles Pedragosa—, en el Paral·lel 62, la pionera artista interdisciplinar norteamericana Laurie Anderson presentará su proyecto Progress.
Por otra parte, la canadiense Anne Carson, una de las poetas actuales más relevantes y candidata habitual al premio Nobel, llega a Barcelona con dos citas: por una parte, el lunes 12 de mayo presenta sus composiciones A lecture on pronouns y The Cycladics —con los audiovisuales de los artistas James Merry y Robert Currie y danza de Aðalheiður Halldórsdóttir—, y ya al día siguiente participará en la tradicional clausura del certamen, el 40.º Festival Internacional de Poesia, en el Palau de la Música, recital con la rumana Ana Blandiana, el georgiano Shota Iatashvili, la gallega Lupe Gómez, el húngaro Márton Simon, la valenciana Berta García Faet y el tarraconense Adrià Targa, con dirección artística de la compositora Clara Aguilar.
Entre otros ejes de la programación de este año se puede distinguir la hibridación con la música y un montón de homenajesOtras voces internacionales vienen del Clúster Eunic —de los institutos culturales europeos, como el Goethe Institut, el British Council, el Instituto Francés, el Instituto Italiano de Cultura o el Instituto Cervantes—, que reunirán en un recital en el Museu de l’Art Prohibit poemas de Gemma Gorga, Lucie Joy, Jean Poncet, Mariangela Gualtieri y Ulrike Almut Sandig. La red de festivales de poesía Versopolis organiza tres citas actos, el jueves un slam de traducción del portugués con la poeta Maria Giulia Pinheiro y los traductores Melcion Mateu y Albert Roig en el Ateneu Barcelonès; y el día siguiente, doble sesión de recital en el Verger del Museu Marès, a las 18 h con Pinheiro y Josep Domènech Ponsatí y a las 20 h una colaboración entre el dúo musical L’Arannà ( Anna Sala y Lara Magrinyà) y el poeta británico Raymond Antrobus, referente en la representación poética de la sordera y que el sábado al mediodía participará en un recital en la Fundació Joan Brossa con Gabriel Ventura. El certamen también suma la colaboración del IEMed, que coorganiza un recital con la poeta maltesa Elizabeth Grech y el turco Adnan Özer.

La canadiense Anne Carson
LVEntre otros ejes de la programación de este año se puede distinguir la hibridación con la música y un montón de homenajes. Entre los primeros, el miércoles en el Marès, un recital concierto de poesía LGBTQ+ a cargo de Marc Rosanes, Renán Zelada y Louise de Lune, seguido de un espectáculo antológico de Llull a Blanca Llum Vidal, con la voz de Lluís Homar y voz y música de Xavier Albertí. El jueves, Oriol Sauleda y Lulú Martorell darán un recital performance en torno al tarot en el Museo Tàpies, y en el Marès recital concierto de Ombra Brada, con el espectáculo Paüra. El viernes, en la Capella de Santa Àgata, concierto con música medieval de la época de Joan I, con el grupo Tasto Solo; en la Biblioteca de Catalunya homenaje a Josep Cercós con un concierto de lied, y en el Museu Marès Pau Revolta, concierto de Neus Borrell y Bru Férreo con poemas de Blanca Llum Vidal. El sábado por la noche, en el Convent de Sant Agustí, recital concierto con Maria Sevilla, Anna Pantinat y Carlos Martorell, seguido de actuaciones de Les Sueques y Remei de Ca la Fresca. Y aún, entre otros espectáculos, el domingo en la Sala Moragues del Born, Emergències de Mireia Calafell y Nil Ciuró.
Lee también La buena salud del periodismo narrativo o cuando la realidad supera la ficción Francesc Bombí-Vilaseca, Lara Gómez Ruiz
Entre los homenajes, los habrá a Josep Maria Llompart, a Gustavo Adolfo Bécquer, a Pere Gimferrer, en Verdaguer, a Teresa d’Arenys y a Carmelina Sánchez-Cutillas.
También destacan el recital de voces jóvenes con Toni R. Juncosa y Greta Sibling y el acto en lengua de signos a cargo de Montserrat Rusiñol y Eiden Sánchez. Ah, y las rutas literarias.
Eso sin olvidar uno de los actos más tradicionales: la entrega del premio de los Jocs Florals en el Saló de Cent del Ayuntamiento, que el miércoles 7 recibirá el valenciano Joan Deusa por Ítaca arrasada (Godall) en un acto en que Gemma Casamajó hará el balance del año poético y Jaume C. Pons Alorda glosará la obra de Llompart con motivo del centenario del poeta mallorquín.
lavanguardia