España: Más de 1.000 muertes atribuidas a la ola de calor de julio

Más de mil muertes en España se atribuyen a la ola de calor solo durante el mes de julio, lo que supone un aumento de más del 50 % en comparación con el mismo período de 2024, según datos recopilados por un instituto público. La cifra exacta de 1060 muertes representa un "57 % más que el año pasado", según informó el Ministerio de Sanidad español el martes 5 de agosto en su cuenta X, basándose en estimaciones de un sistema llamado "MoMo" (Monitoreo de la Mortalidad).
Esta herramienta, gestionada por el Instituto Carlos III, recopila diariamente el número de fallecimientos en España y calcula la desviación de la mortalidad respecto a la esperada basándose en series históricas registradas. Posteriormente, integra factores externos que podrían explicar esta desviación. Entre estos factores se incluyen las temperaturas notificadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
🔴 1.060 caídas en julio con altas temperaturas, un 57% más que el año pasado.
El calor mata y supone un grave riesgo para la salud. No dejes de protegerte: hidrátalo, protégelo y mantenlo a salvo cuando sea necesario. pic.twitter.com/cKu7JONbfN
Este contenido está bloqueado porque no has aceptado las cookies y otros rastreadores.
El sistema no puede establecer una causalidad absoluta entre las muertes registradas y las condiciones climáticas, pero las cifras constituyen la mejor estimación del número de muertes en las que la ola de calor pudo haber sido el factor determinante . En julio de 2024, el número de personas cuyas muertes, según estos criterios, podían atribuirse al calor extremo fue de 674. Esta cifra aumentó a 1271 al mes siguiente.
"El Ministerio de Sanidad está haciendo campaña sobre las olas de calor y la importancia de protegernos (...) porque consideramos que es uno de los factores de riesgo que más incide en la mortalidad en este contexto", afirmó la ministra de Sanidad, Mónica García, en una entrevista con RNE este martes.
Según este sistema "MoMo" , un total de 1.180 muertes podrían atribuirse a olas de calor y canículas entre el 16 de mayo y el 13 de julio, un aumento dramático en comparación con el mismo período de 2024, cuando el número de muertos fue de 70, subrayó el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa.
El país registró el junio más caluroso de su historia, con una temperatura media de 23,7 °C, según la Aemet. España, al igual que su vecino Portugal, se ha visto afectada desde el domingo por una segunda ola de calor desde principios de verano, que se espera que se prolongue al menos hasta el fin de semana, según la Aemet.
Según los expertos, el calentamiento global explica por qué las olas de calor y las canículas son más frecuentes, más largas y más intensas.
La Croıx