Los tres consejos de Enrique Rojas para conseguir una personalidad más madura y equilibrada

Si bien es cierto que según vamos cumpliendo años en la vida y atesorando experiencias, con sus aciertos y sus errores, ganamos también en cierta madurez con la que afrontar las vicisitudes, el hecho de cumplir años no nos garantiza conseguir una personalidad equilibrada, tranquila y madura, ni mucho menos. Los expertos en salud mental advierten de que los problemas que se suceden en el contexto de los tiempos que vivimos es mayor de lo que podamos imaginar.
Un experto muy conocido (y reconocido) en España, Enrique Rojas, ha publicado en sus redes sociales las tres claves imprescindibles a considerar si lo que nos hemos propuesto es conseguir ser personas más adultas y responsables con nuestro propio comportamiento. La experiencia es un grado, pero la metodología y el consejo profesional pueden ayudarnos a madurar.
Enrique Rojas considera que "alcanzar una personalidad madura y suficientemente equilibrada es algo esencial para conseguir vivir una vida plena y satisfactoria". Y añade: "la madurez no tiene que estar ligada necesariamente a la edad, sino a la capacidad de poder desarrollar ciertas actitudes y comportamientos que nos permiten enfrentar la vida con serenidad y eficacia".
Y es que es mucho más necesario de lo que podríamos pensar a priori, el hecho de ser capaces de desarrollar una serie de aspectos concretos que nos van a ayudar a construir nuestra fortaleza interior, sólida y equilibrada. El objetivo de ello, al fin y al cabo, es que esa personalidad madura nos permita "ser capaces de enfrentar los desafíos de la vida con mayor resiliencia y satisfacción". Así pues, las tres claves que ofrece le psiquiatra, son los que enumeramos a continuación.

El primer consejo que comparte el profesional de la salud mental es que debemos enfocarnos en un mayor conocimiento de nosotros mismos, desde la calma. El objetivo no es otro que escucharnos, e ir viendo cómo somos, cuál es nuestro comportamiento real ante determinadas situaciones, cuáles son nuestros estilos y formas de reaccionar ante los avatares de la vida… Sólo desde nuestro yo interno podremos construir y avanzar en una personalidad sólida.
2. Aceptar lo que somos y nuestras circunstanciasLa segunda medida imprescindible para avanzar en el propósito de forjar una personalidad férrea que nos ayude a afrontar cualquier eventualidad, según Rojas, es aceptar nuestra historia personal, con sus luces y sus sombras, y sin ocultarnos nada a nosotros mismos. "Vivir instalados en el presente es la mejor opción siempre, teniendo superadas las heridas del pasado con todo lo que eso significa. La idea es vivir empapados hacia el porvenir, mirando hacia adelante".

Para finalizar, el último requisito a trabajar para conseguir madurar de la mejor manera, sin cerrar en falso sino con una base sólida, consiste en esforzarse en avanzar en el proceso de maduración afectiva, para con los demás, y también en la maduración de nuestra personalidad. Esto se irá consiguiendo poco a poco, "apuntando a una forma de ser propia, lo más libre posible, responsable y coherente". En este punto, el psiquiatra advierte que se necesita tiempo y mucha disciplina, y lo que él denomina "laboriosidad del psiquiatra".
20minutos