Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Hurts y otros jugadores de Águilas desairan a Trump

Hurts y otros jugadores de Águilas desairan a Trump

Campeones de la NFL asistieron a La Casa Blanca

Hurts y otros jugadores de Águilas desairan a Trump

Es un tipo estupendo y un jugador magnífico, afirma el presidente

▲ El mandatario estadunidense con los monarcas del Supertazón 2025, luego de que en 2018 canceló la celebración.Foto Afp

De La Redacción

Periódico La JornadaMartes 29 de abril de 2025, p. a10

Con la ausencia del mariscal de campo Jalen Hurts, las Águilas de Filadelfia, campeones del Supertazón, acudieron ayer a la Casa Blanca para reunirse con el presidente Donald Trump y celebrar su segundo título de la NFL que obtuvieron en febrero al vencer a los Jefes de Kansas City. Su visita se realizó en medio de especulaciones sobre si rechazarían la invitación, despuésde que en 2018 diversos jugadores delas Águilas se negaron al llamado del mandatario.

Hurts, una de sus principales estrellas, junto con otros de sus compañeros, alegaron conflictos de agenda como motivo de sus ausencias, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato al no estar autorizado a hacer declaraciones públicas. Aún así, el mandatario calificó al pasador como un tipo estupendo y un jugador magnífico que ofreció una actuación estelar tras otra.

Al consultarle la semana pasada en la alfombra roja de la gala de la revista Time si participaría en la visita, Hurts respondió con un incómodo eh seguido de un largo silencio antes de alejarse sin decir una palabra más.

Durante su primer periodo como presidente de Estados Unidos, Trump canceló una celebración para Filadelfia en 2018, tras el primer campeonato de la franquicia ante los Patriotas de Nueva Inglaterra. En su lugar, organizó su propia y breve Celebración de América luego de que se hiciera evidente que la mayoría de los jugadores no asistirían.

Malcolm Jenkins y Chris Long estuvieron entre quienes rechazaron la oferta después de expresar su apoyo al ex mariscal de campo de San Francisco Colin Kaepernick, quien en 2016 comenzó a arrodillarse durante el himno nacional en protesta contra la brutalidad policial y la desigualdad racial.

“¿No les gustaría que alguno de estos dueños de la NFL cuando ven que los jugadores le faltan al respeto a nuestra bandera dijera: ‘¡saquen a ese hijo de puta del campo ahora, está despedido!’?”, exclamaba el mandatario.

Ante el posible complot de un grupo de jugadores, lo cual fue percibido como una ofensa, Trump retiró la invitación.

Las Águilas de Filadelfia no pueden venir a la Casa Blanca con su equipo completo para ser homenajeados. Están en desacuerdo con su presidente porque él insiste en que deben estar orgullosos de ponerse de pie durante el himno nacional, con la mano en el corazón, en honor a los grandes hombres y mujeres de nuestras fuerzas armadas y del pueblo de nuestro país, dijo en ese momento.

En la visita de ayer a avenida Pensilvania número 1600, el liniero ofensivo Lane Johnson y el entrenador Nick Sirianni fueron los encargados de entregarle al mandatario una camisa oficial del equipo con el número 47 en la espalda. Trump presenció el triunfo de Filadelfia desde el Caesar Superdome de Nueva Orleans, al convertirse en el primer presidente en funciones en asistir a un Supertazón.

Es un honor estar con este grupo de campeones. Fue un día especial, las Águilas son un estupendo equipo con un gran entrenador y tenerlos en la Casa Blanca es especial e importante, dijo el mandatario estadunidense.

Respeto el cargo: Saquon

Un día antes, el presidente jugó una ronda de golf con la principal estrella de Filadelfia, Saquon Barkley, líder en yardas por acarreo en la historia de la NFL y una de las pocas estrellas que estuvo ayer en la Casa Blanca. Su encuentro generó algunas críticas en las redes sociales.

Le encantó, dijo Donald Trump sobre el corto vuelo de Barkley en el avión presidencial.

Es un gran joven y un futbolista increíble. Saquon tuvo una temporada histórica, corriendo detrás de la línea ofensiva más poderosa de la liga, afirmó.

Durante su discurso, el mandatario reveló que ofreció transportar desde Nueva Jersey hasta Washington a Barkley, a quien considera una gran persona y un jugador increíble.

El corredor respondió ayer a las críticas por pasar tiempo con el mandatario y señaló que también ha jugado golf con el ex presidente demócrata, Barack Obama.

Tal vez simplemente respeto el cargo. No es un concepto difícil de entender, publicó Barkley en su red social X.

