¿Quién es Bernardo Camacho, nuevo Supersalud? Su nombramiento reaviva críticas por posibles conflictos de interés y su cuestionado paso por Nueva EPS
El nombramiento de Bernardo Armando Camacho Rodríguez como nuevo superintendente Nacional de Salud no solo marca un nuevo relevo en una de las entidades más sensibles del sector, sino que también ha abierto un intenso debate sobre su idoneidad para el cargo. Su trayectoria combina formación médica y experiencia administrativa, pero su paso por la intervención de la Nueva EPS, entre noviembre de 2024 y agosto de 2025, es hoy el mayor motivo de controversia.

El médico y exagente interventor de la Nueva EPS fue posesionado por el ministro de Salud. Foto:Minsalud
Camacho es médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, con maestrías en medicina transfusional y en gestión de ciencia e innovación. A lo largo de su carrera ha trabajado en proyectos de fortalecimiento institucional, gestión de servicios de salud y vigilancia financiera. Desde el Gobierno se le presenta como un funcionario técnico, con la capacidad de “recuperar entidades complejas y proteger los recursos del sistema”.
Su hoja de vida fue publicada en el portal de aspirantes de la Presidencia desde mediados de octubre, un paso previo a su nombramiento. Sin embargo, su designación se dilató más de una semana por las resistencias políticas que generó su nombre y por las tensiones internas dentro del Ministerio de Salud.
El proceso se dio en medio de una transición confusa en la Superintendencia: tras la renuncia irrevocable de Helver Giovanny Rubiano García —aceptada el 22 de octubre mediante el Decreto 1112—, el Gobierno encargó primero al viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, y luego, un día después, revocó la decisión con el Decreto 1113, para dejar al viceministro Jaime Urrego al frente de la entidad de forma temporal. Finalmente, Camacho fue posesionado este martes por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
El suyo es el cuarto nombramiento en la dirección de la Supersalud durante el actual Gobierno, una rotación que evidencia la fragilidad institucional de una entidad clave para la supervisión de las EPS, el control del flujo de recursos y la garantía de los derechos de los usuarios. Tendrá a su cargo liderar y coordinar la intervención de ocho EPS que hoy permanencen bajo control estatal.

Bernardo Camacho Rodríguez. Foto:Nueva EPS
El mayor cuestionamiento sobre Camacho proviene de su paso como agente interventor de la Nueva EPS, la mayor aseguradora del país, con 11,7 millones de afiliados. Fue designado en noviembre de 2024, en un contexto de graves problemas financieros, con el encargo de sanear cuentas, mejorar los pagos a la red prestadora y garantizar la continuidad de los servicios.
Sin embargo, durante los ocho meses que permaneció en el cargo, los estados financieros de la entidad no mejoraron. De hecho, la situación se deterioró, según informes de la Contraloría General de la República, que reportaron irregularidades billonarias acumuladas desde 2022 hasta mediados de 2025: pagos anticipados por 6,6 billones de pesos sin respaldo en facturas, cuentas sin revisar y falta de cierres fiscales.
A esto se suma que, durante su gestión, no se entregaron los balances ni los estados financieros completos correspondientes a los periodos 2023–2024, ni la información necesaria para el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

El exinterventor de la Nueva EPS reemplaza a Giovanny Rubiano. Foto:Minsalud
Pese a los intentos por fortalecer auditorías y depurar procesos internos, la Superintendencia Nacional de Salud tuvo que emitir una nueva resolución ordenando medidas adicionales a la Nueva EPS por no haber estandarizado sus procedimientos ni activado las auditorías internas exigidas.
El panorama, según organizaciones de pacientes, es que la entidad terminó “peor de lo que estaba”. Pacientes Colombia, que agrupa más de 200 asociaciones, calificó el nombramiento de Camacho como una “vergüenza nacional” y un “premio al fracaso”.
Un nombramiento bajo la lupa: posibles inhabilidades e impedimentosMás allá de su desempeño técnico, el nuevo superintendente enfrenta un potencial conflicto de interés. Como exagente interventor de la Nueva EPS, Camacho conoce información confidencial, operativa y financiera sobre la aseguradora que ahora deberá supervisar desde el cargo de mayor poder en materia de control del sistema.
Esa doble condición —haber administrado la entidad y pasar a vigilarla— podría obligarlo a declararse impedido para participar en decisiones relacionadas con la misma.
Desde la oposición, las críticas no se han hecho esperar. El representante Andrés Forero, del Centro Democrático, afirmó que el nombramiento de Camacho es “impresentable” y denunció que “un pésimo interventor no puede ser buen superintendente”.
En sus publicaciones en redes sociales, Forero aseguró que Camacho “acabó con la Nueva EPS” y sugirió que su llegada al cargo busca “comprar su silencio” respecto a los hallazgos financieros de la entidad.

El paso de camacho por Nueva EPS es el mayor cuestionamiento a su nombramiento. Foto:MAURICIO MORENO
También la representante Jennifer Pedraza cuestionó la designación al recordar que, según la Contraloría, los pagos anticipados de la Nueva EPS bajo la gestión de Camacho “siguen pendientes de comprobación”.
Las reacciones reflejan un malestar extendido no solo en los sectores de oposición, sino también en organizaciones de usuarios y gremios médicos, que advierten sobre el riesgo de que la Supersalud pierda independencia frente a las entidades que debe vigilar.
El nuevo superintendente asume una entidad que ha cambiado de cabeza cuatro veces desde 2022, en medio de una crisis de gobernabilidad en el sistema de salud. Entre sus principales tareas estarán la vigilancia de las EPS intervenidas, la auditoría externa de sus estados financieros, la negociación conjunta de medicamentos y la nueva regulación de los gestores farmacéuticos como Audifarma y Cruz Verde.
La pregunta que queda en el aire es si Camacho podrá ejercer esas funciones con independencia, cuando su propio historial lo vincula directamente con la entidad que deberá seguir bajo vigilancia.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo

