Una comparativa sobre el liderazgo del Real Madrid deja a Florentino en evidencia ante Bernabéu
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F264%2F607%2F926%2F26460792672f3bce21e398f17094e2b7.jpg&w=1280&q=100)
"No ir a la gala del Balón de Oro lo decidió el club", confesó Vinícius sobre su ausencia en París. En el Real Madrid daban por hecho que este galardón iba a ser para él y, al enterarse Florentino Pérez que era así, abortó el viaje. "Me pidieron quedarme y yo hago lo que el club me manda", añadió el brasileño para confirmar que la decisión fue del presidente de un Madrid acusado en L'Equipe de "actuar al margen de las reglas, perder la ética y poner en jaque su credibilidad internacional".
Claro que un bochorno superior estuvo a punto de suceder con la final de Copa disputada el 26 de abril en Sevilla. Florentino, además de ordenar que el equipo no se entrenara en el Estadio La Cartuja y Ancelotti no compareciera en las ruedas de prensa previas al partido, no asistió a la cena oficial e incluso amenazó con no presentarse si la Federación Española de Fútbol (RFEF) no cambiaba a los árbitros. Y todo porque estos se quejaron del trato que reciben de Real Madrid Televisión.
"Lo que hizo el Real Madrid antes de la final está en el límite de los métodos deshonestos o matones, de la mafia", dijo Christophe Dugarry, campeón del Mundo y de Europa con Francia. "Mucha gente que apreciaba a este equipo se alejará de él y lo tendrá merecido porque lo han ensuciado todo", añadió el galo en los micrófonos de RMC Sports. En la misma línea, el mencionado diario L'Equipe describió al Real Madrid como "un niño caprichoso e intolerante a la frustración".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9db%2F52f%2F34a%2F9db52f34a39add574d7db4d03225a1b2.jpg)
Además de "alejarse de los valores de respeto y deportividad que proclama", en el mismo diario francés no dudaron en ver al Madrid en "una crisis de reputación y con la necesidad de reconstruir su imagen para recuperar su credibilidad y hegemonía". Con Florentino de presidente, los blancos ya han ganado cinco títulos más que con Santiago Bernabéu, 36 y 31, respectivamente. Sin embargo, la grandeza no solo se mide por lo que se gana, sino por cómo se gana.
El liderazgo no es solo ganar partidosEs más, en el deporte lo que engrandece es saber ganar y saber perder y, si algo había tenido siempre a gala el Real Madrid, era su famoso señorío. Según Spanish Leadership, que se presenta como "una historia de éxito fundada por Jorge Zuazola en Alemania a raíz del triunfo de España en la Eurocopa 2008", "el liderazgo en el fútbol no se trata solo de ganar partidos, sino también de mantener los valores del deporte y ser un ejemplo positivo".
En este sentido, y analizando lo sucedido en la reciente final de Copa entre Barcelona y Real Madrid, Spanish Leadership destaca los errores de liderazgo de Florentino Pérez y presenta hasta 21 razones por las cuales considera que sus acciones no cumplieron con los principios fundamentales del liderazgo efectivo. Dado el apagón informativo que en España hay alrededor del presidente del Madrid, merecía la pena recoger este análisis, que se hace extensvio a la llamada prensa madrileña.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d2%2F837%2F91c%2F1d283791c79b942b5dcb428d21ec9a81.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d2%2F837%2F91c%2F1d283791c79b942b5dcb428d21ec9a81.jpg)
1. Falta de profesionalismo: La decisión de Florentino Pérez de no asistir a la cena oficial mostró una falta de respeto por la tradición y la importancia del evento.
2. Mala gestión de crisis: La sugerencia de la prensa madrileña de que el Real Madrid podría no jugar la final creó tensión y confusión innecesarias.
3. Subestimación de los árbitros: Las críticas públicas de Real Madrid TV hacia los árbitros fomentaron un ambiente de hostilidad y falta de respeto.
4. Falta de fomento al espíritu deportivo: Al boicotear las actividades previas al partido, el Real Madrid perdió la oportunidad de demostrar unidad y respeto por la competición.
5. Relaciones públicas negativas: Las acciones de Florentino Pérez y la prensa madrileña dañaron la reputación del club a nivel nacional e internacional.
6. Ignorar la tradición: No asistir a la cena tradicional socavó el espíritu de camaradería y respeto mutuo que tales eventos buscan fomentar.
7. Escalamiento de tensiones: La retórica incendiaria de la prensa madrileña añadió más leña al fuego en una situación ya tensa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F83b%2Ff2d%2F42a%2F83bf2d42a8d30c4bdf5c1071cdce2e0a.jpg)
8. Falta de responsabilidad: Culpar a los árbitros por los posibles resultados desvió la atención del desempeño y preparación del equipo.
9. Mal ejemplo como líder: Las acciones de Pérez dieron un ejemplo negativo para jugadores, cuerpo técnico y aficionados.
10. Aislamiento de los actores clave: El boicot y las críticas públicas arriesgaron alienar a actores clave, incluidos aficionados, patrocinadores y la comunidad futbolística.
11. Oportunidad perdida para la diplomacia: La cena oficial pudo haber sido una plataforma para construir relaciones y fomentar buena voluntad.
12. Crear una narrativa distractora: El foco se desvió del partido en sí hacia controversias fuera del campo, restando valor al esfuerzo de los jugadores.
13. Falta de inteligencia emocional: La incapacidad para manejar emociones y responder constructivamente a la conferencia de prensa de los árbitros mostró poca inteligencia emocional.
14. Daño a la moral del equipo: El ambiente negativo generado por el liderazgo y la prensa pudo haber impactado en la mentalidad y el desempeño de los jugadores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff02%2Fafa%2Fa59%2Ff02afaa598e7a7e03c491ca492fe5b2d.jpg)
15. Fomento de divisiones: Las acciones de Pérez y la prensa madrileña crearon divisiones innecesarias dentro de la comunidad futbolística.
16. Ignorar el liderazgo ético: Los líderes efectivos priorizan la equidad y el respeto, valores que fueron pasados por alto en esta situación.
17. Visión a corto plazo: El enfoque en agravios inmediatos eclipsó las implicaciones a largo plazo para la imagen y las relaciones del club.
18. Socavación de la competición: Cuestionar la integridad de los árbitros minó la credibilidad de la competición misma.
19. Falta de comunicación estratégica: Las declaraciones y acciones públicas carecieron de una estrategia coherente, generando mensajes contradictorios y confusión.
20. Oportunidad perdida para la unidad: La final era una oportunidad para unir a los aficionados y celebrar el deporte, que quedó ensombrecida por la controversia.
21. Falta de liderazgo ejemplar: El liderazgo se trata de marcar el tono. Pérez y la prensa madrileña no encarnaron los valores de respeto, integridad y espíritu deportivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F506%2F4cb%2Fe0f%2F5064cbe0fb88898d34fa6ba7005c7cc3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F506%2F4cb%2Fe0f%2F5064cbe0fb88898d34fa6ba7005c7cc3.jpg)
Pero Spanish Leadership no solo analiza lo sucedido con la final de Copa y el amago de Florentino Pérez de no presentarse, sino que va más allá y lo compara con lo que llama "las acciones visionarias de Santiago Bernabéu". "Su liderazgo se definió por el respeto, la visión y un compromiso con la excelencia", explica sobre el mítico presidente del Real Madrid, al que tantas veces Florentino nombra, pero de quien tanto se ha ido alejando por un infinitas ansias de poder.
"El liderazgo de Santiago Bernabéu transformó al Real Madrid en una potencia global, estableciendo estándares que resuenan incluso hoy. Comparando su enfoque con las recientes acciones de Florentino Pérez y la prensa madrileña durante la final de la Copa del Rey, aquí presentamos 21 acciones de liderazgo que Bernabéu habría hecho de manera diferente, demostrando su estilo de gestión visionario y ético", explica Spanish Leadership.
