Invima lanza alerta por escáner de resonancia magnética ilegal que promete detectar 52 enfermedades

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una alerta sanitaria sobre la comercialización ilegal de un supuesto dispositivo médico denominado Analizador Cuántico de Resonancia Magnética, que se promociona en plataformas digitales como una herramienta capaz de diagnosticar hasta 52 enfermedades.
Según el comunicado oficial, el producto está siendo ofrecido al público de manera fraudulenta, con afirmaciones no verificadas sobre su capacidad diagnóstica y con un registro sanitario que no existe en la base de datos del Invima.
“Cualquier equipo que se publicite como herramienta para el diagnóstico de enfermedades, tal como ocurre con el Analizador Cuántico de Resonancia Magnética, es considerado un dispositivo médico”, advierte la entidad, lo que implica que su comercialización sin autorización viola la normativa vigente.

El supuesto Analizador Cuántico de Resonancia Magnética se vende a través de redes sociales. Foto:Invima
De acuerdo con el Decreto 4725 de 2005, todos los dispositivos médicos destinados al uso en seres humanos deben contar con un registro sanitario que garantice su seguridad, eficacia y calidad. El Invima recordó que este tipo de autorizaciones son fundamentales para evitar riesgos a la salud pública.
El instituto advirtió que este producto, pese a sus ambiciosas promesas, no tiene respaldo científico ni autorización para ser usado en el país. Su uso, además de ilegal, podría llevar a diagnósticos erróneos y a retrasos peligrosos en tratamientos médicos adecuados.
Ante esta situación, el Invima hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de utilizar el dispositivo, lo reporte ante las autoridades de salud locales y comunique cualquier incidente relacionado con su uso al Programa Nacional de Tecnovigilancia. La entidad también invitó a denunciar cualquier canal de venta identificado, con el fin de frenar su distribución.

La autoridad sanitaria advierte que el producto no tiene aval para su uso médico. Foto:Archivo / EL TIEMPO
Para más información, los ciudadanos pueden comunicarse al correo ([email protected]) o acceder a la plataforma de tecnovigilancia en el sitio oficial del Invima.
La alerta del Invima se enmarca en los esfuerzos de vigilancia para proteger la salud de los colombianos frente a productos que se difunden con información engañosa y sin los debidos controles sanitarios.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo