¿Por qué están soltando miles de mosquitos con drones en Hawái? La polémica estrategia para salvar las islas

En el mes pasado, se lanzaron decenas de cápsulas biodegradables, que cayeron a los bosques hawaianos. Cada cápsula, que se lanzó por medio de drones, tenía 1000 mosquitos criados en laboratorio.
Esta acción hace parte de una estrategia para proteger al kiwikiu, una especie de mielero hawaiano que se encuentra en peligro crítico de extinción, su población ha sido atacada y exterminada por la malaria aviar, una infección que es transmitida por los mosquitos a las aves que no tienen inmunidad.

Este es el pájaro en riesgo. Foto:American Bird Conservancy (ABC)
Estos mosquitos, que son machos criados en laboratorio con incapacidad de picar, son portadores de una bacteria común que evita el nacimiento de los huevos, que son producto de apareamiento de estos mosquitos con hembras silvestres. La idea es reducir la cantidad de mosquitos que habitan estas Islas, y que están matando al melero hawaiano.
Según información recopilada por CNN, los mosquitos que están matando a esta ave se reportaron por primera vez en 1826. Probablemente, fueron llevados de manera accidental por barcos balleneros que venían a la zona en busca de alimento.
El director del programa en Hawaii de la American Bird Conservancy (ABC), en entrevista con este mismo medio, dijo que la deforestación y el desarrollo económico de la isla han tenido su papel en cuanto a la extinción de esta ave, pero que la gran mayoría del fenómeno se debe a los mosquitos que transmiten la malaria.
Otros pájaros ya se han extinguido en HawaiiEsta ave, que ayuda al mantenimiento y convivencia de los ecosistemas hawaianos, no es la única que se ha extinguido. Otros pájaros, como el akikiki, un pequeño pájaro gris, se han extinguido funcionalmente en la isla.

Cada vez hay menos pájaros autóctonos. Foto:iStock
De las 50 especies conocidas de meleros en Hawaii, según información recopilada por ABC, solo quedan 17, la mayoría de estas están en peligro de extinción, teniendo menos de 100 ejemplares.
“Con el cambio climático, vemos temperaturas más cálidas y los mosquitos suben por las montañas”, explica. “En lugares como Kauai, vemos que las poblaciones de aves simplemente se desploman”, añade Farmer
Esta solución de mosquitos no es infalibleTener en marcha soluciones como esta es difícil, ya que el uso de pesticidas también puede dañar a otros factores que son vitales para el equilibrio del ecosistema hawaiano.

Usar pesticida para estos mosquitos puede causar otros daños en el ambiente. Foto:Getty Images
Varios experimentos de esta estrategia han sido liberados. Según Farmer, esta estrategia tiene como principal objetivo la conservación. Si llega a tener éxito, podría inspirar a otros lugares a usarla para reducir a los mosquitos invasores.
Farmer, según información recopilada por CNN, espera que esta estrategia les permita ganar tiempo para que la población de estas aves se pueda recuperar. Con esto, se equilibraría el ecosistema en la isla. Pero saber si la técnica funciona podría tomar más de un año, esto podría ser crucial para la reproducción de las aves.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
eltiempo