Hércules era de Cádiz: esta es la isla en la que estaba su templo y que puedes visitar

Puede que cuando pienses en Hércules lo relaciones con la antigua Grecia o con los famosos doce trabajos. Pero lo que quizá no sepas es que este héroe legendario también tiene raíces gaditanas. Sí, como lo lees: Cádiz fue durante siglos uno de los grandes centros de culto a Hércules, concretamente en el islote de Sancti Petri, frente a las costas de Chiclana y San Fernando.
Allí se alzaba uno de los templos más importantes del mundo antiguo: el Templo de Hércules Gaditano, que durante milenios atrajo a viajeros, emperadores y navegantes que buscaban protección, inspiración o respuestas en este rincón sagrado del sur de la península.
@dronixshooter Castillo de Sancti Petri Está vinculado históricamente a uno de los templos más importantes y afamados de la Antigüedad: el Templo de Melqart-Hércules. Según cuenta la historiografía, en este templo estaba enterrado Hércules, mítico fundador de Cádiz, a la que llegó para realizar uno de sus doce trabajos: el robo de los toros del rey Gerión de Tartessos, al que mató durante la realización de la hazaña. Además de los restos de Hércules, el Heraklion contenía importantes reliquias, como el cinturón de Teucro o el árbol de Pigmalión. Su fama se extendió por todo el Mediterráneo y numerosos escritores clásicos como Estrabón, Filóstrato y Posidonio narran la visita de personajes ilustres, como Amílcar Barca, Aníbal o Julio César; siendo este templo donde Aníbal ofreció al dios sus votos antes de emprender la conquista de Italia o donde Julio César lloró ante la estatua de Alejandro Magno, pues, a sus treinta y dos años, aún no había alcanzado la gloria del Macedonio. #fyp #viral #castillo #parati #new #megusta ♬ sonido original - Dronixshooter
Antes de que los romanos identificaran a Hércules con el dios Melkart, ya los fenicios habían construido en la isla un santuario en su honor. Se cree que fue fundado nada menos que unos 80 años después de la Guerra de Troya. Aquel templo se convirtió en un punto clave de las rutas comerciales y espirituales del Mediterráneo.
Según contaban las fuentes clásicas, el santuario era impresionante: dos enormes columnas custodiaban la entrada, donde los marineros hacían ofrendas antes de zarpar. En el frontón del templo se representaban en bronce los doce trabajos de Hércules, pero dentro no había estatuas ni imágenes del dios, algo poco habitual en aquel tiempo. Tampoco se permitían sacrificios humanos, y un fuego sagrado ardía día y noche, vigilado sin descanso por los sacerdotes.
Además, el lugar tenía un detalle que todavía hoy sigue fascinando: dos pozos de agua dulce cuyo nivel subía cuando la marea bajaba, desafiando la lógica natural.
El templo no solo estaba rodeado de misterio, sino que también fue escenario de momentos clave de la historia. El general y estadista cartaginés, Aníbal, antes de lanzarse a la conquista de Roma, pasó por allí para hacer una ofrenda. Julio César también visitó el santuario y, según se cuenta, tuvo un sueño profético al contemplar un busto de Alejandro Magno, que le empujó a buscar su propio destino de gloria.
A lo largo de los siglos, el templo vivió épocas de esplendor, sobre todo en tiempos del emperador Trajano. Pero poco a poco fue perdiendo importancia, sobre todo a partir del siglo IV, hasta quedar casi reducido a ruinas por los embates del mar, los saqueos y su uso como cantera de piedra.
Hoy, de aquel santuario quedan vestigios que se pueden ver en el Museo de Cádiz: estatuillas, esculturas, y hasta una figura de bronce del mismísimo Hércules Gaditano, con las manzanas de las Hespérides en la mano.
Aunque el templo ya no está en pie, el islote de Sancti Petri sigue siendo un lugar único. Rodeado de marismas y parte del Parque Natural Bahía de Cádiz, es accesible solo por mar. Puedes llegar en barco, en kayak o incluso a pie nadando en días de marea muy baja (aunque esto último solo se recomienda si se conoce bien la zona, ya que es algo peligrosa).
Una vez allí, puedes visitar el Castillo de Sancti Petri, una fortaleza construida entre los siglos XVI y XVIII, que ha sido restaurada y abierta al público. Hoy en día, acoge conciertos, visitas teatralizadas, actividades culturales y excursiones temáticas, muchas de ellas centradas en la historia del templo.

Y es que Sancti Petri se ha convertido en un pequeño paraíso para quienes buscan algo más que sol y playa. Puedes hacer un paseo en barco al atardecer, con el sol hundiéndose en el horizonte justo donde se alzaba el antiguo templo. También hay rutas guiadas por las marismas, salidas en paddle surf, observación de aves, experiencias de astronomía e incluso actividades como escape rooms. Además, tanto desde el puerto de Chiclana como desde el de San Fernando parten barcos y se organizan excursiones organizadas. Y si prefieres algo más a tu aire, puedes alquilar un kayak y remar hasta la isla por tu cuenta.
Así que si estás pensando en visitar la provincia de Cádiz, acércate a conocer el lugar donde, según la leyenda, descansan los restos de Hércules. Puede que no encuentres a un semidiós, pero lo que es seguro es que descubrirás un destino único.
ABC.es