Qatargate: Cuando la justicia francesa examina los contratos de la FIFA

¿Qatar logró convencer a los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para que votaran a su favor el 2 de diciembre de 2010, durante la votación para atribuir la sede del Mundial de la FIFA 2022, gracias a una prima prevista, antes de la votación, en un contrato de televisión sellado entre el organismo y una cadena del emirato?
En el marco de su investigación judicial sobre las condiciones de obtención del torneo para Qatar, "país que recibió la calificación técnica más baja entre todos los candidatos" por parte de los equipos de inspección de la FIFA, los jueces de instrucción franceses Serge Tournaire y Virginie Tilmont están realizando investigaciones para responder a esta pregunta y, a finales de 2022, enviaron una solicitud de asistencia jurídica mutua a las autoridades suizas.
Los magistrados se muestran aún más intrigados por el hecho de que dicho contrato, por un valor total de 400 millones de dólares (347 millones de euros), firmado a finales de 2010 entre la cadena Al-Jazeera Sport (actualmente BeIN Sports) y la FIFA, incluía una cláusula según la cual «si la competición de 2022 se adjudica al Estado de Qatar, Al-Jazeera debe (…) pagar a la FIFA (…) la suma de 100 millones de dólares (…) en concepto de contribución no reembolsable a los costes de producción de la emisión».
Te queda el 85,5% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.
Le Monde