El pastizal del Mundial de Clubes que necesita el Atlético para arreglar el "desastre" final
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fddb%2F7fc%2F0b8%2Fddb7fc0b848b67c682ba55b982e86602.jpg&w=1280&q=100)
El Atlético de Madrid llegó al final de la primera vuelta como campeón de invierno de LaLiga y logró un récord histórico de 15 victorias consecutivas. Sin embargo, el equipo de Diego Pablo Simeone terminaría desplomándose en apenas un mes fatídico. El penalti anulado por doble toque de Julián Álvarez, las dos derrotas contra el Barça en casa en Copa y Liga y los consecutivos pinchazos en la competición doméstica dejaron al club rojiblanco fuera de todas las competiciones.
El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, valoró en El Desmarque la temporada. "Ha sido un desastre", admitió Cerezo sobre el cierre del curso. "Unas veces ha sido mala suerte y otras es que hemos jugado mal. El equipo es el mismo que el que empezó, pero hemos tenido altibajos. Lo hicimos fatal. Hubo tres opciones para poder ganar títulos y nos hemos conformado con un tercer puesto", remarcó el presidente colchonero.
Simeone no lo vio de la misma manera. "Nosotros somos los primeros que nos exigimos en consecuencia de siempre intentar estar lo mejor posible, pero es verdad que en el recorrido de la temporada hubo momentos malos al inicio, después muy muy buenos hasta el mes de febrero-marzo, y a partir de febrero-marzo ya el equipo empezó a rendir menos bien de lo que lo hizo anteriormente", contestó el argentino.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F958%2F03a%2F89c%2F95803a89cedec7c15a0158b937bab983.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F958%2F03a%2F89c%2F95803a89cedec7c15a0158b937bab983.jpg)
El entrenador argentino defendió lo cerca que estuvo su equipo. "Que este año estuvimos mucho más cerca de llegar a donde queríamos. Estuvimos bastante cerca o lo sentí mucho más cerca que otras veces, y por obviamente errores nuestros no fuimos capaces de llegar al final como me imaginaba que podíamos llegar".
El Atlético de Madrid se gastó 185 millones este pasado verano para poder estar más cerca de Real Madrid y Barça. El equipo rojiblanco fichó a uno de los mejores jugadores del mundo, Julián Álvarez, al central titular de la Selección Española, Robin Le Normand, y al pichichi de LaLiga, Alexander Sorloth, además de incorporar al todoterreno Conor Gallagher y conseguir la cesión de Clement Lenglet.
🔴 Enrique Cerezo, en ElDesmarque▪ "Ha sido un desastre. El equipo ha tenido altibajos. Hubo tres opciones para poder ganar títulos y nos hemos conformado con un tercer puesto".
El presidente del Atleti se muestra crítico con el final de temporada del conjunto colchonero,… pic.twitter.com/HyKTCiQMOl
— ElDesmarque (@eldesmarque) May 18, 2025
Es cierto que el Atlético de Madrid cumplió el objetivo que se marca cada temporada: ser tercero, algo que no hizo el curso pasado y se quedó a un resbalón de eliminar al Real Madrid. No obstante, también es cierto que el equipo fue demasiado conservador en el Bernabéu y en el Metropolitano contra un rival con muchas dudas y problemas estructurales y lo pagó caro.
Del mismo modo, el Atlético de Madrid no disparó ni una sola vez a puerta contra el Barça en la vuelta de las semifinales en el Metropolitano. Y eso que jugaba en casa. La plantilla, con evidentes puntos débiles como el lateral izquierdo y la ausencia de otro central con jerarquía, no respondió como debía en el tramo más importante de la temporada y perdió la opción de ganar cualquier título... hasta ahora.
Por suerte para los rojiblancos, el fútbol siempre da revancha inmediata. El notable rendimiento de los de Simeone en la Champions League durante las últimas temporadas generó que el Atlético se clasificase para el primer Mundial de Clubes de la historia de la FIFA por delante del Barça. El torneo representa una oportunidad deportiva única para sumar un título muy prestigioso, pero además también supone una competición estratégica para la expansión internacional del club y, por encima de todo, una inyección económica descomunal.
Las 20 federaciones miembro que cuenten con clubes que participarán en el Mundial de Clubes FIFA han confirmado que abrirán un periodo de inscripción excepcional del 1 al 10 de junio 🏆
— FIFA (Español) (@fifacom_es) May 21, 2025
Si el Atlético de Madrid ganara todos sus partidos en la fase de grupos y avanzara hasta la final, el equipo rojiblanco podría alcanzar los 130 millones de euros. Para ello, la entidad colchonera deberá superar a PSG (15 de junio, el debut), Botafogo brasileño y Seattle Sounders en la fase de grupos. En caso de que rojiblancos y madridistas queden primeros de su grupo, se podrían cruzar en semifinales. En caso de que uno de los dos no lo hiciera, ese potencial choque se trasladaría a la final.
La FIFA anunció esta semana que los equipos participantes en el Mundial de Clubes podrán fichar, y, por tanto, inscribir a nuevos jugadores a partir del 1 de junio. El plazo para presentar la lista definitiva se ha fijado para el 10 de junio, por lo que los clubes participantes podrán contar en Estados Unidos con los jugadores que hayan contratado en este periodo extraordinario. ¿Fichará el Atlético de Madrid a los futbolistas necesarios que no incorporó en enero?
El Confidencial