Los smartphones lideraron las importaciones no minero energéticas de Colombia en el 2024

Los teléfonos inteligentes, los medicamentos y el maíz duro amarillo son los bienes no minero energéticos que lideraron las importaciones de Colombia en el 2024.
Así lo destacó la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) en un reporte en el que indicó que entre los tres sumaron 4.260 millones de dólares, lo que representa el 7 por ciento del total de lo que entró (60.363 millones de dólares).

iPhone 16E Foto:Apple
En concreto, las importaciones de ‘smartphones’ llegaron a 1.693 millones de dólares, lo que supone un crecimiento de 8,1 por ciento frente al 2023, según cifras de Maro, basado en la Dian y el Dane.
Gran parte de estas compras externas llegaron de China (1.400 millones de dólares), seguido por Vietnam (248,5 millones de dólares), India (36,4 millones de dólares) y Estados Unidos (4 millones de dólares).
Las importaciones de medicamentos totalizaron 1.306 millones de dólares, un 2,2 por ciento más que en el 2023, y llegaron en su mayoría de México, Estados Unidos y Alemania.

Los medicamentos son los segundos más importados. Foto:iStock
Y cerró el top tres el maíz duro amarillo con 1.261 millones de dólares, lo que representa una caída de 16 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. Destaca que el 99,4 por ciento provino de Estados Unidos.
Del lado de los minero energéticos, el gremio Analdex reporta que más allá de las importaciones de gasolina (1.975 millones de dólares, caída de 19,7 por ciento) sobresalió el crecimiento de más de 117 por ciento del gas natural licuado, al pasar de 400,7 millones de dólares en 2023, a 870,5 millones de dólares en 2024.
Más noticias: eltiempo