Con información de Ap

Page 2

Cleveland pasa a las semifinales

Ap

Periódico La JornadaMartes 29 de abril de 2025, p. a10

Miami. Los Cavaliers de Cleveland impidieron cualquier intento de reacción del Heat de Miami y avanzaron a las semifinales de la Conferencia Este de la NBA al imponerse ayer 138-83 en el cuarto duelo de la serie.

Donovan Mitchell anotó 22 puntos, De’Andre Hunter agregó 19 y Ty Jerome sumó otros 18 para los Cavaliers, quienes llegaron a tener una ventaja de hasta 60. Cleveland ganó los cuatro partidos con un margen combinado de 122 unidades. El récord anterior era de 121 puntos, logrado por Denver frente a Nueva Orleans en 2009.

La diferencia en el juego de ayer fue la cuarta mayor en la historia de los playoffs. El récord de mayor victoria en un partido de postemporada es de 58 puntos, alcanzado en dos ocasiones: Minneapolis sobre San Luis en 1956 y Denver sobre Nueva Orleans en 2009. Los Lakers de Los Ángeles vencieron a Golden State por 56 puntos en 1973.

Foto

▲ Miami (blanco) cayó 138-83 ante los Cavaliers.Foto Ap

Los Cavaliers estuvieron cerca. Pelle Larsson evitó que Miami quedara aún más en la historia al encestar un triple que redujo la ventaja de Cleveland a 55 puntos, cuando quedaban 38 segundos de partido. Nikola Jovic lideró al Heat con 24 puntos. Bam Adebayo sumó 13 y Andrew Wiggins aportó 12 para Miami.

Cleveland se enfrentará a Indiana o Milwaukee en las semifinales de la Conferencia Este. Los Pacers lideran esa serie 3-1; independientemente de quién avance, el primer duelo de esa serie se jugará en Cleveland y no comenzará antes del sábado.

Esta es la tercera vez que Miami es barrido en una serie al mejor de siete. Las anteriores fueron ante Chicago en 2007 y frente a Milwaukee en 2021, ambas también en la primera ronda y terminando en casa del Heat.

Page 3

Canelo optó por Arabia Saudita; sabe elegir lo que desea: Robert García

Es un gran boxeador y un deportista muy inteligente

Foto

▲ El peleador jalisciense ha triunfado como un inversionista visionario.Foto @canelo

Juan Manuelvázquez

Periódico La JornadaMartes 29 de abril de 2025, p. a11

Arabia Saudita es un universo en expansión para el deporte de élite apoyado por el acaudalado reino de esa nación. Crecer en el deporte es una elección de Estado y el impacto global es cada vez más notorio: futbol, artes marciales mixtas, golf, Fórmula Uno, y desde luego, boxeo. El calendario luce repleto de eventos titánicos que sustituyen las sedes tradicionales en Occidente.

El mexicano Saúl Canelo Álvarez lo sabe y también apunta a instalarse en ese nuevo mercado. El tapatío no sólo ha triunfado como ningún mexicano en el boxeo mundial, sino también como un inversionista visionario. Cada paso que da está pensado para crecer en su imagen y, sobre todo, en su fortuna personal. Después de firmar un acuerdo para sostener cuatro combates en Arabia Saudita, la primera estación será el próximo 3 de mayo ante el cubano William Scull, poseedor del cinturón de campeón en peso supermedio por la FIB, el mismo del que fue despojado el pelirrojo por no enfrentar a ese rival obligatorio.

Canelo eligió pelear ante el puertorriqueño Édgar Berlanga y eso le costó dejar de ser el campeón indiscutido de las 168 libras; sólo mantuvo las fajas de CMB, OMB y AMB. Ahora, es momento de recuperar su condición de dominio en la categoría.

“Sólo Canelo puede elegir lo que desea, pocos peleadores en el mundo lo pueden hacer, pero nadie con la autoridad de Álvarez”, dice para La Jornada Robert García, entrenador mexicoestadunidense que ha formado a varios campeones célebres.

Canelo se ganó ese privilegio y está en condiciones de elegir dónde y con quién pelear. Arabia Saudita se volvió un lugar tan importante para el negocio del deporte, entonces decidió pelear ahí porque además es demasiado inteligente para hacer cada movimiento, no sólo como boxeador, sino también para tomar las mejores decisiones para su carrera”, agrega García.

