Así es la ciudad con más densidad de población del mundo: una jungla de cemento en Hong Kong

Las ciudades con más densidad de población de todo el planeta se encuentran a miles de kilómetros de España, y aunque a menudo muchos piensen que sean grandes metrópolis del Sudeste Asiático como Manila (Filipinas), Yakarta (Indonesia), Daca (Bangladesh) o alguna de las enormes megalópolis de India, la realidad es que ese 'honor' se lo lleva una urbe un tanto desconocida para la gran mayoría de viajeros que van a esa zona del mundo: se trata de Kowloon, situada en Hong Kong.
Este distrito de la región administrativa asiática es el hogar de más de dos millones de personas, pero su extensión solo alcanza los 47 kilómetros cuadrados, lo que da como resultado una densidad poblacional de unos 43.000 habitantes por kilómetro cuadrado. En comparación, es como si se metiese a toda la población de París en un pequeño pueblo de España, por lo que el estilo de vida de sus vecinos y sus abarrotadas calles dejan estampas absolutamente impactantes; eso sí, esta coyuntura era incluso más acentuada hace apenas tres décadas.

Para descubrir el origen de la historia de Kowloon, que está situada en la península homónima, hay que remontarse prácticamente un milenio, ya que todo comienza cuando la dinastía Song gobernaba en China. Fue entonces cuando se estableció un puesto militar de vigilancia para interceptar las incursiones de corsarios, aunque no fue hasta el siglo XIX tras la Convención de Pekín cuando cayó en manos británicas, pero las autoridades chinas mantuvieron un destacamento militar en ella.
Con el paso de los años, esta jungla de cemento amurallada creció exponencialmente en lo que a población se refiere, llegando a alcanzar unos 50.000 vecinos. Las personas que vivían en este enclave estaban prácticamente hacinadas, ya que a pesar de no ser una cifra poblacional muy llamativa, la realidad es que todas ellas vivían en apenas 0,026 kilómetros cuadrados, lo que daba como resultado una excesiva densidad de casi dos millones de personas por kilómetro cuadrado.

Esta zona de Hong Kong era un nido de drogas y todo tipo de crímenes, prácticamente una 'ciudad sin ley' en la que gobernaban las mafias, por lo que en los años 90 se decidió derruir y en la actualidad ha pasado a ser un tranquilo parque. A pesar de que la ciudad amurallada de Kowloon ya es historia y poco queda hoy en día en ese punto de la gran amalgama de hormigón que hubo hace 30 años, la nueva zona de Kowloon sigue siendo el hogar de muchísimas personas, y todo ello en un espacio reducido.
Kowloon es sin duda uno de los puntos más curiosos de todo el planeta. Con una densidad de población 430 veces mayor que la de España, hay que estar muy preparado para visitarla; quienes detesten las masificaciones y prefieran destinos mucho más tranquilos, quizás no deberían adentrarse en ella.
20minutos