Banco más importante de EE. UU. manifiesta interés en financiar proyectos en Colombia por hasta US$ 1.000 millones

Durante su participación en el 8° Encuentro y Feria Renovables Latam, el director ejecutivo de banca corporativa de JP Morgan, Juan Carlos De Yeregui, manifestó que al banco estadounidense le interesaría financiar proyectos en Colombia.
“A nosotros como JP Morgan nos encantaría poder meter capital acá. Creo que podríamos prestar fácilmente entre 500 millones y 1.000 millones de dólares a proyectos renovables en Colombia. Hoy tenemos cero”, manifestó.
Según explicó, hasta el momento no han logrado financiar proyectos en Colombia porque “hoy por hoy, con la banca local y con las multilaterales, es más que suficiente para cubrir la demanda” de los que han salido y están bien estructurados.
El director ejecutivo de banca corporativa del banco más importante de Estados Unidos también destacó que en Colombia falta una “articulación clara” en cuanto a líneas de transmisión, permisos, licencias ambientales y consultas previas.

Foto:ISTOCK
“Esto genera todavía una incertidumbre demasiado grande para muchos inversionistas. Y cuando incluyen esto en la ecuación, tendrían que esperar unos retornos inmensos de los proyectos para justificar ese riesgo o, lamentablemente, toman la decisión de no participar”, manifestó.
Adicionalmente, aseguró que este “es el gran tema por el cual no hemos visto el desarrollo que necesitamos en el sector”, pues las empresas que deciden invertir en Colombia no tienen la seguridad de que podrán finalizar sus proyectos.
Le meten demasiado ruido a la gente que está pensando, por primera vez, mirar a este sector en Colombia
Juan Carlos De Yeregui también reiteró que los permisos, consultas previas y licencias ambientales son temas que todavía generan una “incertidumbre muy alta” y han llevado a que varias empresas renuncien a seguir desarrollando proyectos en el país.
“Ha habido varios casos muy sonoros que todos conocemos y que también le meten demasiado ruido a la gente que está pensando, por primera vez, mirar a este sector en Colombia”, señaló.

8° Encuentro y Feria Renovables Latam Foto:Ser Colombia
De acuerdo con el director ejecutivo de banca corporativa en JP Morgan, el déficit fiscal es uno de los temas que están siguiendo en detalle las empresas cuando miran a Colombia como un destino para invertir.
“La preocupación de todo el mundo es el déficit fiscal, donde ven claramente unos ingresos de Colombia que están creciendo muy modestamente y un gasto que está creciendo y que será muy difícil de controlar en un año electoral ”, dijo.
Nunca había visto al empresariado colombiano con una actitud de esperar y ver qué pasará
Por lo tanto, una solución a esta preocupación sería que el Gobierno Nacional implemente “algún programa de recorte de gasto significativo y creíble”. Sin embargo, eso lo ve “poco probable”.
Adicionalmente, Juan Carlos De Yeregui manifestó que en el mediano plazo la falta de inversión tendrá un efecto importante en el crecimiento de Colombia. “Nosotros tenemos una presencia en Colombia desde hace mucho tiempo y nunca había visto al empresariado colombiano con una actitud de esperar y ver qué pasará”, comentó.

Foto:iStock.
Según comentó, nadie está tomando decisiones grandes de inversión o muy poca gente está pensando en proyectos importantes. “Obviamente eso causa una parálisis y el efecto se verá en los próximos dos o tres años, cuando se vean las consecuencias de la inversión que no se hizo ahora”, agregó.
En cuanto a la calificación de Colombia, afirmó que “el mercado, más o menos, ya tiene descontado que habrá un downgrade y hacia el final de este Gobierno vamos a estar seguramente en BB”.
Esto tendrá un impacto sobre el costo de la deuda de Colombia, que siempre se movía arriba de Perú o en niveles cercanos a los de México: “El costo de deuda ha subido y más que el resto de los países de Latinoamérica. Hoy Colombia tiene un costo de deuda significativamente mayor respecto al que se tenía hace unos dos años. Eso tiene un efecto importante en la competitividad del país”.
eltiempo