1. Respeto por la tradición: Bernabéu habría asistido a la cena oficial, honrando las tradiciones del evento y fomentando la camaradería.
2. Fomento del espíritu deportivo: Él habría enfatizado el respeto hacia los árbitros y competidores, evitando críticas públicas que socavan el deporte.
3. Comunicación estratégica: Bernabéu habría asegurado mensajes claros y respetuosos, evitando la retórica incendiaria de los medios del club.
4. Construcción de relaciones: Habría utilizado la cena como una oportunidad para fortalecer lazos con clubes rivales y autoridades del fútbol.
5. Enfoque en la moral del equipo: En lugar de crear distracciones, Bernabéu habría priorizado mejorar la confianza y unidad de los jugadores.
6. Liderazgo ético: Habría defendido los valores de equidad y respeto, estableciendo un ejemplo positivo para la comunidad futbolística.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59f%2Faef%2Fb69%2F59faefb69ad5dd89305391419461e40f.jpg)
7. Gestión de crisis: Bernabéu habría abordado cualquier preocupación de manera constructiva, evitando acciones que escalen tensiones.
8. Respeto hacia los oficiales: Habría apoyado la conferencia de prensa de los árbitros como un paso hacia la transparencia y el profesionalismo.
9. Visión a largo plazo: Bernabéu habría considerado las implicaciones más amplias de sus acciones sobre la reputación y relaciones del club.
10. Fomento de la unidad: Habría cultivado un sentido de unidad entre jugadores, cuerpo técnico y aficionados, enfocándose en objetivos colectivos.
11. Evitar controversias públicas: Bernabéu habría evitado hacer o respaldar declaraciones que pudieran dañar la imagen del club.
12. Diplomacia: Él habría manejado los desacuerdos con tacto y diplomacia, manteniendo la dignidad del club.
13. Respeto por las competiciones: Bernabéu habría defendido la integridad de la Copa del Rey, reconociendo su importancia en el fútbol español.
14. Modelo positivo a seguir: Como líder, habría demostrado profesionalismo y respeto, inspirando a otros a seguir su ejemplo.
15. Fortalecimiento de la identidad del club: Habría enfocado sus esfuerzos en reforzar la identidad del Real Madrid como un club de excelencia y deportividad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72c%2F6b3%2Fd20%2F72c6b3d20a840c5eb905a9969b237492.jpg)
16. Apoyo a los jugadores: Bernabéu habría asegurado que los jugadores se sintieran respaldados y motivados, independientemente de los desafíos externos.
17. Liderazgo transparente: Habría comunicado de manera abierta y honesta, evitando acciones que puedan percibirse como evasivas o irrespetuosas.
18. Mejora de la reputación: Bernabéu habría priorizado acciones que mejoraran la reputación del club a nivel nacional e internacional.
19. Fomento del feedback constructivo: Él habría recibido comentarios y críticas como oportunidades para el crecimiento y la mejora.
20. Celebración del deporte: Habría enfocado sus esfuerzos en celebrar el fútbol y sus valores, en lugar de crear conflictos innecesarios.
21. Liderar con el ejemplo: Bernabéu habría encarnado los principios de respeto, integridad y profesionalismo, marcando el tono para todo el club.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff3f%2Ff82%2F677%2Ff3ff8267799996c6e94e064de3f4e218.jpg)
"Es necesario que las autoridades españolas e, incluso, internacionales, sean muy, muy contundentes con el Real Madrid", comentó ingenuamente el mencionado Dugarry tras lo sucedido en la final de Copa. "Es crucial que el Real Madrid haga una autocrítica sincera si quiere recuperar el prestigio que históricamente ha caracterizado a la entidad", añadieron en L'Equipe. El demoledor análisis de Spanish Leadership sobre la diferencia de liderazgo de Florentino y Bernabéu deja claro hacia dónde está llevando Pérez a un club que antes era un ejemplo de señorío y ahora todo lo que le rodea el enfrentamiento y victimismo.
El Confidencial