Ansiedad y hierbas aromáticas: ¿son realmente buenas para el estrés?

Varias plantas medicinales pueden ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad. Estas plantas pueden ayudar a relajar el sistema nervioso y promover la calma. No obstante, los expertos sugieren tomar precauciones sobre alguna de ellas debido algunos efectos adversos. ¿Son realmente buenas?
De acuerdo con Brent Bauer, de la Clínica Mayo de Estados Unidos, las hierbas medicinales y aromáticas necesitan más investigaciones para comprender los riesgos y beneficios. Aunque en un principio, los resultados son prometedores.(LEA: Muy bonita, pero atrae a las serpientes: la planta que debería evitar en su jardín)"Ten en cuenta que existen otras formas de ayudar a controlar la ansiedad. Esto incluye, por ejemplo, utilizar técnicas de manejo del estrés, hacer actividad física y hablar con un terapeuta para aprender formas de hacer frente a la ansiedad", expresó.
Respecto a algunas hierbas, indicó que tienen efectos adversos de diferente tipo. Por ejemplo, la lavanda, muy reconocida por su color púrpura. "Algunas pruebas sugieren que la lavanda de uso oral o la aromaterapia con lavanda pueden reducir la ansiedad. Pero la evidencia es limitada. La lavanda de uso oral puede causar estreñimiento, malestar estomacal y dolor de cabeza", señaló el experto.
"No se recomienda que los niños y los adolescentes tomen lavanda de uso oral porque puede alterar las hormonas. No hay suficiente evidencia para saber si es seguro tomar lavanda de uso oral durante el embarazo o la lactancia, así que no la utilices", completó.
(LEA: Esta debería ser la capital de Cundinamarca, si no fuera Bogotá, según la IA)

Hierbas aromaticas
iStock
Otra muy conocida es la valeriana, ya que algunas investigaciones precisaron que las personas que la utilizaron manifestaron menos ansiedad y estrés, pero en otros estudios, las personas no informaron ningún beneficio. "Es probable que la valeriana sea segura en las dosis recomendadas durante un período breve. Dado que no se dispone de ensayos de seguridad a largo plazo, no la uses durante más de unas pocas semanas seguidas, a menos que tu médico u otro profesional de la salud lo apruebe. No la uses durante el embarazo o la lactancia. La valeriana puede causar efectos secundarios, como dolor de cabeza, mareos y somnolencia.
(LEA: Adiós al check-in y a la tarjeta de embarque: la modalidad que se usará en aeropuertos)
Otras hierbas que el doctor Bauer que recomienda evitar son la kava, la pasiflora, la melisa y la manzanilla.Para prestar atención: las hierbas ideales para combatir su hígado graso
El cardo mariano, el romero y el desmodium, las hierbas para el higado graso.
iStock
1. Cardo Mariano (Silybum marianum):Es una planta medicinal utilizada desde la antigüedad y que ganó protagonismo en el tratamiento del hígado graso gracias a sus propiedades hepatoprotectoras. Su principio activo, la silimarina, actúa como antioxidante y antiinflamatorio, ayudando a proteger y regenerar las células del hígado. Diversos estudios, como el publicado en Phytotherapy Research, respaldan su eficacia para reducir los niveles de enzimas hepáticas en pacientes con hígado graso no alcohólico
(LEA: Esta podría ser la capital de Quindío en lugar de Armenia, según la IA)
2. Romero:Aunque es más conocido como condimento culinario, el romero también es estudiado por sus propiedades medicinales, en particular su potencial efecto protector sobre el hígado. Diversas investigaciones preliminares demostraron que esta planta posee compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que podrían ayudar a reducir la acumulación de grasa hepática. Un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food señala que extractos de romero mejoraron el perfil lipídico y redujeron el daño hepático en animales de laboratorio.3. Desmodium:El Desmodium adscendens, una planta originaria de África y América del Sur, captó la atención de la medicina natural por su notable acción hepatoprotectora. Diversos estudios preliminares señalan que sus extractos pueden reducir los niveles de transaminasas hepáticas y proteger al hígado frente al daño causado por medicamentos, alcohol o infecciones virales.
Portafolio