El Gobierno canceló una deuda con el Banco Central por u$s12.000 millones usando el desembolso del FMI

La operación del Gobierno está destinada a mejorar el balance del BCRA al reducir el stock de Letras Intransferibles y reducir pasivos heredados.
El Gobierno utilizó el reciente desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) para cancelar deuda con el Banco Central (BCRA) por u$s12.000 millones, en un paso clave para mejorar el balance de la autoridad monetaria y reducir pasivos heredados.
Según informó este martes el BCRA, los fondos se destinaron a cancelar tres Letras Intransferibles en poder de la entidad: dos fueron canceladas totalmente —una con vencimiento el 1° de junio de 2025 y otra al 29 de abril de 2026— y una tercera, con vencimiento en abril de 2029, fue cancelada parcialmente.
“La operación se realizó por un valor efectivo de u$s12.000 millones”, detalló el organismo que preside Santiago Bausili, mediante un comunicado. Esta medida se enmarca en lo dispuesto por el Decreto 179/2025, que autoriza operaciones de crédito público destinadas a dos objetivos: cancelar títulos del Tesoro en moneda extranjera en manos del BCRA y cumplir compromisos con el FMI bajo el programa de Facilidades Extendidas.
Con esta decisión, el Gobierno apunta a "sanear" el balance del BCRA y reorganizar su estructura de pasivos. Si bien los dólares ya estaban contabilizados dentro de las reservas brutas —que habían tocado los u$s40.000 millones—, el impacto de esta operación mejora la calidad de los activos en la hoja de balance del Central.
banco central.jpg

La Nación
Se trata de instrumentos de deuda creados en 2006. Son emitidos por el Tesoro y entregados al BCRA a cambio de divisas. A diferencia de otros títulos públicos, no pueden ser vendidos ni negociados en el mercado, lo que limita su liquidez y su valor de mercado.
Un dato clave es que el BCRA valúa estas letras por debajo de su valor nominal, por lo que su cancelación a valor efectivo —como en este caso— mejora su situación contable.
Dólares ARCA.jpg

Según estimaciones de la consultora EcoGo y Romano Group, el stock de Letras Intransferibles alcanzaba los u$s69.231 millones en marzo. Sin embargo, valuadas a precios de mercado, su equivalencia sería de apenas u$s23.161 millones.
En esa línea, Salvador Vitelli, Head of Research de Romano Group, explicó: “Al 31 de diciembre, las letras canceladas estaban valuadas en u$s8.940 millones efectivos y en u$s17.000 millones de valor nominal, aproximadamente”.
La decisión, según la consultora, se inscribe en un intento más amplio del Gobierno por fortalecer las cuentas del Banco Central, recuperar credibilidad monetaria y sentar las bases para una eventual salida del cepo cambiario.
losandes