Estos son los tres mejores colegios de Colombia, según ranking mundial: ¿cómo fueron clasificados?

El Colegio Nuevo Cambridge de Floridablanca (Santander), el Colegio Bilingüe Diana Oese de Cali y el Colegio San Jorge de Inglaterra de Bogotá fueron reconocidos como los mejores centros educativos del país, según el más reciente Índice Global de Calidad Educativa.
La clasificación internacional, divulgada por 'La FM' , evaluó factores como el rendimiento académico, el enfoque pedagógico, la formación en valores y el dominio del idioma inglés.
Colegio Nuevo Cambridge – Floridablanca (Santander)Esta institución ocupó el primer lugar del ranking gracias a su modelo de enseñanza basado en proyectos prácticos, el manejo avanzado del inglés y su enfoque en el pensamiento crítico.
Según 'Infobae', el colegio ha logrado posicionarse por sus resultados en pruebas como Saber 11 y por la participación destacada de sus estudiantes en competencias científicas internacionales.
Colegio Bilingüe Diana Oese – CaliEl segundo lugar fue para esta institución caleña, reconocida por su pedagogía centrada en la expresión artística, la educación en valores y su enfoque STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Además, el colegio ha sido valorado por implementar estrategias para el cuidado de la salud mental de sus estudiantes, aspecto que refuerza su posición en rankings como el de Col-Sapiens.
Colegio San Jorge de Inglaterra – BogotáCompletando el podio, esta institución ubicada al norte de la capital se destacó por sus alianzas con colegios internacionales y su sistema de evaluación basado en la equidad, la participación y la excelencia.
Según los medios citados, un alto porcentaje de sus egresados logra ingresar a universidades de prestigio internacional.
Otros colegios destacadosAdemás del Índice Global de Calidad Educativa, la firma Sapiens Research publicó el ranking Col-Sapiens, que incluyó otros centros educativos sobresalientes en Colombia. Entre ellos se encuentran:
- Colegio Colombo Americano (Bogotá).
- Gimnasio Vermont (Bogotá).
- Colegio San Carlos (Bogotá).
- Colegio Bilingüe Divino Niño (Bucaramanga).
- Gimnasio Colombo Británico (Bogotá).
- Colegio Los Nogales (Bogotá).
- Colegio Santa Francisca Romana (Bogotá).
La Universidad Nacional de Colombia enfrenta una disminución histórica en el número de aspirantes a sus programas de pregrado. Para el semestre 2025-1, se registraron 40.054 postulaciones, la cifra más baja para un primer semestre en al menos dos décadas.
Esta caída representa 14.513 aspirantes menos en comparación con el periodo 2024-1, cuando se inscribieron 54.567 personas.
El descenso también es evidente en el examen más reciente, correspondiente al semestre 2025-2, al cual se presentaron 25.167 personas. Esta es la tercera cifra más baja en 20 años para un segundo semestre, solo superada por los registros de los periodos 2021-2 y 2022-2, afectados por la pandemia y la crisis social.

Entre 2024-1 y 2025-1, Bogotá pasó de 38.102 a 28.319 aspirantes. Foto:Néstor Gómez/ EL TIEMPO
El pico más alto de aspirantes en un primer semestre se alcanzó en 2019-1, con 75.681 jóvenes. Desde entonces, la reducción ha sido del 47 %. Las principales caídas se concentran en las sedes más grandes de la universidad.
Entre 2024-1 y 2025-1, Bogotá pasó de 38.102 a 28.319 aspirantes; Medellín, de 8.799 a 5.208; Manizales, de 1.947 a 1.453; y Palmira, de 1.460 a 903.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
Más noticiaseltiempo