En una entrevista de 2024 para un popular podcast, Canelo describió su fórmula para firmar acuerdos en cada una de sus peleas. Hizo una breve reflexión sobre la situación de desventaja de la mayoría de los boxeadores a la hora de negociar ganancias. El pelador –apuntó– casi siempre se queda con la menor parte del dinero. Por eso el tapatío relató que suele asegurar que sea suyo 80 por ciento de lo que generan sus combates.

Me quedo con 80 por ciento de todo, relató Canelo en esa entrevista; porque soy quien pongo en riesgo todo y sé que genero mucho dinero. Por eso me quedo con 80 por ciento de las ganancias. Si alguien toma un refresco en la arena, ese dinero es para mí.

García considera eso como una prueba del éxito irreductible del campeón mexicano. Algo que no sólo rebasó todo parámetro en el boxeo de nuestro país, sino que ha alcanzado la cima internacional.

Canelo es la cara del boxeo en la actualidad. Nadie puede reclamarle si pelea con éste y no con el otro, porque al final genera una cantidad tremenda de dinero que nadie más lo puede hacer. ¿Entonces cómo puede hacerlo? Pues porque es un gran boxeador y un deportista muy inteligente”, sentencia García.

De acuerdo con cálculos que realizaron medios especializados en negocios de deportes, el año pasado la pelea ante Berlanga le generó al Canelo 63 millones de dólares en ganancias sólo por el pago por evento, más unos 17 millones de taquilla.

Por eso eligió pelear en Arabia porque ahora allá se están haciendo grandes eventos, finaliza García.

Page 4

Durán recibe el apoyo de sus compañeros tras la ofensa de un aficionado

Foto

▲ El mexicoestadunidense de los Medias Rojas de Boston reveló ahora que intentó suicidarse en 2022.Foto Ap

Ap

Periódico La JornadaMartes 29 de abril de 2025, p. a11

Cleveland. El jugador mexicoestadunidense Jarren Durán recibió el apoyo de sus compañeros de los Medias Rojas de Boston y de otros fuera del beisbol desde que reveló en un documental de Netflix que intentó suicidarse hace tres años.

Sin embargo, su declaración también lo ha expuesto a los abucheos. Durán comentó que un aficionado en la primera fila el domingo, cerca de la banca de los Medias Rojas en Cleveland, le dijo algo inapropiado después de que el jardinero izquierdo all-star fue sacado out con un elevado en la séptima entrada de una victoria por 13-3 sobre los Guardianes.

Durán se quedó en el escalón superior de la cueva y miró fijamente al aficionado mientras se desarrollaba la entrada. Durante el descanso de la séptima entrada, antes de la interpretación de God Bless America, los compañeros de equipo y entrenadores de Medias Rojas mantuvieron a Durán alejado del área mientras los árbitros y el personal de seguridad del Progressive Field se reunían para manejar la situación.

El aficionado intentó correr por el pasillo, pero fue atrapado por seguridad y sacado del estadio.

Los seguidores simplemente dijeron algo inapropiado. Estoy contento de que la seguridad lo manejara y los árbitros estuvieran al tanto y se encargaran de ello por mí, expresó Durán.

Tras el juego, los Guardianes emitieron un comunicado disculpándose con Medias Rojas y Durán. El equipo dijo que identificó al aficionado y está trabajando con las Grandes Ligas en los próximos pasos.

Duran manifestó que era la primera vez que un aficionado lo abucheaba por su intento de suicidio y problemas de salud mental desde que la serie de Netflix The Clubhouse: A Year With the Red Sox se estrenó el 8 de abril.

Cuando te abres de esa manera, también te abres a los enemigos. Pero tengo un buen equipo de apoyo a mi alrededor, compañeros y entrenadores. Hubo aficionados que me apoyaron, eso fue increíble, dijo.

El manager de Boston Alex Cora estaba en la esquina opuesta de la caseta de los Medias Rojas y elogió al personal de seguridad por cómo se manejó el incidente.

Cora estaba aún más orgulloso de la reacción de Durán, quien fue suspendido por dos juegos la temporada pasada cuando dirigió un insulto homofóbico a un aficionado que lo abucheaba en Fenway Park.

Cometimos un error el año pasado y aprendimos de ello. Maduramos, ya sabes, como individuo y como grupo, comentó Cora.

Pierden Yanquis

En los juegos de hoy, Brandon Nimmo conectó un grand slam e igualó el récord de la franquicia con sus nueve carreras impulsadas para ayudar a los Mets de Nueva York a aplastar 19-5 a los Nacionales de Washington.

Los Yanquis no tuvieron un buen inicio de semana ante Baltimore. Ryan O’Hearn conectó un jonrón de tres carreras contra Will Warren y los Orioles se mantuvieron firmes para lograr una victoria de 4-3 sobre Nueva York.

Por su parte, los Cardenales de San Luis cayeron 3-1 ante los Rojos de Cincinnati.

Page 5

No me gustó el trato en la federación

Aída Román lanza las flechas ahora como entrenadora en EU

Adriana Díaz Reyes

Periódico La JornadaMartes 29 de abril de 2025, p. a12

Más de 20 años después de comenzar su carrera deportiva, Aída Román decidió tomarse una pausa larga. Luego de cosechar decenas de medallas internacionales y una plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la arquera se convirtió en entrenadora en Dakota del Sur, Estados Unidos para regresar a la selección nacional en un par de años.

No tenía experiencia con personas a mi cargo, pero sí mucha en el deporte y además estudié durante tres años sicología. Decidí aprovechar la oportunidad que me dio una empresa (Niasa) y crecer como persona, reveló Román a La Jornada.

Aunque la especialidad de la capitalina es el arco recurvo, fue contratada para enseñar la modalidad de compuesto, recientemente integrada al programa olímpico de Los Ángeles 2028.

“A diferencia de Corea, aquí predomina más el compuesto porque es donde han tenido mejores resultados. Fue un reto para mí pero he podido adaptarme porque en el campo donde estoy puedes tirar 70 metros, bajo techo y outdoor; además, me permiten seguir entrenando y mantenerme en forma física”, explicó.

Uno de los factores por los que Aída decidió mudarse, fue su inconformidad sobre cómo se manejaba su disciplina en nuestro país.

No me gustó cómo me trataron el año pasado a pesar de que era una nueva federación. Pensé en mantenerme peleando para continuar en la selección, pero al final decidí darme la oportunidad de incursionar en algo nuevo y mantenerme al margen de los problemas administrativos.

Román, quien entrena en la Universidad de Mount Marty, divide su jornada diaria en dos. De las 7 a las 11horas practica sus tiros y de las 11 a las 20 horas cumple su papel de entrenadora.

He crecido mucho, además, me motiva estar en un lugar que ya fue sede de dos o tres campeonatos mundiales. Me arriesgué un poco al cambiar de forma drástica mi vida pero fue en algo que ya conocía.

Algo que sorprendió a la medallista olímpica es el hecho de que en Estados Unidos el deporte no depende de los recursos públicos como en México.

Foto

▲ La subcampeona olímpica en Londres 2012 aprovecha la oportunidad que le dio una empresa.Foto Joshua Reyes Sámano

Es una dinámica completamente diferente, otra filosofía sobre cómo vives siendo atleta de alto rendimiento. La gente aquí genera sus propios recursos sin depender del gobierno, no piden nada. Además las universidades les da todos los servicios a sus deportistas, tienen comedores impresionantes, gimnasio, pistas de atletismo y otras cosas. Es impactante.

Uno de los objetivos de la arquera es aprender sobre el sistema estadunidense y compartirlo en México una vez que decida regresar.

Quiero aprender y llevar mis conocimientos a mi país. Me he tenido que enfrentar a muchos factores como el clima, que es muy frío, y al viento con unas ráfagas tremendas, pero todo ha valido la pena, compartió Román quien podría regresar a casa para buscar un boleto a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Aída no está sola en su aventura estadunidense pues su esposo también entrena y tiene muchos amigos conocidos a lo largo de dos décadas.

Una cosa que descubrí es que aquí los deportistas venden de todo y no les da pena; al contrario, la gente los apoya y consume las cosas que ofertan. También organizan días para buscar donaciones, ofrecen ropa, comida y más cosas para tener recursos y poder ir a competencias.

Una de las experiencias que más valora la mexicana es trabajar con personas con discapacidad.

Una vez a la semana vienen personas con síndrome de Down o retraso mental y tiran sus flechas. Son muy hábiles y divertidos y me dan buenas sorpresas. No todo es el alto rendimiento, también se le da mucha importancia al deporte como algo recreativo.

Román espera no lidiar más con temas administrativos cuando busque un lugar en la selección nacional.

Creo que las cosas no van a cambiar por más que yo proponga. Sólo me enfocaré en tirar mis flechas porque hay cosas que no puedo controlar. Lo que a mí me corresponde es prepararme, ir a los torneos, clasificar y nada más.

Page 6

Londres quiere Juegos Olímpicos por cuarta vez

Afp y Europa Press

Periódico La JornadaMartes 29 de abril de 2025, p. a12

Londres. El alcalde de Londres, Sadiq Khan, declaró al diario The Times su apoyo de que la ciudad se convierta en la primera en organizar los Juegos Olímpicos cuatro veces, y para ello podría presentar una candidatura para la edición de 2040.

