Los 5 gestos más fáciles para identificar cuando alguien que está mintiendo

Mentiras
Fuente: Canva
Detectar las mentiras no es una tarea sencilla, ya que muchas personas han perfeccionado la manera de ocultar la verdad. Sin embargo, el cuerpo casi siempre revela más de lo que las palabras intentan encubrir. ¿Cuáles son las expresiones más visibles? Hay 5 que no puede pasarse por alto.
Las microexpresiones son movimientos faciales rápidos, casi imperceptibles, que surgen como respuesta inmediata a lo que una persona realmente siente, incluso si está tratando de ocultarlo. Estas señales pueden pasar desapercibidas si no se está entrenado para observarlas, pero una vez que se aprenden, pueden ser una herramienta poderosa.Expertos en lenguaje corporal señalan que prestar atención a los ojos, las cejas, la boca y la frente puede ofrecer pistas sobre el estado emocional real de una persona. Según el artículo de Confilegal, estas son las 5 microexpresiones más comunes.
1. Compresión de labios: Este gesto suele manifestarse cuando una persona enfrenta una situación incómoda, estresante o emocionalmente negativa. Apretar los labios de forma repentina puede indicar que está conteniendo algo que no desea expresar, como una mentira, una emoción intensa o una opinión que prefiere guardar.
2. Taparse la boca: Este gesto, aunque aparentemente inocente, puede tener una gran carga emocional y comunicativa. Cuando una persona se tapa la boca al hablar, puede ser una señal inconsciente de que no está diciendo la verdad, como si su propio cuerpo intentara impedirle hablar. Si lo hace mientras escucha, puede interpretarse como desconfianza o sospecha, lo que sugiere que no cree lo que está oyendo o piensa que le están ocultando algo importante.
(LEA MÁS: Los 9 requisitos oficiales y básicos para obtener con éxito la nacionalidad de España)

Mentiras
Fuente: Canva
3. Tocarse el cuello: Este comportamiento, aunque muchas veces pasa desapercibido, está fuertemente asociado con el nerviosismo. Puede ser una forma de autorregulación física ante el estrés, como un intento de calmarse frente a una situación que genera ansiedad. También se ha relacionado con el aumento de la temperatura corporal o del ritmo cardíaco cuando alguien miente o se siente observado.
4. Movimiento limitado del cuerpo: Cuando alguien miente o se siente bajo presión, su lenguaje corporal tiende a volverse más rígido y menos expresivo. Es común ver brazos o piernas cruzadas, poca gesticulación, movimientos mecánicos o incluso una tendencia a retroceder físicamente. Esta contención del cuerpo puede ser una forma de autoprotección, un intento inconsciente de cerrarse al entorno o de evitar ser descubierto.
5. Sorpresa fingida: La sorpresa genuina es una de las expresiones más difíciles de fingir correctamente. Aparece de forma instantánea, dura menos de un segundo y luego desaparece. Cuando una persona exagera esta expresión suele ser una señal de engaño. La sorpresa fingida puede utilizarse para simular ignorancia o incredulidad frente a una acusación, pero al no ser auténtica, resulta artificial y desconecta con la expresión emocional real.(LEA MÁS: Es precioso: el pueblo colombiano que está nominado a los Best Tourism Village 2025)El lado oculto de las expresiones facialesEl análisis de las expresiones faciales ha sido una herramienta clave en la detección de mentiras, ya que las emociones genuinas suelen manifestarse de manera involuntaria a través de microexpresiones. Estas son expresiones faciales rápidas y fugaces, que duran fracciones de segundo, y pueden revelar emociones ocultas que una persona intenta suprimir.
Según explica Evidential, estas microexpresiones son difíciles de controlar y pueden proporcionar indicios valiosos sobre la veracidad de una persona. Sin embargo, es importante destacar que no todas las expresiones faciales involuntarias indican mentira, ya que factores como el nerviosismo o la ansiedad también pueden provocar reacciones similares.
También es fundamental tener en cuenta que algunas personas pueden aprender a controlar o disimular estas señales, lo que puede hacer que la detección de mentiras sea más compleja. Por lo tanto, aunque las expresiones faciales pueden proporcionar pistas sobre la veracidad de una persona, deben ser interpretadas con cautela y en conjunto con otras señales verbales y no verbales para obtener una evaluación más precisa.
Portafolio