Por qué Redeia puede ser una oportunidad de inversión tras el pinchazo por el apagón
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F668%2F40d%2F259%2F66840d259d0aaa05b8310d65797b449d.jpg&w=1280&q=100)
Mientras siguen abiertas las investigaciones para determinar las causas del gran apagón que sufrió España el lunes de la pasada semana, las acciones de Redeia continúan lidiando en bolsa con el peso de la incertidumbre.
El grupo gestor de la red eléctrica española acumula desde aquella jornada un retroceso en bolsa superior al 6%, que representa la pérdida de alrededor de 700 millones de euros de capitalización. El movimiento resulta especialmente llamativo si se pone en relación con las ganancias del 2,7% y el 2,56% que registran algunos de sus principales comparables en el mercado, como Enagás o la italiana Terna.
En los últimos días han sido varias las firmas que han apuntado a la incertidumbre en torno a una posible multa por su responsabilidad en el apagón como un motivo clave para la cautela de los inversores y firmas como Bank of America y BNP Paribas han optado por recortar su recomendación sobre el valor.
Sin embargo, también hay voces que consideran que el castigo que está sufriendo la compañía presidida por Beatriz Corredor es excesivo y que los recortes recientes pueden representar una atractiva oportunidad de compra. Es la visión que defienden los analistas de UBS en un informe publicado esta misma semana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f2%2Fc2d%2Fc46%2F1f2c2dc465a47a8c575ab7e824b490a9.jpg)
En un informe firmado por Gonzalo Sánchez-Bordona, el banco suizo defiende que los más de ocho puntos porcentuales de peor desempeño frente a Enagás o Terna implican "una destrucción de valor relativo de 800 millones de euros, lo que sugiere que el mercado está descontando una posible responsabilidad para Redeia por esa cantidad". Sin embargo, estiman que en el peor de los casos las sanciones a las que podría enfrentarse el grupo energético implicarían un coste mucho menor, de apenas un tercio de esa cantidad.
Partiendo de los cálculos preliminares del Gobierno, que cifran en un máximo de 800 millones las pérdidas ocasionadas por el apagón, UBS estima que "si Red Electrica fuera declarada culpable de alguna negligencia (como en un caso mucho menor en 2007), podría estar sujeta a una compensación por las reclamaciones dictadas en los tribunales y, potencialmente, a una multa de hasta 60 millones de euros". En ese caso, añaden, "creemos que la mayoría de las reclamaciones menores no irían a los tribunales, por lo que si asumimos que solo se reclama y concede un tercio de los daños, estimamos un riesgo potencial máximo de 200-300 millones de euros para Redeia, incluida una multa".
No obstante, consideran, el escenario más probable es que el apagón se considere un caso de "fuerza mayor", lo que evitaría el riesgo de multas sobre el grupo energético.
Teniendo en cuenta todo esto, UBS señala que el mercado está sobrerreaccionando sobre los riesgos de Redeia y defiende la compra "en una de las pocas compañías de redes que nos gustan en el sector". El banco suizo otorga a Redeia un precio objetivo de 20,20 euros por acción, lo que supone un potencial de mejora del 13% respecto al precio de cierre de este martes.
El consenso de mercado, en cambio, es algo más cauto con las perspectivas del grupo. Según los datos recopilados por Bloomberg, solo un 39% de las firmas que cubren el valor aconsejan comprar sus acciones, mientras que un 48% mantienen un consejo neutral y un 13% recomienda vender. El precio objetivo medio se eleva a 18,81 euros, representando un potencial del 5,26%.
El Confidencial