Miembro del Partido Laborista, el político de 54 años cree que una candidatura exitosa a los Mundiales de Atletismo de 2029 puede ser un gran punto de partida para la aspiración olímpica. Londres organizó la edición de 2012, Juegos considerados muy exitosos.

Los Ángeles acogerán la gran competición deportiva en 2028 y la ciudad australiana de Brisbane en 2032, mientras crecen las pistas del interés de Arabia Saudita y Qatar por la edición de 2036.

Londres, París y Los Ángeles (incluyendo 2028) han organizado la justa veraniega en tres ocasiones.

Me gustaría ver a Londres como la primera ciudad en ser sede de los Juegos cuatro veces, dijo Khan. “Si logramos organizar los Mundiales de Atletismo en 2029, significará que en la preparación habrá energía, entusiasmo e inversión en atletismo.

Tendrías a los futuros Mo Farah (atleta británico con cuatro oros olímpicos, dos de ellos en Londres 2012), y a la futura Paula Radcliffe (oro mundial del maratón en 2005), adelantó el alcalde.

Khan declaró haber quedado impresionado por los Juegos de París del pasado verano boreal.

Para cumplir su sueño, el alcalde deberá primero convencer al gobierno británico de respaldar el lanzamiento de la candidatura para los Mundiales de Atletismo de 2029. Una suma de 45 millones de libras (60 millones de dólares) es necesaria a ojos de la federación World Athletics como expresión formal de interés.

La ciudad podría triunfar como sede olímpica, señaló el alcalde a The Times, tras un informe que reveló que la celebración de seis importantes eventos deportivos en Londres en 2024, incluida la final de la Champions, generó más de 270 millones de euros para la ciudad.

Khan defendió que el impacto económico positivo debería impulsar la ambición de convertir a Londres en la capital mundial del deporte, incluyendo los Juegos Olímpicos y Paralímpicos dentro de 15 años.

Page 7

Rayadas empata con Tigres y avanza a la semifinal de la Liga Mx Femenil

De La Redacción

Periódico La JornadaMartes 29 de abril de 2025, p. a31

El sueño del tricampeonato se mantiene vivo para Monterrey, que empató 1-1 ante Tigres en juego de vuelta de los cuartos de final de la Liga MX femenil, para poner la serie 2-2 y avanzar a semifinales debido a su mejor posición en la tabla.

Con un gol agónico de Jermaine Seoposenwe, las actuales bicampeonas dieron un paso más rumbo al título y se medirán ante Pachuca por un boleto a la final. La ida será en Monterrey y la vuelta en el estadio Hidalgo.

El clásico regio comenzó con mucha intensidad en el Gigante de Acero. Katty Martínez, jugadora de Rayadas, fue la primera en acercarse a la portería rival, pero la defensa felina frenó su intento de anotación.

La sudafricana Thembi Kgatlana, de las Amazonas, desaprovechó un balón regalado minutos después y mandó su disparo a un lado de la portería.

El primer gol llegó al minuto 36. Kgatlana logró quitarse a la defensa de Monterrey y sirvió para la brasileña Jheniffer Cordinali, quien anotó para el 1-0.

Tras la anotación, Jacqueline Ovalle, de Tigres, sufrió un choque y cayó al césped. El cuerpo médico entró y, entre sollozos, la jugadora salió en camilla.

En el segundo tiempo ambos equipos se fueron al frente. Christina Burkenroad, de Rayadas, remató de cabeza al 62, pero su disparo aterrizó en las manos de la arquera Cecilia Santiago.

Thembi tuvo una nueva oportunidad de aumentar la ventaja de Tigres, al quedar a mano con Pamela Tajonar, pero Karol Bernal llegó y se barrió para evitar el disparo de las Amazonas.

En tiempo de compensación, Monterrey consiguió el empate gracias a una anotación de pierna derecha de Jermaine Seoposenwe. La ofensiva de Rayadas no paró los últimos minutos, pero no logró el triunfo.

Rayadas mantiene vivo el sueño de conseguir su tercer título consecutivo luego de haber levantado el trofeo en los torneos Clausura y Apertura 2024.

La última vez que Amazonas y Monterrey se enfrentaron en Liguilla fue en la final del Torneo Apertura 2024. En aquella ocasión, Rayadas empató el marcador global 3-3 con un gol agónico de último minuto de Katty Martínez. En la tanda de penales, el equipo regio consiguió el triunfo.

La otra semifinal será disputada entre el América y las Chivas.

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow