Rayan Cherki, convocado por primera vez a la selección francesa, Didier Deschamps se enfrenta a un desastre defensivo

Es la principal atracción de la lista ampliada de 25 jugadores convocados por Didier Deschamps para la Final Four de la Liga de Naciones: el delantero del Lyon, Rayan Cherki, ha sido convocado por primera vez con la selección francesa para enfrentarse a España el 5 de junio en Stuttgart en semifinales, según anunció el seleccionador el miércoles 21 de mayo. El mismo grupo disputará posteriormente la final o el partido por el tercer puesto de la competición europea contra Alemania o Portugal, el 8 de junio en Múnich o Stuttgart, respectivamente.
Didier Deschamps destacó el buen rendimiento del internacional de 21 años con el Olympique Lyonnais (OL), "donde fue mucho más decisivo, con sus goles y sus pases". Nombrado en el equipo del año de la Ligue 1 en los Trofeos UNFP, este producto puro del equipo de Lyon ha participado en 32 goles del OL esta temporada: 12 goles y 20 asistencias en 44 partidos, entre todas las competiciones combinadas.
Capaz de realizar jugadas técnicas poco comunes, el mediapunta del Lyon, que podría cambiar de club próximamente, ha conseguido finalmente ser regular y decisivo en sus actuaciones esta temporada, después de haber sido percibido durante mucho tiempo como un jugador capaz de destellos de brillantez, solo de manera intermitente. Como si hubiera alcanzado cierta madurez.
Aunque también era elegible para las selecciones argelina e italiana, su llegada al Blues pone fin a la incertidumbre que rodea su carrera internacional. Didier Deschamps negó haberlo convocado por ese motivo: "Tomo a un jugador cuando creo que es el momento adecuado y lo necesito", afirmó. Sin embargo, su ascenso a la selección absoluta le privará de la Eurocopa sub-21 (del 11 al 28 de junio en Eslovaquia) con los Bleuets, de la que hasta entonces había sido una pieza clave, explicó el técnico.
Pierre Kalulu convocado por primera vezMás allá de este caso individual, el técnico deberá sin embargo prescindir de casi toda su defensa habitual, con las ausencias de tres jugadores clave, todos ellos con problemas físicos: Dayot Upamecano (rodilla izquierda), William Saliba (lesión muscular) y Jules Koundé (isquiotibiales). Ausencias compensadas con la selección de jugadores menos acostumbrados a jugar con Francia (Loïc Badé, Malo Gusto y Clément Lenglet) o convocados por primera vez por Didier Deschamps (Pierre Kalulu). También cabe destacar el regreso de Lucas Hernández, quien volvió a la competición con el PSG en diciembre de 2024 tras sufrir una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda. El técnico reza para no tener otra ausencia que cubrir: "Quedan partidos importantes por jugar, espero que no haya ningún perjuicio", afirmó.
Este desastre defensivo no augura nada bueno para el duelo contra España, que eliminó a Francia en las semifinales de la Eurocopa 2024. "Sabemos que nos enfrentamos a uno de los mejores equipos, si no el mejor, a nivel internacional", dijo el técnico, enfatizando la dificultad de bloquear a la estrella del FC Barcelona, Lamine Lamal, quien "hace cosas extraordinarias". "No he visto un equipo que realmente haya encontrado la solución" para detenerlo, señaló, sugiriendo que los Blues podrían verse tentados a jugar al contraataque contra los españoles, dada su "capacidad superior a la media para controlar el balón". "Pocos equipos han podido competir en este aspecto...", insistió.
Aunque el técnico tampoco podrá contar en el centro del campo con Eduardo Camavinga, baja por lesión (bíceps femoral), tendrá a su disposición varios jugadores de ataque de alto nivel, con Kylian Mbappé, Bradley Barcola, Ousmane Dembélé, Désiré Doué, Randal Kolo Muani, Michael Olise y Marcus Thuram.
Respecto al juego de ataque, el técnico no quiso especificar cómo piensa combinar a Kylian Mbappé y Ousmane Dembélé, ambos jugadores en el centro del campo en sus respectivos clubes, Real Madrid y PSG. "Siempre estoy pensando en cómo tener la animación de ataque más peligrosa", dijo Deschamps.
“Las ventanas internacionales son cada vez más cortas”Las condiciones de preparación para el partido contra España no son las mejores para el seleccionador francés, que tiene que lidiar con la agenda muy apretada de sus jugadores. La Final Four de la Liga de Naciones se disputará poco después de la final de la Liga de Campeones, el 31 de mayo en Múnich, y antes del Mundial de Clubes, que se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Didier Deschamps se enfrenta al descontento de los clubes, que no quieren ceder a sus jugadores al inicio de la concentración prevista en Clairefontaine (Yvelines), a partir del viernes 30 de mayo.
Aunque el seleccionador quiere seis días para preparar el partido contra España, algunos clubes, especialmente el Real Madrid, no quieren liberar a sus jugadores antes del lunes 2 de junio, inicio oficial del parón internacional, según el reglamento de la FIFA. "Si algunos clubes deciden liberar a sus jugadores el 2 de junio, no podré hacer nada al respecto", lamentó.
Los siete jugadores franceses que participan en la final de la Liga de Campeones (Marcus Thuram y Benjamin Pavard por el Inter de Milán; Lucas Hernández, Warren Zaire-Emery, Bradley Barcola, Ousmane Dembélé y Désiré Doué por el PSG) no podrán incorporarse a la selección nacional hasta la noche del 2 de junio, indicó el seleccionador. "Las ventanas internacionales son cada vez más cortas, me estoy adaptando", dijo, sin ocultar su molestia por unas temporadas "cada vez más cargadas, con cansancio físico que provoca lesiones y desgaste psicológico". Y por último, una selección debilitada, que deberá luchar con los clubes para contar con sus jugadores.
Contribuir
Reutilizar este contenido