Festival Peristyle: una gira mundial de audacia musical


Desde hace muchas temporadas, el Festival Peristyle se ha consolidado como un evento único, que reúne a la gente de más de una manera.
Por su situación céntrica, junto a la Place de la Comédie, pero también por su configuración entre abierta y cerrada, el atrio de la ópera es un lugar de paso... Desde fuera, se ve (y se oye) lo que allí ocurre... A veces, uno se detiene unos minutos, el tiempo de una obra, sin entrar realmente. Al día siguiente, uno se queda un rato más, se entera de que la entrada es gratuita... antes de dar el salto la semana siguiente.
Nos familiarizamos con este programa, una inteligente combinación de enfoques exigentes y una estética reconfortante. El equipo de la Opéra Underground, al mando, domina a la perfección esta dialéctica entre lo académico y lo popular y sabe cómo llevarnos en un viaje de descubrimiento en descubrimiento, siempre con ese toque de "música del mundo" que tan bien conecta a la gente.
Una flauta de bambú traída directamente de las regiones montañosas de Martinica, que Max Cilla nos muestra al frente de su orquesta que huele a ritmos caribeños mezclados con jazz... Una voz emblemática de la maloya de La Reunión, Zanmari Baré, rodeada de algunos instrumentos melódicos (vibráfono, balafón, guitarra) que se eleva delicadamente hacia las esferas de la fusión.
El buen gusto no falta; la autenticidad siempre está presente. Como en Bouches de Coton, un trío vocal femenino que transforma un repertorio de canciones tradicionales búlgaras, ucranianas y macedonias con una maestría increíble y un agudo sentido del sonido.
Figuras retóricas
Un breve desvío a través de la música de cámara, una mezcla de música clásica, jazz e improvisada: esta es la propuesta del saxofonista Daniel Erdmann, quien nos introduce a la "nota azul" a través de su colaboración con el cuarteto de cuerdas Adeona. Y qué curiosidad: este dúo malauí, armado con instrumentos improvisados con materiales reciclados, nos invita de forma suave pero irremediable a esta danza salvaje.
Abran paso al jazz, pero aquí de nuevo impuro y fruto de la hibridación, con el encuentro entre el trío Eym, la cantante india y el flautista Varijashree Venugopal para vuelos muy años 70 que los fans del grupo Return to Forever, liderado por el pianista Chick Corea, no repudiarán.
El virtuoso del acordeón de Chango Spasiuk, la mezcla de rock-prog occitano, iconoclasta y psicodélico de Morenica, el jazz etíope pasado por el molino noise-rock de Ukandanz, pasando por el jazz neoclásico del dúo Pierre-François Blanchard y Thomas Savy (y ese aroma a concierto de Colonia de Keith Jarrett o Brad Mehldau)... Sin olvidar el tradicional, y ahora de culto, karaoke acompañado en directo -y con tanto talento- por la pianista Alice Perret.
Y por muy impresionados que estuviéramos al principio por el edificio, su esplendor y su fama, finalmente nos dijimos que hacíamos bien en entrar.
Festival del Peristilo – Hasta el 25 de julio a las 18:30 y a las 21:00 en la Ópera de Lyon
Lyon Capitale