Unilever: Sorpresiva salida del jefe, menos de dos años después de su nombramiento

Hein Schumacher, director general de la empresa propietaria de los helados Axe, Dove y Magnum, abandona la empresa "de común acuerdo" con el consejo de administración. Entregará las riendas del gigante inglés el próximo 31 de mayo al director financiero, Fernando Fernández.
Después de dos años de recuperación, el gigante angloholandés de bienes de consumo Unilever aún no parece haber encontrado la receta para avanzar verdaderamente. Este martes, el propietario de los helados Magnum y de los productos de higiene y afeitado Dove, Rexona y Gillette anunció la salida "de mutuo acuerdo" de su director general desde julio de 2023, Hein Schumacher .
Una salida sorpresiva, menos de dos años después de su llegada, para el directivo encargado de relanzar el crecimiento y la rentabilidad del grupo. Será sustituido el 31 de mayo por el actual director financiero, Fernando Fernández. “Si bien el Directorio está satisfecho con el desempeño de Unilever en 2024, aún queda mucho por hacer para lograr los mejores resultados. "Después de haber trabajado estrechamente con Fernando durante los últimos 14 meses, el Directorio confía mucho en su capacidad para liderar un equipo de gestión de alto rendimiento, entregar los beneficios del plan de crecimiento en el menor tiempo posible y generar el valor para los accionistas que el potencial del negocio exige", afirmó Unilever en un comunicado.
El plan estratégico de venta del negocio de helados (Magnum, Ben&Jerry's, Cornetto, etc.) anunciado hace un año, por un importe estimado en unos 18.000 millones de euros, podría explicar las divergencias. Hace diez días, el grupo anunció que abandonaba este escenario, en favor de una salida a Bolsa de esta rama, que representa el 14% de su actividad. La desaceleración del crecimiento el año pasado, del 7% al 4,2% entre 2023 y 2024, puede explicar también la decisión de cambiar de capitán para afrontar un contexto de consumo muy sombrío. Por otra parte, el grupo logró mejorar significativamente su margen operativo el año pasado hasta el 18,4%, frente al 16,7% del año anterior. Durante tres años, las acciones han subido más del 20%.
lefigaro