Con 5.000 habitantes, la ONU Turismo resalta este increíble paisaje natural de Colombia

Murillo - Tolima
Funete: Santiago Cardoso - Gobernación de Tolima
Colombia es un país lleno de contrastes y maravillas naturales, pero uno de sus mayores tesoros está en sus pequeños pueblos. Estos lugares, alejados del ruido de las grandes ciudades, brillan por su belleza paisajística y la calidez de su gente. Por eso, ONU Turismo ha puesto sus ojos en esta región y la ha postulado como una de las más bellas del mundo.
Murillo, un encantador municipio ubicado en el departamento del Tolima, ha sido nominado a los Best Tourism Villages 2025 por la Organización Mundial del Turismo (OMT), un reconocimiento que destaca a los pueblos que se esfuerzan por mantener vivas sus tradiciones, proteger su entorno natural y ofrecer un turismo sostenible e inclusivo. Esta nominación no solo honra su belleza paisajística, sino también el compromiso de su comunidad con la preservación cultural y el desarrollo local responsable.
Situado a los pies del majestuoso volcán Nevado del Ruiz, Murillo se distingue por sus paisajes de alta montaña, su clima frío y sus coloridas fachadas que evocan la arquitectura tradicional andina. Sus calles empedradas, rodeadas de naturaleza exuberante y frailejones milenarios, lo convierten en un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, conexión con el entorno y experiencias auténticas alejadas del turismo masivo.
(LEA MÁS: Colpensiones: estos son los 5 requisitos para acceder a una pensión familiar)

Murillo
Fuente: Canva
Uno de los aspectos más valorados por la OMT ha sido la manera en que este pueblito ha integrado el turismo con la conservación ambiental. A través de prácticas ecoamigables, el municipio promueve caminatas ecológicas, avistamiento de aves, recorridos por páramos y experiencias con comunidades locales que permiten al visitante conocer la riqueza cultural y biodiversa de esta región del centro colombiano.Además, Murillo ha logrado desarrollar un modelo de turismo comunitario que beneficia directamente a sus habitantes, generando empleo local, fortaleciendo los saberes ancestrales y promoviendo la identidad cultural. Su oferta incluye hospedajes rurales, gastronomía típica, ferias artesanales y rutas agroturísticas que permiten al viajero participar activamente en la vida del pueblo.
(LEA MÁS: Los 9 requisitos oficiales y básicos para obtener con éxito la nacionalidad española)
¿Qué hacer en Murillo?Si quiere recorrer Murillo, la temporada seca, de diciembre a marzo, es ideal para actividades al aire libre. Sin embargo, si prefiere evitar las multitudes, los meses de abril y noviembre también son recomendables. Algunos de los infaltables son:
1. Termales de La Cabaña
Ubicados en la vereda La Cabaña, estos termales ofrecen piscinas de aguas sulfurosas rodeadas de un paisaje andino de páramo. Además de relajarse en sus aguas, puede realizar caminatas ecológicas y avistamiento de flora y fauna autóctona.2. Senderismo en el Parque Nacional Natural Los Nevados
Murillo es una puerta de entrada al Parque Nacional Natural Los Nevados. Desde aquí, puedes emprender caminatas hacia el Nevado del Ruiz, la Laguna Verde y el Valle de las Tumbas. Es recomendable contar con guía local y equipo adecuado para estas rutas de alta montaña.3. Cascada del Río Azufrado
Una caminata que lo llevará a una impresionante cascada en medio del páramo, rodeada de frailejones y una biodiversidad única. Es una de las rutas más emblemáticas para los amantes del ecoturismo.4. Laguna del Escondite
Esta laguna, ubicada cerca del casco urbano, es ideal para una caminata tranquila. Su entorno natural y la posibilidad de observar aves hacen de este lugar un sitio perfecto para la contemplación.Portafolio