'Volatilidad exacerbada': por qué las políticas de Donald Trump están asestando un duro golpe al bitcoin

Bitcoin cayó bruscamente por debajo de los 90.000 dólares el martes debido a que la incertidumbre por las alocadas declaraciones de Donald Trump afectó a los activos de riesgo, mientras que el dólar se mantuvo estable.
Hacia las 10H20 GMT (11H20 en París), el bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización, caía un 7,14% a 87.248,81 dólares, poco después de caer a 86.865,84 dólares, su nivel más bajo desde mediados de noviembre. Ether, la segunda moneda digital más grande en términos de valor total, cayó un 10% a 2.372,62 dólares.
Esta caída es "una señal de que el entorno actual de mayor volatilidad no es propicio para ganancias para las criptomonedas", resume Kathleen Brooks, analista de XTB. El dólar también contiene la respiración el martes mientras espera nuevos acontecimientos en la geopolítica y la política comercial. Frente al euro, cayó apenas un 0,01%, hasta 1,0469 dólares.
Los activos digitales se beneficiaron inicialmente de las promesas de un segundo mandato de Donald Trump, quien se había consolidado como un ferviente defensor del sector.
La perspectiva de una regulación más favorable y la creación de una reserva nacional estratégica de bitcoins había impulsado esta criptomoneda a un precio récord de 109.241,11 dólares el 20 de enero, unas horas antes de la investidura del presidente estadounidense.
Pero si bien Donald Trump se ha mantenido favorable al sector de las criptomonedas desde que llegó al poder, en general mantiene un clima incierto que está enfriando a los inversores.
En particular, revirtió la política estadounidense hacia Ucrania, multiplicando las invectivas hacia su presidente Volodymyr Zelensky, llegando incluso a atribuirle la responsabilidad de la guerra, y negoció directamente con Rusia, dejando a Kiev y a los europeos al margen.
A pesar de las enormes diferencias que persisten sobre el fondo, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó el lunes estar "convencido" de que existe un "camino" con Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania.
Durante una conferencia de prensa con Emmanuel Macron el lunes, su homólogo estadounidense afirmó que su plan de imponer nuevos aranceles aduaneros a Canadá y México "avanza según lo previsto".
Donald Trump había anunciado la implementación de aranceles aduaneros del 25% sobre todos los productos canadienses y mexicanos, antes de dar marcha atrás a principios de febrero, unas horas antes de que entraran en vigor, al conceder un aplazamiento de 30 días a ambos países.
Si a eso se suman "los aranceles al acero y al aluminio programados para más adelante en marzo, luego los aranceles a los semiconductores y productos farmacéuticos a partir del 2 de abril, y finalmente los aranceles recíprocos a partir del 12 de abril", eso aumenta "el riesgo de una mayor volatilidad en los mercados financieros", dijo Derek Halpenny, analista de MUFG.
BFM TV