Cuando el piloto "vende su espiritu". El mayor desafío que afronta Lewis Hamilton en Ferrari

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cuando el piloto "vende su espiritu". El mayor desafío que afronta Lewis Hamilton en Ferrari

Cuando el piloto "vende su espiritu". El mayor desafío que afronta Lewis Hamilton en Ferrari

"Un piloto no vende solo sus servicios a Ferrari, vende su espíritu". Si alguien conoció bien las entrañas de la Scuderia fue Niki Lauda. Su frase sintetizaba esa singular idiosincrasia para la que el piloto se convierte en vasallo y no rey cuando llega a Maranello. Más crudo y directo, Enzo Ferrari les llamaba "bombillas intercambiables".

Una cultura sedimentada en distintos sustratos históricos, no exenta de un orgulloso elitismo que se cultiva interna y externamente. Desde la compleja dinámica psicológica de su fundador que aún perdura en su dinámica interna, hasta ese carácter latino que oscila en una eterna montaña rusa de emociones. Un piloto de Ferrari ha de someterse a esa cultura y Lewis Hamilton está descubriendo la experiencia.

De Mercedes, un equipo y estructura que se adaptó a sus deseos y particularidades, a otro que tradicionalmente vampiriza tu espíritu para trasplantar el de la Scudería, parafraseando de nuevo a Lauda. Que le pregunten a Carlos Sainz cuando dejó Maranello. Perdió en algunos aspectos. Ganó en otros.

placeholder Tanto en el Red Bull Ring como en la primera jornada en Silverstone, Hamilton está más cerca de Leclerc. (EFE/Peter Powell)
Tanto en el Red Bull Ring como en la primera jornada en Silverstone, Hamilton está más cerca de Leclerc. (EFE/Peter Powell)

Hamilton está comprendiendo, porque así lo insinúa entre líneas, que necesita su espacio y ser escuchado en los sistemas de Maranello para batir al monegasco. Empieza a dejar las primeras miguitas de pan en el camino y exteriorizar el momento que vive con Ferrari.

"No quiero hacer lo mismo"

Les dije "no quiero llegar al punto de tener que ignoraros". Hamilton lanzaba un sutil aviso a su equipo que hizo público en Silverstone. No aceptaba la estrategia de carrera en el Red Bull Ring "La mejor visión del equipo era que solo querían asegurarse el tercer y cuarto puesto, que está bien, pero no estoy aquí para empezar cuarto y terminar cuarto. Estoy compitiendo por cada pequeña ventaja que podamos ganar. En una situación así, por ejemplo, los dos teníamos la misma estrategia. Nunca querría hacer lo mismo que mi compañero de equipo", afirmó el inglés.

Ya están documentadas las dificultades de adaptación de Hamilton al SF25. La diferencia media los sábados es de 0.151 a favor de Leclerc en las 13 sesiones celebradas hasta el momento. El monegasco cuenta con un cuarto puesto como media en meta, por el sexto del británico. En varias ocasiones, la diferencia entre ellos llegaba casi a los diez segundos (también en Austria) y a 30 segundos en Arabia Saudí.

Ya no se trata solo el 'trasplante de cerebro' del que hablaba Sainz para adaptarse a nuevo monoplaza. ¿Y cómo conseguirá imponer su visión y deseos en Maranello? ¿Hasta dónde querrá Ferrari adaptarse a las necesidades/exigencias de Hamilton "para no hacer lo mismo que mi compañero de equipo", monoplaza incluido?

"Charles lleva mucho tiempo aquí, y ha evolucionado desarrollando este coche, está muy acostumbrado y ha encontrado una manera de hacer trabajar el coche. He probado todas las otras direcciones que deberían funcionar, pero no lo hacen alguna razón. Poco a poco me he adaptado hacia la posición en la que Charles quiere el coche, y nuestro ritmo fue el que más cercano hasta ahora. Pero sigue siendo duro de pilotar y no lo quiero para el futuro".

"¿Y por qué no así?"

Hamilton se enfrenta a la misión clásica de cualquier piloto cuando llega a un nuevo equipo: hacer valer sus gustos y preferencias de puesta a punto y también ganar peso específico en su dirección técnica. Aunque Ferrari es otro universo.

"Es interesante ver cómo trabajan y operan los diferentes equipos. La configuración del coche es completamente distinta", explicaba Hamilton recientemente, "y estoy hablando con ingenieros para cambiar cosas… Les gusta trabajar de una manera determinada: 'Un momento, eso no tiene sentido. Esto es lo que hemos hecho durante los últimos 17 o 18 años aquí, y ha funcionado en muchos de ellos, te contestan".

"Así que se trata de conseguir que esas cosas funcionen de forma consistente con el equipo y asegurarnos de trabajar de forma constructiva para hacer cambios. Estoy constantemente confrontando con los ingenieros, haciéndoles preguntas. Porque cuando configuran las cosas y dicen 'así es como siempre lo hacemos', y yo les pregunto... '¿y qué tal esto?'"

Trabajando para 2026

Desde Australia afloraron las diferencias con su ingeniero, Ricardo Adami. Lógicas por hábitos, sistemas de comunicación y hasta distintas personalidades. Sin olvidar que ambos busquen marcar sus distintos territorios. Con Adami renuente a asumir un rol de subyugación a un siete veces campeón que ha llegado como una superestrella a Maranello.

"Es solo ruido, y realmente no le prestamos atención (internamente). Así que puede continuar, pero no afecta en nada al trabajo que intentamos realizar", clarificaba el británico en el Gran Premio de España. En realidad, los problemas de adaptación de Hamilton son más profundos: ganar espacios y ser escuchado en una organización reacia a conceder poder a los pilotos, salvando aquella famosa etapa de Michael Schumacher.

Foto: Alonso espera sonreír con otra evolución en el AMR25 (EFE/EPA/Peter Powell)

Que le pregunten también a Sainz, por ejemplo, cuando avisó a los ingenieros italianos que la evolución introducida en Montmeló en 2024 no funcionaria porque, el piloto español estaba seguro, iba a añadir más rebote al monoplaza italiano. Así fue. De aquí que Hamilton esté intentando influir en la evolución del monoplaza de 2026. "Estoy trabajando con Loic (Serra, director técnico) y todos los chicos de la fábrica para asegurarme de que el próximo año tendrá, de forma natural, algo de mi ADN en ello, y ojalá podremos tener algunas de las características que espero en el coche el próximo año", apuntaba este fin de semana en Silverstone. Tratándose de Ferrari, buena suerte.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow