Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El día que Armando Benedetti advirtió que el referendo de Uribe inducía a votar por el 'sí'

El día que Armando Benedetti advirtió que el referendo de Uribe inducía a votar por el 'sí'
La consulta popular va porque va, así lo ha venido advirtiendo el ministro del Interior, Armando Benedetti, a propósito de la estrategia del gobierno del presidente Gustavo Petro para sacar adelante su reforma laboral.
Y esa consulta, que se ha convertido en el principal punto de la polarizada agenda política nacional, será presentada por el propio presidente Petro este jueves 1.º de mayo, en medio de las marchas por el Día del Trabajo.

Armando Benedetti y Antonio Sanguino en el lanzamiento de la plataforma de la consulta popular Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Sin embargo, hay serias dudas sobre la manera en que están enfocadas las 12 preguntas que, si el Senado da luz verde, los colombianos responderán en las urnas. Según analistas y congresistas de oposición e independientes, se estaría induciendo al elector a votar por el sí.
Además, se insiste en que solo se está contando el lado amable de la historia, pues si bien se les pregunta a los ciudadanos si quieren que el recargo dominical y festivo sea del 100 por ciento, no se advierte que este cambio podría significar un aumento del desempleo y de la informalidad, según lo advirtió un estudio del Banco de la República.

Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

“Sin duda, las preguntas que ha planteado el Gobierno en la consulta popular cuentan la mitad de la historia y tienen información parcializada. La reforma laboral del Gobierno, para empezar, es una reforma profundamente limitada en cuanto a su impacto en el mercado laboral. Afecta solamente a unos 8 a 10 millones de empleos formales en Colombia. No aborda a los 12 millones de trabajadores informales, ni a los cerca de 3 millones de desempleados. Es una reforma que busca que quienes ya tienen empleo formal tengan más beneficios y garantías, lo cual está muy bien. Eso nadie lo va a oponer”, advirtió la representante a la Cámara por Alianza Verde Catherine Juvinao.
Mientras que el exmagistrado de la Corte Constitucional Alejandro Linares señala que la consulta no fue convocada para que “el electorado libre escoja entre unas opciones igualmente válidas, sino que lo que propone es una convocatoria para que el electorado respalde aquello que el Gobierno ha impulsado con toda la energía y piensa seguir impulsando, empleando para ello, de manera abusiva, todos los recursos del Estado”.
El Gobierno, sin embargo, considera que las preguntas son las indicadas y que no hay ningún truco en ellas, más allá de buscar el bienestar de los trabajadores.
Las advertencias de Armando Benedetti
En medio de esta controversia, han sido desempolvados varios archivos en los cuales queda en evidencia que el ministro Benedetti, cuando era representante a la Cámara por el Partido Liberal, advertía sobre la redacción del referendo contra la corrupción y la politiquería que impulsó el expresidente Álvaro Uribe en 2003, durante su primer periodo en la Casa de Nariño.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez. Foto:Archivo Particular

En su momento, según reposa en los archivos de este diario, los representantes Milton Rodríguez, del Partido Conservador, y el hoy jefe de la cartera política del gobierno Petro alertaron que se estaba presionando a los electores para que voten de manera positiva.
Por ejemplo, cuestionaron la pregunta sobre la eliminación de las suplencias en el Congreso. El texto señalaba: “¿Para que el pueblo sepa siempre por quién emite su voto y para eliminar los llamados carruseles pensionales y otras prácticas indebidas, aprueba usted el siguiente texto?”
Los dos parlamentarios sugerían la redacción del texto de la siguiente manera: “¿Para eliminar las suplencias, aprueba usted el siguiente artículo?”

Armando Benedetti, ministro del Interior. Foto:Cortesía Presidencia

“Con la redacción original del Gobierno se está presionando sicológica y moralmente al elector para que responda positivamente todas las preguntas", dijo Rodríguez. "El texto tiene que ser ajustado antes de que el referendo salga a la calle", añadió Benedetti”, dice la nota publicada por este diario en su momento.
En su momento, el exfiscal Alfonso Gómez Méndez, hoy columnista de este diario, advirtió que “la redacción de las preguntas debería ser más clara. Así como están, tienen la técnica de una pregunta de intención, la cual solo busca arrojar una sola respuesta. Las preguntas del referendo no deberían tener adjetivos ni color”.
Finalmente, el referendo, que el Congreso aprobó, fue un duro golpe para Uribe, pues no se superó el umbral. Solo se aprobó la pregunta sobre la muerte política, la cual señalaba que las personas condenadas por delitos de corrupción no podrían candidatearse a cargos públicos o recibir contratos del Estado.
Le puede interesar

Gobierno presenta la consulta popular que llevará al Senado Foto:

eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow