Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Inversiones con “kriterion”

Inversiones con “kriterion”

Cuando en 2007 la sociedad que gestiona las participaciones de La Caixa pasó a llamarse Criteria fue en referencia al término griego “kriterion”, que significa “actuar con reflexión y buen juicio”. La entidad -entonces aún era una caja de ahorros- explicó en aquel momento que escogió el nombre Criteria (antes se llamaba Caixaholding) para reflejar la cautela y la reflexión que aplica en sus decisiones de inversión. Fue justo en ese momento cuando Francisco Reynés fue elegido director general sustituyendo a Marcelino Armenter, que años después volvería a Criteria.

Lo mismo que Reynés, que regresa tras su salida de la dirección a Abertis en el 2009. Llegará a la vicepresidencia ejecutiva con la sede en Barcelona, donde siempre estuvo. No habrá vivido los siete años de exilio forzado en Palma de Mallorca. Criteria, que preside Isidro Fainé, devolvió la sede a Catalunya en marzo pasado. La sociedad que agrupa las participaciones de la Fundación La Caixa es el mayor inversor privado de España.

En su cartera figuran algunas de la grandes inversiones industriales que ya se encontró Reynés al llegar por primera vez a la torre más pequeña de las dos que tiene el grupo La Caixa en la avenida Diagonal de Barcelona en el año 2007: Gas Natural (hoy Naturgy) y Telefónica. No están Repsol, Abertis, Agbar, Port Aventura ni Boursorama. Todas aquellas participadas en su conjunto estaban valoradas en 25.600 millones de euros.

Lee también Fainé ejecuta un drástico giro en La Caixa y elige a Reynés como sustituto de Simón Manel Pérez
El rey Felipe VI, la ministra de Igualdad Ana Redondo, el presidente de la Asamblea de Madrid Enrique Ossorio y el presidente de la Fundación La Caixa Isidre Fainé posan con los becados para una foto de familia al final de la 42 edición de la ceremonia de entrega de las becas de la Fundación ”La Caixa” para cursar estudios de posgrado en el extranjero que se celebra este miércoles en Madrid.
Gas Natural (hoy Naturgy) y Telefónica ya estaban en Criteria cuando fue el máximo ejecutivo

En ese grupo no estaba CaixaBank, que es la joya de la corona. En realidad, la entidad financiera (en aquel momento la caja de ahorros) era la propietaria de Criteria. Hoy, tras un complejo proceso de reasignación, es Criteria la que controla el 31% del banco.

El valor de todas las participadas es de 30.400 millones. Buena parte de esas nuevas compras que se encontrará Reynés respecto a su etapa anterior han sido ejecutadas por el anterior equipo capitaneado por el saliente Ángel Simón: ACS, Puig, Interparking (pendiente de ejecución) o Colonial. Quedan algunas operaciones como la de Celsa, donde no está nada claro que se vaya a ejecutar la compra. En principio, fuentes de Criteria dijeron que el plan estratégico diseñado por Simón se mantiene en la nueva era que se abre con Reynés al frente.

El ejecutivo se encontrará también con otro cambio. La empresa no cotiza en bolsa. Fue él, como recordaba ayer la compañía en la breve nota de prensa que daba cuenta de su nombramiento, el que pilotó su salida al mercado. Años después de aquello en una compleja operación, Criteria salió de bolsa y ocupó su espacio en el mercado de valores CaixaBank.

Lee también La cartera está valorada en más de 30.000 millones y aporta 430 millones a la Fundación

Durante todos estos años la holding fue transitando de la mano de Gonzalo Gortázar (hoy consejero delegado de CaixaBank) y de Marcelino Armenter. Precisamente Simón sustituyó a Armenter y le dio un giro a la empresa. En ese año (el 2024) cuando Simón tomó las riendas, el valor de las inversiones del holding de participadas de la Fundación La Caixa creció un 14,5%, gracias no sólo a las revalorizaciones en bolsa sino a las nuevas adquisiciones. El holding se organiza en cuatro grandes carteras: la estratégica, la de diversificación, la de capital privado y la inmobiliaria. El beneficio neto de la sociedad aumentó un 30%, hasta los 1.061 millones de euros, en el 2024.

Gracias a esos beneficios, Criteria aportó a su accionista único, la Fundación, un total de 430 millones, un 8% más. Esos dividendos que van a la Fundación es lo que permite que esta cuente con el mayor presupuesto de su historia, 655 millones de euros, para obra social. Todo gracias al “kriterion” aplicado sobre sus inversiones.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow