Qué significa que una persona le deje de hablar cuando se enoja, según la psicología

¿Por qué una persona le deja de hablar a otra cuando está enojada?
Canva
Enojarse con otra persona puede ser una situación normal, pero cuando por este motivo una persona toma la decisión de eliminar cualquier tipo de comunicación tiene una explicación en el ámbito de la salud mental. ¿Cuál es el significado que tiene esta acción según expertos en el campo de la psicología?
De acuerdo a información que brindó el portal Ok Diario, los especialistas consideran que el silencio se convierte en una herramienta poderosa y muy dañina. Por lo tanto, este tipo de situaciones evidentemente generan repercusiones en el otro individuo en cuestión. Adicionalmente, un estudio de la Universidad de Cambridge se encargó de identificar los impactos de este tipo de determinaciones y los cuidados que debe tener con la idea de no mantener dinámicas tóxicas en su relación interpersonal.
(Vea más: Los 9 requisitos oficiales y básicos para obtener con éxito la nacionalidad española)
Por tal motivo existen los siguientes patrones que pueden evidenciarse en este proceso:1- El silencio y la forma particular que una persona puede utilizar para protegerse.
(Vea más: Es precioso: el pueblito colombiano que está nominado a los Best Tourism Village 2025)2- Practicar la ley del hielo para tratar de manipular o incluso ejercer control sobre el otro.3- Las repercusiones emocionales que puede provocar el silencio en el otro individuo en confrontación.

¿Qué hacer ante esta situación?
Canva
De acuerdo al medio previamente citado, si usted es testigo de esta situación es importante que evalúe cuánta cantidad de tiempo dura el silencio y si el mismo es un patrón. En caso de que sea por un periodo reducido, puede ser ideal darle un espacio a la otra personas para que puedan solucionar sus diferencias cuando la temperatura del conflicto sea baja. Si sucede lo contrario, es posible que sea necesario imponer límites.
(Vea más: Tome nota: Los 9 trabajos que se pagan en dólares y pueden hacerse desde casa)“Entonces es cuando hay que trabajar la comunicación asertiva es clave para enfrentar estos momentos. Expresar cómo afecta el silencio y proponer alternativas para resolver conflictos puede marcar la diferencia”, remarcaron desde OK Diario.
Por todo lo anterior, se recomienda que ante complicaciones intente buscar ayuda profesional en el sector del ámbito de la salud mental con la intención de que pueda identificar herramientas para la resolución de situaciones que generen discusiones.Portafolio