Lucas Pérez: “Mis padres me abandonaron con dos años y ahora me piden dinero de por vida”

Lucas Pérez pasó de competir en Primera, con el Cádiz, a jugar en Primera Federación, el 31 de diciembre del 2023, con la camiseta del Deportivo de la Coruña, el club de su vida, pero el utópico regreso a casa, con la intención de retirarse en Riazor, se truncó de manera abrupta en el pasado mercado de invierno, pese al ascenso a Segunda, por desavenencias con la directiva y empujado por una dura y difícil situación familiar.
“Quiero que la gente sepa lo que he vivido. La temporada pasada viví situaciones de estrés y agobio, perdimos con el filial del Celta y estábamos en descenso al principio de la temporada. Después llega un burofax al club que es una denuncia de mi padre”, empezó a relatar, en El Partidazo de Cope, el veterano delantero gallego, de 36 años, fichado en los últimos días por el PSV Eindhoven, un equipo de Champions.
Mis padres deciden que no se quieren hacer cargo de mí. Pasé varios días en la Casa cuna, un hospicio, y después mis abuelos se hicieron cargo" Lucas PérezFutbolista del PSV Eindhoven
“Me he criado con mis abuelos paternos. Mis padres deciden que no se quieren hacer cargo de mí. Pasé varios días en la Casa cuna, un hospicio, y después mis abuelos se hicieron cargo de mí. Me dejaron con dos años. Llevaba unos meses que en el club no me sentía apoyado y después llegó la carta de mi padre, que me pide una manutención, una cantidad importante de dinero, para el resto de su vida”, continuó.
Lucas Pérez, “acostumbrado a vivir solo tras la muerte de sus abuelos”, señaló que su “padre decidió su camino y después apareció por necesidad”. “La vida que viven los futbolistas está expuesta a muchas opiniones y no es fácil abrirse sentimentalmente. Me gustaría hablar de todo pero no me gustaría meter la pata porque estoy en un proceso judicial”, indicó, visiblemente emocionado, el coruñés, que llevaba “meses”, “hasta el día de su adiós” del Deportivo, con “mucho estrés y agobio por tener que revivir momentos difíciles”.

Lucas Pérez durante su presentación con el Deportivo de la Coruña
“He ido a los servicios sociales a pedir información. He leído otra vez mi caso de cuando era un niño. Que ha habido más denuncias. Heridas. Un niño necesita a un padre y una madre como referentes, y yo he tenido la suerte de tener a mis abuelos, pero no han durado el tiempo que yo considero que deberían haber durado”, terminó su relato Pérez antes de negar que su salida del Deportivo tenga “un interés económico”.
“Me entero que hay gente en el club que pide mi salida. Me dolió mucho y me extrañó porque nadie habló conmigo. Era el primero que estaba preocupado por la situación del equipo”, añadió sobre las primeras dudas que surgieron en el seno del club hacia el ariete, “apoyado por el míster, los capitanes y los compañeros”.
“Me entero que hay gente en el club que pide mi salida. Me dolió mucho y me extrañó porque nadie habló conmigo" Lucas PérezFutbolista del PSV Eindhoven
Lucas Pérez, que desmintió haber negociado con cualquier otro club estando en el Deportivo, ni siquiera el Rayo Vallecano, que sonó con fuerza, tampoco pensó en retirarse: “No porque amo mucho el fútbol. Aunque hubo momentos, con esta situación familiar, que me pasan cosas por la cabeza, más cuando das el paso de volver a casa. La vida te pone en situaciones que debes de ser fuerte, y me considero fuerte y valiente. Cuando dé el paso de dejar el fútbol que sea en un campo, no con esta situación desagradable y no lo merecía ni la afición ni yo. Estas palabras son para ellos para que puedan entender mi situación”.
lavanguardia