Terror en el aire: tarántula picó a piloto alérgico a las arañas en pleno vuelo hacia Madrid

Como en las películas de ciencia ficción, así fue el angustiante momento que una tripulación aérea tuvo que enfrentar durante un vuelo hacia Madrid, España.
Medios de comunicación internacionales, han hablado del incidente que sufrió el piloto de un Airbus A320, de la aerolínea Iberia, que operaba entre Düsseldorf, Alemania y Madrid.

El vuelo aterrizó sin mayor problema. Foto:iStock
La angustiante escena fue causada por una tarántula que se coló en la aeronave y picó al capitán; sin embargo, lo peor llegó después, porque de inmediato el comandante le informó a su tripulación que presentaba una fuerte alergia a las arañas.
La aerolínea informó que el hombre se encuentra bien y fuera de peligro. De igual forma, indicaron que el piloto, de quien se desconoce la identidad, tuvo que ser atendido por la tripulación, quienes le suministraron un corticoide del botiquín del avión para evitar que sufriera una reacción alérgica.
A pesar de la emergencia, el vuelo culminó sin mayores inconvenientes, pues el equipo aéreo resolvió actuó a tiempo e hizo que el vuelo culminará el trayecto sin problemas.

El vuelo aterrizó sin mayor problema. Foto:iStock
Medios de comunicación españoles mencionan que los pasajeros no se enteraron de lo ocurrido durante el vuelo y fue hasta que aterrizaron en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, que se les informó de los hechos.
La aerolínea Iberia indicó que tras el aterrizaje y luego de la salida de todos los pasajeros y tripulantes se realizó una fumigación del avión, luego de activarse el protocolo de desinsectación, por lo que el siguiente vuelo sufrió un retraso de tres horas.
Aunque no se conocen mayores detalles de lo ocurrido, se cree que la araña pudo haber ingresado a la aeronave luego de una escala en Marruecos.

El vuelo aterrizó sin mayor problema. Foto:iStock
Según reseña la Clínica Mayo en su sitio web, generalmente, la mayoría de las picaduras de arañas causan lesiones leves, pero existen algunos casos donde la situación puede agravarse y requerir atención especializada.
- Picadura de una araña peligrosa, como una viuda negra o una reclusa marrón.
- No estar seguro de qué especie de araña fue la picadura.
- Presentan dolor intenso, calambres abdominales o una herida que crece en el sitio de la picadura.
- Tener problemas para respirar o tragar.
- El área de piel inflamada se extiende o presenta líneas.
Asimismo, el centro médico específica que al presentar una picadura de araña, la forma correcta de actuar es la siguiente:
- Limpiar la herida con agua y jabón suave. Luego, aplicar tres veces al día un ungüento antibiótico para ayudar a prevenir una infección.
- Cada hora, aplicar durante 15 minutos un paño frío sobre la picadura. Usar un paño limpio y humedecido con agua o lleno de hielo. Esto ayuda a reducir el dolor y la hinchazón.
- De ser posible, elevar el área afectada.
- Toma algún analgésico de venta sin receta médica, según sea necesario.
- Si la herida te produce picazón, puede ser útil tomar un antihistamínico, por ejemplo, difenhidramina o cetirizina. O bien, intenta aplicar una loción de calamina o una crema con esteroides.
En el caso de espasmos musculares y dolor, el profesional de atención médica puede recetar analgésicos, relajantes musculares o ambos. Quizás también necesites una inyección contra el tétanos.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en EL TIEMPOeltiempo