Carlos Vives, Claudia Bahamón, Fanny Kuiru y Carlos Correa entre los 13 colombianos más comprometidos con la acción climática en 2025
El cantante Carlos Vives, la presentadora Claudia Bahamón, el exministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, hacen parte del grupo de 13 colombianos incluidos en la lista de “Los 100 Latinos más comprometidos con la acción climática 2025”, un reconocimiento que exalta a quienes promueven desde distintos sectores soluciones frente a la crisis ambiental global.
La selección, impulsada por la organización Sachamama y con el apoyo de EFEverde, reúne a figuras de la política, el arte, la ciencia, la comunicación y el activismo ambiental que, desde sus ámbitos de trabajo, lideran la transición ecológica y la defensa del planeta. Este mapa de liderazgo latino busca visibilizar el papel de la región en la lucha contra el cambio climático y fortalecer una red de voces hispanas comprometidas con la sostenibilidad.
Colombia, una potencia en acción climáticaCon 13 representantes, Colombia ocupa el segundo lugar en el listado, solo detrás de Estados Unidos (18), y por encima de México (12). Esta presencia ratifica el liderazgo del país en la construcción de políticas sostenibles, la innovación ambiental y la promoción de modelos económicos bajos en carbono.

Claudia Bahamón. Foto:Instagram
Entre los nombres colombianos destacan Astrid Puentes Riaño, relatora especial de la ONU para el Derecho Humano a un Ambiente Sano, Limpio y Sostenible; Carlos Eduardo Correa, exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Carlos Vives, cantautor y ambientalista; Claudia Bahamón, fundadora de la iniciativa BeClá; Cristián Samper Kutschbach, director general de Nature Solutions Bezos Fund; Fany Kuiru, coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica; y Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha.

Carlos Correa, exministro de Ambiente. Foto:Twitter: @IvanDuque
La lista también incluye a Francisco Vera, joven defensor de la acción climática de Unicef América Latina; Isabel Cavelier Adarve, reconocida por su liderazgo internacional en temas de financiamiento climático; Juan Pablo Bonilla, experto en desarrollo sostenible; Paula Caballero, quien acuñó el concepto de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–; y Vanessa Pérez-Cirera, directora ejecutiva de WWF México.

Sergio Díaz-Granados., presidente de la CAF. Foto:BID
La diversidad de perfiles colombianos incluidos refleja la amplitud del compromiso nacional con el planeta. Mientras figuras como Carlos Vives y Claudia Bahamón usan su reconocimiento público para promover estilos de vida sostenibles y la protección de los ecosistemas, científicos como Fernando Trujillo aportan conocimiento y acción concreta desde la conservación de especies y ríos amazónicos.

Fany Kuiru, primera mujer coordinadora general de Coica. Foto:Coica
Por su parte, líderes como Astrid Puentes y Fany Kuiru dan voz a los pueblos indígenas y comunidades locales en los debates internacionales sobre justicia climática. Desde la esfera institucional, Carlos Correa y Sergio Díaz-Granados han impulsado políticas de sostenibilidad y financiamiento verde a gran escala.
Este conjunto de esfuerzos demuestra que la acción climática no depende de un solo sector. Por el contrario, surge de la convergencia entre la ciencia, la cultura y la gestión pública, un modelo que coloca a Colombia como referente regional.
Voces globales por el planetaLa lista, con sede en Miami, reúne cada año a 100 líderes iberoamericanos que promueven la justicia ambiental y la acción climática. En la edición 2025 figuran personalidades como Claudia Sheinbaum, presidenta de México; Eva Longoria, actriz y productora; Alexandria Ocasio-Cortez, congresista estadounidense; Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; el músico español Macaco; Miguel A. Torres, de la Familia Torres; Nemonte Nenquimo, lideresa indígena ecuatoriana; y Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno de España y referente de la política climática europea.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto:AFP
Desde Sachamama explican que se trata de “una comunidad de acción climática que inspira cambios concretos y une a los países de habla hispana frente a la crisis ambiental global”. La iniciativa busca dar visibilidad a quienes están generando transformaciones reales, no solo desde la política pública, sino también desde la cultura, la comunicación y el activismo ciudadano.
La lista de “Los 100 Latinos” se consolida como una plataforma para visibilizar y conectar líderes de toda la región. Al incluir representantes de diversos países, como Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Argentina y Colombia, fortalece un movimiento hispano por la sostenibilidad y el respeto al planeta.
Según los organizadores, el propósito es “reconocer el trabajo de quienes están marcando la diferencia” y, al mismo tiempo, inspirar a nuevas generaciones a actuar frente al cambio climático desde su propio ámbito de influencia.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo

